Recomiendo:
0

La reforma a la Ley de Consejos Comunales amplía el mecanismo para el manejo de fondos

Fuentes: Correo del Orinoco

Los cambios en la estructura para la conformación de los Consejos Comunales y la ampliación de los mecanismos de participación son los elementos fundamentales que serán impulsados con la propuesta de reforma a la Ley de los Consejos Comunales. Así lo expresó el diputado a la Asamblea Nacional, Augusto Montiel, miembro de la Comisión Permanente […]

Los cambios en la estructura para la conformación de los Consejos Comunales y la ampliación de los mecanismos de participación son los elementos fundamentales que serán impulsados con la propuesta de reforma a la Ley de los Consejos Comunales. Así lo expresó el diputado a la Asamblea Nacional, Augusto Montiel, miembro de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana de la AN, quien enfatizó que en el instrumento legal se dan todos los elementos necesarios para continuar afianzando la participación de las comunidades en la ejecución de políticas públicas que redunden en el mejoramiento de la calidad de vida de los sectores populares.

Montiel afirmó que dentro del nuevo texto legislativo se amplia la participación de ciudadanos y ciudadanas en la conformación de los Consejos Comunales. Explicó que a partir de la entrada en vigencia de la ley, las personas tendrán que conformar asambleas de ciudadanos como el primer paso para la creación del consejo comunal.

«La principal evolución que se da dentro de esta propuesta de reforma de Ley está relacionada con la organización y conformación del Consejo Comunal y las instancias comunitarias para la toma de decisiones y la solución de los problemas que los afecten. Por ejemplo, en materia de constitución del consejo comunal ahora se hablará de un equipo promotor que se va encargar de impulsar su conformación. Posteriormente se pasará a la realización de una asamblea de ciudadanos en donde todos en la comunidad puedan participar. De allí surgirá un equipo electoral y una asamblea constitutiva que es la que va tomar una serie de decisiones relacionadas con la conformación y vocerías de ese consejo», afirmó el legislador.

Además aseguró que en la nueva Ley se establecen unos mecanismo de revocatoria que permitirá a todos los miembros de la comunidad retirar de sus funciones a cualquier persona que detente una vocería o cualquiera de los cargos que se ameritan para el funcionamiento de los Consejos Comunales.

Contraloría real

Especificó el diputado que también se establecen una serie de lineamientos para prevenir que ocurran hechos de corrupción o malos manejos de los recursos que sean asignados para la ejecución de un determinado proyecto.

«Ahora los miembros de los Consejos Comunales deberán presentar una declaración jurada de bienes al inicio y al finalizar sus funciones en la organización comunal», subrayó.

Sin embargo, aclaró que no se establecen ningún tipo de sanción a quienes incurran en esa falta porque esa es materia que se tocará en la elaboración del reglamento para la aplicación de la Ley.

«Con la creación del principio de revocatoria en el Consejo Comunal ahora cualquier persona de la comunidad podrá ser retirada de sus funciones porque por ejemplo, hagan un manejo poco transparente de los fondos del consejo. Ahora cualquier delito tipificado en la Ley contra la Corrupción podrán ser aplicados a los consejos comunales y los miembros de estas organizaciones deberán realizar la declaración jurada de patrimonio al inicio y al cese de sus funciones para evitar que puedan ocurrir desviaciones o malos manejos de los fondos asignados», afirmó el parlamentario.

Fondos para las comunidades

Por otra parte, Montiel aseveró que dentro de esta nueva Ley se establece la creación de fondos para un manejo más apropiado y adecuado a las consideraciones específicas de cada comunidad. «Por ejemplo debe existir un fondo de acción social, un fondo para gastos operativos y de administración, debe existir un fondo de ahorro y crédito social y un fondo de riesgo», apuntó Montiel. Sin embargo, realizó la salvedad que estos fondos deben ser aprobados por el colectivo para su creación y la ejecución de los mismos.

La nueva Ley que regirá el trabajo de consejos comunales se les otorgará el carácter orgánico por considerar que este instrumento legislativo atiende varios derechos ciudadanos establecidos en la Carta Magna vigente.

El diputado Augusto Montiel destacó que la participación ciudadana y la organización de las comunidades son los derechos ciudadanos que reivindica este nuevo texto legal. La Comisión Permanente de Participación Ciudadana de la AN culminó el informe para la segunda discusión del mencionado instrumento legislativo. Por tal razón se espera que la próxima semana la plenaria del Poder Legislativo discuta el instrumento para su sanción y posterior envío al Ejecutivo para que este haga la promulgación a través de la Gaceta Oficial. La reforma de la Ley le otorga a las comunidades mayor participación en la conformación de sus instancias

Cambios buscan establecer nuevo modelo de desarrollo social Reforma a Ley de Consejos Comunales lista para ser aprobada El diputado Darío Vivas aseveró que la propuesta de reforma a la Ley de Consejos Comunales está lista para ser aprobada en segunda discusión por la plenaria de la Asamblea Nacional esta semana.

Aseguró que este instrumento legal normará todo lo relativo con la organización del poder popular y establece mecanismos para que haya una relación directa entre el pueblo organizado y las distintas instituciones del Estado «para generar una gestión comunitaria y lograr mejorar la calidad de vida de los habitantes».

De igual manera, el parlamentario indicó que con este instrumento legal se pretende colaborar con la formulación de estrategias políticas para la formación de un nuevo modelo de desarrollo social, político y económico en el país.

Además, informó que para realizar los cambios a este instrumento legal se realizaron jornadas de consulta pública por todo el país para conocer las impresiones de todos los voceros de los más de treinta mil consejos comunales que existen a lo ancho del territorio nacional.

Para esta semana el proyecto de reforma a la Ley de Consejos Comunales podría estar incluida en la agenda de la plenaria parlamentaria.

Fuente: http://www.larevolucionvive.org.ve/spip.php?article623