Recomiendo:
0

Lazos Chávez-China preocupan a EE.UU.

Fuentes: The Wall Street Journal

El presidente venezolano Hugo Chávez llega hoy a China en busca de apoyo para su intento de conseguir un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, además de fortalecer sus lazos petroleros con el gigante asiático. El viaje es seguido de cerca en Washington, que ha visto con cierta preocupación […]

El presidente venezolano Hugo Chávez llega hoy a China en busca de apoyo para su intento de conseguir un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, además de fortalecer sus lazos petroleros con el gigante asiático.
El viaje es seguido de cerca en Washington, que ha visto con cierta preocupación el creciente papel de China en América Latina, en especial su acceso a importantes recursos petroleros y mineros en la región.
Las importaciones chinas de crudo venezolano se dispararon 40% en junio respecto a un año antes. Por su parte, Chávez ha dicho que quiere aumentar las ventas a China de los actuales 150.000 barriles diarios a 200.000 barriles. Chávez también ha anunciado su intención de comprarle a China grandes buques petroleros y equipos de perforación de crudo, y ha invitado a compañías de ese país a que busquen petróleo en Venezuela.
Estados Unidos, en tanto, teme que Chávez use el asiento en el Consejo de Seguridad ocupado habitualmente por un país latinoamericano como plataforma para su retórica antiestadounidense. EE.UU. apoya la candidatura de Guatemala.
[chavez]
El presidente venezolano ha tratado de reducir su dependencia de EE.UU., acudiendo a países como China, Rusia e Irán para armamento y comercio. A pesar de la áspera relación entre ambos países, EE.UU. sigue siendo el principal comprador del petróleo de Venezuela, el quinto mayor exportador del mundo.
Zhang Yao, un investigador del Instituto de Estudios Internacionales de Shanghai, dice que si bien China nunca hará comentarios sobre el antagonismo entre Chávez y EE.UU., mucha gente respeta la postura del mandatario latinoamericano. «En privado, muchos lo admiran», dice Zhang. «Después de todo, pocos se atreven a enfrentarse a Estados Unidos».
Sin embargo, no está claro si Chávez logrará lo que se propone en su visita a China. Pekín no está ansioso por apoyar a Venezuela en su intento por ingresar al Consejo de Seguridad, dicen algunos analistas. China no quiere ser visto como un aliado de la retórica de Chávez en temas como las ambiciones nucleares de Corea del Norte. Además, EE.UU. es un socio clave de China, tanto en temas comerciales como estratégicos.
También existen dudas sobre cuánto petróleo puede proveer Venezuela a China. Algunos analistas dicen que a las refinerías chinas les resulta difícil procesar el crudo venezolano, que es más pesado. Si China compra más petróleo a Chávez, tendría que realizar extensas y costosas modernizaciones en sus instalaciones. Una alternativa más fácil para el país asiático sería comprar más crudo de África o Asia Central.
Aún más crucial es el hecho de que la producción petrolera de Venezuela ha estado cayendo en los últimos años. Actualmente, el país sudamericano genera unos 1,6 millones de barriles diarios, en comparación con los alrededor de 3 millones de barriles por día que producía en 1998.