¿Cuáles serán los temas económicos que acapararán la atención en 2019? ¿Cómo están los ánimos para el comienzo del año? ¿Volverán las turbulencias?
Pedro Sánchez recibe al presidente de China, Xi Jinping en noviembre de 2018. Foto de La Moncloa.
«Ralentización» esa es la palabra que más se ha escuchado los últimos meses del año. 2019 no se presenta con el optimismo con el que recibimos el 2018 y los mercados empiezan a inquietarse, los organismos internacionales avisan de los riesgos que puede conllevar una crisis cuando la anterior no se ha acabado de superar y la desigualdad campa a sus anchas. ¿Son tan grandes los riesgos como los pintan? ¿En qué situación está la economía mundial?
¿NUEVA CRISIS A LA VISTA?
Salvo honrosas excepciones, nadie vio venir la crisis de 2008. Esta vez, por el contrario, parece que nadie, ni a diestra ni a siniestra, quiere quedarse sin anunciar la siguiente recesión. Pero la economía nunca fue una ciencia que sirviera para predecir el futuro y los intentos por poner una fecha y una magnitud al próximo bajón en el ciclo suelen quedar en agua de borrajas. El problema en la anterior ocasión fue que el mainstream económico, con la Gran Moderación de Ben Bernanke o el market know better de Alan Greenspan, comenzó a pensar que las grandes crisis ya no eran posibles o que al menos ya no iban a ser de gran intensidad. Por razones obvias, ya nadie piensa así.
GUERRA COMERCIAL, GUERRA TECNOLÓGICA
Sin duda, el tema económico del año ha sido la nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China. El valor de los aranceles impuestos a China asciende a 250.000 millones de dólares y esta ha respondido con medidas equivalentes. Parecía un capítulo más de la lucha por la hegemonía tecnológica entre ambas potencias, ya que no era la primera vez que un presidente estadounidense tomaba medidas así, pero Donald Trump parece dispuesto finalmente a que llegue la sangre al río. ¿O no?
En la pasada reunión del G20 en Argentina, Trump y Xi Jinping acordaron una tregua de 90 días para negociar un pacto con medidas concretas para la mejora de las relaciones comerciales entre ambos países. Sin embargo, no se trata de la primera tregua de estas características y la anterior se fue al traste por algo que no ha cambiado: el volátil comportamiento del presidente norteamericano.
BANCOS CENTRALES, ¿HAY MARGEN DE MANIOBRA?
Es bien sabido que, desde 2008, los bancos centrales de todo el mundo han dopado la economía mundial para sostener bancos y con ellos el sistema financiero al completo, a pesar del aumento flagrante de la desigualdad. A duras penas, intentan volver ahora a una política
monetaria «normal» que pueda servir en tiempos de crisis.
La Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, lleva ya dos años subiendo cuarto de punto a cuarto de punto los tipos de interés, algo que ha acabado disgustando -también- a Trump. En la última reunión la Fed, con Jerome Powell a la cabeza, decidió subir de nuevo los tipos a pesar de las presiones tuiteras del Trump, quien se dedica a aprobar medidas expansivas en favor de las clases altas, y del nerviosismo de los mercados que recibieron la medida con disgusto. Powell anunció nuevas subidas para el 2019, pero no quiso ser muy tajante con el número y parece que no serán tantas como las inicialmente planeadas, a la espera del comportamiento de la economía y del propio presidente de la Casa Blanca.
Las quinielas sobre el relevo de Draghi en el BCE apuntan al irlandés Philip Lane y al finlandés Erkki Liikanen como sustitutos, pero sobrevuela la candidatura alemana del halcón Jens Weidmann, un hombre lleno de prejuicios sobre los países del sur
Por su parte, el Banco Central Europeo acaba de empezar la retirada del programa de estímulos conocido como Quantitative Easing (QE), lo que no significa que Mario Draghi haya anunciado en realidad su final: aunque no se vayan a comprar nuevos bonos de deuda pública, se reinvertirán los fondos obtenidos y el QE seguirá activo por lo menos todo el año que viene. La política de tipos de interés también va con retraso en relación con la aplicada al otro lado del Atlántico lo que, al margen de que se deba al propio ciclo europeo, entraña ciertos peligros, ya que la próxima recesión puede llegar cuando los tipos europeos no hayan alcanzado niveles cercanos a los normales.
Para colmo, a todas estas dudas en la política monetaria europea se añade la incertidumbre sobre el relevo de Draghi en octubre de 2019. Las quinielas actuales apuntan al irlandés Philip Lane y al finlandés Erkki Liikanen como posibles sustitutos, pero sobrevuela la candidatura alemana del halcón Jens Weidmann, un hombre lleno de prejuicios sobre los países del sur.
