Recomiendo:
0

La OMC no descarrila en Hong Kong

Fuentes: Rebelión

Los resultados de la última Conferencia Ministerial de la OMC perjudican claramente a los países del Sur

La  VIª Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Hong Kong concluyó con acuerdos. A diferencia de lo sucedido en Cancún, las negociaciones no se bloquearon y  los países miembros consensuaron una Declaración Final. Aún así, el director general de la OMC, Pascal Lamy, puntualizó que el avance de la negociación había sido modesto. Concretamente, en el discurso realizado en el cierre de la Conferencia, Lamy dijo que los miembros llegaron a Hong Kong con el 55% de la Agenda de Doha concluida y durante la intensa semana de negociaciones habían alcanzado el 60%.

 

Pese a  la  «retórica pesimista» de  Lamy, una lectura detallada de la Declaración Final aprobada nos indica que en Hong Kong se aceleró claramente el proceso de  liberalización económica que la OMC promueve a escala planetaria. En todo caso, lo que se debe matizar es que las mayores concesiones en materia de liberalización las realizaron los países del Sur, mientras que los países más ricos – pese haber tenido la capacidad de proyectarse como los grandes sacrificados de la Conferencia – hicieron, en realidad, exiguas concesiones. Ello se desprende del resultado de las negociaciones sobre los principales temas discutidos en la Ministerial: agricultura, servicios, NAMA y medidas relacionadas con los países menos avanzados.

 

Agricultura

Uno de los resultados más publicitados de la Conferencia Ministerial fue la eliminación de los subsidios a la exportación agrícola para el año 2013. Esta decisión afecta principalmente a los países del Norte, pero se debe tener en cuenta que no incide en el grueso de  las medidas proteccionistas existentes en el sector agrícola -ayudas internas, subvenciones encubiertas, ayuda alimentaria, etc. Estas medidas favorecen indirectamente la exportación de productos agrícolas y son por ello mecanismos eficaces de dumping comercial. La insignificancia del gesto de eliminar los subsidios a la  exportación se desprende, por ejemplo, del hecho que para la UE estos subsidios equivalen únicamente al 3,5% del apoyo económico transferido a su sector agrícola. Algo semejante sucede con el tema del algodón. En Hong Kong se decidió que en el año 2006 se eliminarían los subsidios a la exportación de algodón, pero para los EE.UU. estos subsidios sólo representan un 10% de las ayudas transferidas a sus productores de algodón. 

 

Servicios

En Hong Kong no se tomaron decisiones cuantitativas sobre liberalización de servicios. No obstante, se acordó modificar la metodología de la negociación del acuerdo de servicios de la OMC (el AGCS) lo cual, a corto plazo, permitirá acelerar el proceso de liberalización en el sector. Esta decisión beneficia casi en exclusiva a los países del Norte y a sus transnacionales de servicios, puesto que la mayoría de los países del Sur no son competitivos en esta materia.    

 

La  propuesta de  cambio de metodología del AGCS fue planteada en el mes de junio por la  UE y fue rechazada en repetidas ocasiones por los países del Sur antes del inicio de  la  Ministerial. Pese a las críticas recibidas, la propuesta se mantuvo intacta en el borrador de la Declaración Final que se iba a negociar en la Ministerial, aunque fue camuflada en uno de los anexos del texto, concretamente, en el Anexo C. Una vez en Hong Kong, los países africanos, del Caribe y del Pacífico presentaron una contra-propuesta, mientras que otro grupo de países del Sur declaró públicamente que se negaba a negociar esta cuestión. Aún así, el Anexo C de  la  Declaración Final es muy parecido al del primero borrador; únicamente se le aplicaron unos pequeños retoques cosméticos.

