Recomiendo:
0

El presidente de Brasil participó del acto de apertura de la Primera Conferencia Nacional de Comunicación que se celebra en Brasilia

Lula eludió compromisos con las radios comunitarias en la CONFECOM

Fuentes: Púlsar

Lula compartió la mesa inaugural con funcionarios del Gobierno, representantes de la sociedad civil y representantes del empresariado que participaron de la comisión organizadora del evento. Durante los 30 minutos que duró su discurso el mandatario hizo referencia a las nuevas tecnologías y destacó las potencialidades de Internet para la democratización de las comunicaciones.Al mismo […]

Lula compartió la mesa inaugural con funcionarios del Gobierno, representantes de la sociedad civil y representantes del empresariado que participaron de la comisión organizadora del evento.

Durante los 30 minutos que duró su discurso el mandatario hizo referencia a las nuevas tecnologías y destacó las potencialidades de Internet para la democratización de las comunicaciones.Al mismo tiempo, resaltó la participación del grupo empresario Abra y mencionó que hubo otros que decidieron no participar de una Conferencia democrática. Con ello se refirió al grupo Abert, integrado por los medios de la cadena O Globo.

Representantes de los movimientos sociales le reclamaron a Lula durante el discurso que se pronunciara sobre las radios comunitarias.El presidente respondió a la demanda en unos 3 minutos. En ese tiempo realizó una crítica al movimiento de radios argumentando que hay ocasiones en que políticos hacen uso de emisoras y las nombran como comunitarias.Por ello les pidió a los radialistas que sean serios y responsables para no permitir estos usos y abusos de las emisoras comunitarias. Y al mismo tiempo, destacó que los asuntos de las radios comunitarias deben resolverse en el Congreso.

Las palabras de Lula fueron recibidas con decepción por los integrantes del movimiento de radios comunitarias.

Al respecto, la comunicadora de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) de Brasil, Sofía Hammoe, manifestó que las radios «esperaban otra cosa». Además, agregó que le pidieron al mandatario que se pronunciara sobre el tema durante todo el discurso y cuando lo hizo «no asumió ningún compromiso y criticó a las radios». Hammoe recordó que el Gobierno «tiene una deuda muy grande con los movimientos comunitarios» que fueron la base para que llegara al poder y que sin embargo están siendo «no sólo postergados sino también reprimidos por los órganos de control de la radiodifusión y por la Policía Federal».

Por su parte, la integrante de Fazendo Media, Raquel Junia, consideró que el presidente en su discurso «no profundizó en cuestiones sensibles para los movimientos sociales como discriminalización de las radios comunitarias y de los comunicadores populares».

Y evaluó que eso «dejó un poco que desear en el discurso del presidente».

Fuente original: http://www.agenciapulsar.org/nota.php?id=16425