Recomiendo:
0

Las empresas de producción social pretenden trascender el esquema capitalista

Fuentes: Rebelión

La economía venezolana se alimenta de sus raíces al impulsar un modelo de desarrollo endógeno. Las empresas de producción social (EPS) son el centro de un viraje económico y social al potenciar la colaboración entre los nuevos empresarios y trabajadores de la Venezuela que construye el socialismo del siglo XXI. La Unión Cooperativa Agroindustrial de […]

La economía venezolana se alimenta de sus raíces al impulsar un modelo de desarrollo endógeno. Las empresas de producción social (EPS) son el centro de un viraje económico y social al potenciar la colaboración entre los nuevos empresarios y trabajadores de la Venezuela que construye el socialismo del siglo XXI.

La Unión Cooperativa Agroindustrial de Cacao, ubicada en Cumaná, estado Sucre -desde donde se transmitió el programa Aló Presidente 229- es una EPS que se nutre de la experiencia del cooperativismo con el fin de generar el bien colectivo a través del trabajo conjunto, trascendiendo el esquema capitalista promotor del individualismo que frena el avance conjunto e igualitario de una nación.

En el estado Sucre se adelanta un proceso de organización social que ha logrado el enlace entre trabajadores y productores de cacao que buscan desarrollar estrategias de producción y comercialización que reactiven la industria cacaotera estadal y nacional. «Esta es la Revolución,» enfatizó Chávez durante su programa televisivo dominical.

El Presidente recorrió la sala de máquinas de la EPS y fue informado de cada detalle del proceso de producción del cacao, el cual será rehabilitado en un lapso no mayor de tres meses.

Los hombres y mujeres que ahora harán resurgir el procesamiento del cacao también se han acercado a las comunidades para contribuir con el combate de grandes males que acentúan la pobreza.

Sentir el socialismo

A juicio del Jefe del Estado quien quiera «tocar, sentir y ver lo que es el socialismo» debe acercarse a conocer experiencias como las que nacen en el Oriente del país para el procesamiento del cacao. Acotó que actualmente se está discutiendo y haciendo el socialismo.

Dejo claro que «la democracia revolucionaria es la transición, el puente, rumbo al socialismo del siglo XXI, bolivariano, venezolanista y latinoamericanista.» Invitó a la población a deslindarse de los fantasmas de la idea socialista y a reconocer la realidad para construir el camino hacia la propuesta venezolana que contrarreste el modelo capitalista.

Las empresas de producción social

«La EPS está destinada a producir bienes y servicios para satisfacer necesidades de la comunidad, pero al mismo tiempo asume responsabilidad social con las comunidades más necesitadas», dijo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías.

El comentario del Jefe del Estado surgió al mostrar el comedor de la empresa que atenderá a los niños que habitan en las cercanías de la unidad industrial, de esta manera configuran un proyecto social que asistirá en problemas de educación, alimentación y salud a la población que así lo requiera. Este comedor será atendido por cooperativistas de la Misión Vuelvan Caras.

La Revolución venezolana está empeñada en reconstruir la economía desde nuestras propias raíces, por eso Venezuela será de nuevo una potencia mundial de cacao, producto de excelente calidad.

En tal sentido, el presidente Chávez invitó a todos los alcaldes y gobernadores a propiciar la conformación de cooperativas para construir paso a paso, una nueva sociedad, con una nueva economía que nos para permita salir de la dependencia, el atraso, subdesarrollo y la pobreza en honor a los niños.

El mandatario nacional explicó que actualmente se propicia un sistema comunal de producción y consumo. «Nosotros sabemos lo que estamos haciendo, que nadie crea que estamos improvisando, tenemos un plan estratégico desde hace bastante tiempo y lo vamos alimentando, impulsando y consolidando».

Estructura participativa

La invitación fue extendida a construir junto con el pueblo, en el marco de la participación popular, el nuevo esquema económico social de la nación desde la bases, con las organizaciones comunitarias y bajo los preceptos del cooperativismo y la autogetión.

Entre las ideas esbozadas por el Jefe de Gobierno Bolivariano está que la actividad de vida de los trabajadores debe estar vinculada a las labores productivas. También que el producto social es un producto general que parte de lo comunal y que establece una cuota especial para los individuos y que debe tener relación e impacto con las necesidades y propósitos comunales.

«Esta empresa debe destinar una cuota especial para los particulares, los trabajadores, productores, pero la producción debe orientarse a lo social», explicó el mandatario quien, como ejemplo, señaló la instalación de un comedor para la comunidad y el funcionamiento de un modulo de Barrio Adentro, ambos financiados por la empresa.

Sugirió la apertura de un fondo para el trabajo y el surgimiento de unidades de Producción Comunitaria, de Servicios Comunales y de Distribución Comunal. En este orden, la organización cooperativa se orientaría a apoyar en la formación, capacitación y adiestramiento de las personas cercanas. También, la creación de un microbanco que funcione con ganancias de la empresa y la colaboración para el crecimiento del entorno.

Entre los criterios que deben privar en esta estructura cuentan la solidaridad, complementariedad, cooperación, reciprocidad, sustentabilidad e igualdad; y quedó sentado que la industria petrolera nacional, las corporaciones de desarrollo regionales, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y las empresas del Estado, en general, son instrumentos productivos que deben transformarse, en el corto plazo, en empresas de producción social.

La Revolución es un proceso donde nacen nuevas ideas, nuevos modelos y mueren otras y en la Revolución bolivariana es el capitalismo el que será eliminado y por eso traza caminos de justicia e igualdad.

El mandatario nacional recordó que estas EPS deben crear un fondo de asistencia social con el cual puedan apoyar proyectos comunitarios, así como la creación de casas de alimentación y el desarrollo de planes sociales que ayuden en el crecimiento de la patria.

Aprovechó para felicitar a los niños, niñas y adolescentes que este domingo celebran su Día y les dijo. «Para ustedes es esta patria, la que bregamos, soñamos y construimos. Dedico este programa a ustedes y a la Revolución, que es el camino a la grandeza en el futuro».