Recomiendo:
0

La preocupación del sector financiero ante el cambio climático

Las aseguradoras han pagado en 2004 más del doble que en 2003

Fuentes: Periodista Digital

Los huracanes, tifones y otros desastres naturales desatados en el planeta durante los 10 primeros meses de este año han causado más pérdidas económicas que nunca. Sólo en ese periodo, las aseguradoras han tenido que pagar en indemnizaciones más del doble de lo que abonaron en el 2003. Estos datos se divulgaron en la conferencia […]

Los huracanes, tifones y otros desastres naturales desatados en el planeta durante los 10 primeros meses de este año han causado más pérdidas económicas que nunca. Sólo en ese periodo, las aseguradoras han tenido que pagar en indemnizaciones más del doble de lo que abonaron en el 2003. Estos datos se divulgaron en la conferencia de la ONU sobre cambio climático que se celebró en Buenos Aires. El informe fue elaborado por la reaseguradora alemana Munich Re en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El total de pérdidas económicas se cuantifica en 67.250 millones de euros (11,2 billones de pesetas) este año, cuando en el 2003 supuso 48.570 millones de euros (8 billones de pesetas). Pero éstas no son las cantidades que las aseguradoras han pagado, puesto que la mayoría de pérdidas no estaban cubiertas al haberse producido ‘en países en desarrollo con economías frágiles’, recoge el informe.

Las aseguradoras han pagado en los 10 primeros meses de este año 26.150 millones de euros, de los que 19.400 millones se quedaron en Estados Unidos, uno de los países más desarrollados del planeta. Además del coste económico, el número de víctimas mortales causadas por catástrofes naturales en ese mismo periodo no es bajo: 21.000 personas.

Futuro incierto

El récord en indemnizaciones ha provocado que la industria del seguro esté preocupada por los nuevos fenómenos meteorológicos, como el ciclón Catarina, que en marzo pasado afectó el sur de Brasil, donde no es frecuente este tipo de manifestaciones tan extremas. El director ejecutivo del PNUMA, Klaus Topfer, advirtió en una rueda de prensa de que el cambio climático ‘está ocurriendo ya’, y sostuvo que los científicos ‘anticipan un aumento en la intensidad y la cantidad de fenómenos metereológicos extremos’.

El director ejecutivo de Munich Re, Thomas Loster, fue aún más lejos y afirmó que la industria aseguradora ‘se suma al llamamiento del PNUMA para que los países detengan las emisiones de gases que afectan al clima en el mundo’. De no ser así, añadió, ‘la intención del sector de financiar y asegurar proyectos para un desarrollo sostenible no podrá cumplirse’, sentenció.