LOS MIL FANTASMAS EUROPEOS
Todo son miedos en el panorama político europeo. La ultraderecha florece por todas partes y el malestar por la globalización también se transforma en protestas como la de los chalecos amarillos y las que propiciaron el Brexit. El ámbito económico es subsidiario de la atonía y falta de fuelle en el impulso de una Unión Europea que no parece convencer más que a ciertos burócratas en Bruselas.
Las Bolsas acaban 2018 pasando bruscamente del rojo al verde y con evidente nerviosismo. Después de años de largas subidas, los dos últimos meses del año muestran lo que podría ser un cambio de tendencia premonitorio
Durante todo el año 2018 se han propuesto innumerables medidas para el desarrollo de la Unión y de la arquitectura de la zona euro. Prácticamente todas han naufragado por la total falta de acuerdo. En las reuniones de diciembre, los líderes de la Unión, con mucho sudor y largas negociaciones, han aprobado finalmente el embrión del esperado brazo fiscal de la zona euro: un presupuesto propio. Este deberá estar listo en junio de 2019 pero sus recursos no serán un desahogo ante posibles turbulencias: no podrán emplearse en políticas «estabilizadoras», porque han sido vetadas por los países del norte liderados por Holanda, quienes proponen que los fondos sean para más de lo mismo, la receta fracasada de «competitividad» y «convergencia».
Por su parte, el drama del Brexit no parece tener fin y semana tras semana se suceden los actos de lo que parece que acabará siendo una tragedia. Ni los más cínicos podrán negar que lo que parece más probable, un Brexit sin acuerdo, traerá consecuencias negativas para el panorama europeo. Lo único cierto, aunque sea por el momento, es que el 29 de marzo Reino Unido saldrá de la UE.
CRIPTOS POR LOS SUELOS, PETRÓLEO AL ALZA
Las Bolsas acaban 2018 pasando bruscamente del rojo al verde y con evidente nerviosismo. Después de años de largas subidas, los dos últimos meses del año muestran lo que podría ser un cambio de tendencia premonitorio. La cuestión es dónde se habrán acumulado en esta ocasión los excesos de un sistema financiero que produjo la última crisis y al que no se le ha puesto límite alguno.
Hace 12 meses el mundo andaba alucinado con las criptomonedas y no invertir en bitcoin parecía como alquilar durante la burbuja inmobiliaria española, cosa de tontos. Desde entonces, bitcoin ha caído un 75% y ethereum más de un 90%, por mencionar algunas, confirmando que no eran más que activos financieros en una burbuja que ya ha explotado. ¿Volverán a subir en 2019? Nadie lo sabe pero Estados como Suecia ya flirtean con emitir su propia criptomoneda, lo que desactivaría mucho del potencial especulativo de las criptomonedas privadas.
Uno de los elementos más importantes de la economía mundial sigue siendo el petróleo que, tras una fuerte subida este año, vuelve a mínimos. Sin embargo, no hay lugar para confiarse: Arabia Saudí necesita subir los precios, a pesar de las reticencias de Trump, por lo que la OPEP buscará limitar la producción para una subida que se da por segura tras años de precios bajos.
ESPAÑA, MÁS DE LO MISMO
Uno de los temas que coparán la prensa económica en nuestro país en 2019 será el juicio por la salida a Bolsa de Bankia, donde no solo políticos y responsables del banco pueden salir condenados, sino que el propio Banco de España y la auditora Deloitte solo pueden salir mal parados. También la nueva ley hipotecaria llenará titulares y es muy probable que se quede muy corta después de una mala praxis bancaria que conllevó un rescate enorme y miles de desahucios.
De los riesgos que enfrenta la economía española, uno de los más alarmantes es el nivel de deuda pública, que marcó un nuevo récord en el último dato disponible (septiembre) y que, para disgusto de la ministra Nadia Calviño, volvió a subir la ratio deuda/PIB. Este último elemento hace más frágil la economía ante el mencionado fin del QE. Por su parte, el selectivo español Ibex 35 ha tenido un año que continúa la tendencia negativa que arrancó en 2017 y acumula fuertes pérdidas que acentúan la debilidad de la economía española, ya que la bolsa responderá bruscamente a cambios políticos y económicos.
No será tan relevante en titulares y agenda política pero la precariedad y la desigualdad son ya estructurales en España que, lejos de mejorar los datos con el aumento del PIB de los últimos años, marca continuos récords en trabajadores pobres y pobreza infantil. Por esta razón el riesgo de recesión económica es especialmente delicado para una población que ha soportado duros años de recortes sociales y la práctica desaparición de políticas redistributivas.
Fuente: https://www.elsaltodiario.com/economia/las-incertidumbres-economicas-de-2019