  

NAMA (Acceso a  mercados para productos no agrícolas)

Con relación a  este tema, en Hong Kong tampoco se concretaron niveles numéricos de  liberalización. Sin embargo, se aprobó la aplicación de una fórmula para recortar aranceles (denominada ‘formula suiza’) que penaliza de manera desproporcionada los aranceles más elevados. Esta decisión, cuando se acabe de  concretar, perjudicará principalmente a los países del Sur puesto que son los que suelen aplicar tasas más elevadas a la importación de  productos no agrícolas. Tengamos en cuenta que los aranceles a los productos industriales constituyen una de las principales fuentes de ingresos para las arcas estatales del Sur. Además, estos aranceles permiten a los países más empobrecidos desarrollar su industria local, la cual es incapaz de competir en igualdad de  condiciones con las grandes transnacionales del Norte.

 

Paquete de Desarrollo

Otra de  las decisiones adoptadas en la Ministerial fue la de impulsar un ‘paquete de  desarrollo’ para los PMA (Países Menos Adelantados) en el que se incluyen temas como propiedad intelectual y salud pública, acceso a mercados para los PMA y ‘Ayuda por Comercio’ – asistencia técnica, construcción de infraestructuras para facilitar la exportación, etc. El paquete de  desarrollo también fue publicitado como una gran concesión a los países más empobrecidos, pero la mayoría de medidas que contempla difícilmente beneficiarán a  estos países.

 

Con respecto al primero de los temas, en Hong Kong se otorgó carácter permanente a  la  cláusula del Acuerdo de  Propiedad Intelectual de agosto de  2003, según la cual se permite importar medicamentos genéricos a los PMA en situación de emergencia sanitaria. Pero desde que se aprobó esta cláusula ningún país se ha acogido a ella a raíz de las barreras burocráticas que se han de afrontar para poder hacerlo. Por este motivo, la delegación venezolana propuso durante la Conferencia revisar la arquitectura de la cláusula antes de  otorgarle carácter permanente; pero finalmente, este tema se resolvió por la vía rápida.

 

En segundo lugar, las medidas relativas a Acceso a Mercados no se aprobaron en el formato planteado por los PMA, es decir, sobre el 99.9% de sus productos. En Hong Kong se resolvió que los PMAs podrán exportar un 97% de productos sin pagar aranceles. El problema recae en que la  decisión sobre el 3% de los productos excluidos la toman los importadores. En el caso de los EE.UU., la lista del 3% ocupa 300 páginas y contempla productos clave para muchos PMA como son el textil, el azúcar o el arroz.

 

Finalmente, se debe puntualizar que un gran porcentaje de la ‘Ayuda por Comercio’ ofrecida por los miembros más pudientes de la OMC se otorgará en forma de créditos que, inevitablemente, generarán más deuda externa. En el caso de la ‘ayuda por comercio’ otorgada por Japón, ésta cristalizará en créditos ligados, es decir, el monto concedido deberá consumirse en bienes y servicios japoneses. Por su parte, la ‘ayuda por comercio’ prometida por los EUA en Hong Kong  no va a ser transferida ya que el Congreso de los EE.UU. no ha dado el visto bueno a esta política; los negociadores norte-americanos la ofrecieron sin contar con el mandato necesario.

 

A pesar de las limitaciones del paquete de desarrollo, éste se erigió en Hong Kong como un instrumento de compra de consenso, casi más efectivo que los tradicionales mecanismos de bullying, chantaje o condonaciones de deuda tan frecuentes en el marco de la OMC.

 

En resumen

La última Conferencia Ministerial de la OMC, pese a enmarcarse en la denominada Ronda del Desarrollo, ha reproducido la lógica neocolonial que caracteriza el actual sistema de comercio internacional. Los resultados hablan por sí mismos: los países desarrollados acordaron realizar pequeñas concesiones en agricultura y, a cambio, los del Sur grandes concesiones en NAMA y servicios. A los PMA (que son países con una participación comercial insignificante y en los que las grandes transnacionales no tienen ningún interés, aparte de expoliar sus recursos naturales) les fueron concedidos algunos regalos, pero la mayoría de ellos en cajas vacías.

 

SAPS-UAB / Observatorio de la Deuda en la Globalización (Barcelona)