Recomiendo:
0

Lula niega males causados por agrocombustibles

Fuentes: Radioagencia NP

(1´46´´ / 414 Kb) – El presidente Lula defendió en artigo publicado el último día 05, por el periódico francés «Libération», los agrocombustibles que, según él, deben traer ventajas sociales, laborales, económicas y ambientales para Brasil. La declaración de Lula hace referencia al debate acerca del uso de agrocombustibles en substitución a los combustibles fóseles. […]

Image(1´46´´ / 414 Kb) – El presidente Lula defendió en artigo publicado el último día 05, por el periódico francés «Libération», los agrocombustibles que, según él, deben traer ventajas sociales, laborales, económicas y ambientales para Brasil.

La declaración de Lula hace referencia al debate acerca del uso de agrocombustibles en substitución a los combustibles fóseles. La tesis es criticada por ambientalistas y movimientos sociales que resaltan los males que los agrocombustibles pueden causar. Por ejemplo, por medio de la expansión de los monocultivos de caña de azúcar y soja – que han causado gran devastación de las selvas y del cerrado brasileño, además de ser responsable por la escasez de recursos naturales, principalmente de las reservas de agua.

Datos de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) revelan que además de fertilizantes y agrotóxicos, cada litro de etanol producido consume cerca de cuatro litros de agua. Para el integrante de la regional nordeste del CPT, Plácido Junior, la producción de agrocomcbustibles representa una nueva fase de la colonización, con la apropiación del territorio, de los recursos naturales y de mano de obra esclava.

«Mientras el gobierno Lula hace la propaganda a nivel mundial de los agrocombustibles como salvadores del planeta, del otro lado trabajadores son liberados después de un régimen esclavo, como fue el reciente caso en Pará. Más de mil trabajadores liberados del trabajo esclavo. Nosotros vemos las selvas en destrucción. Sólo tenemos 40% del cerrado brasileño y el gobierno Lula aun dice que hay mucho más para ser destruido, avanzándose con los agrocombustibles.