Recomiendo:
0

Lula propondrá a líderes mundiales medidas para combatir hambre

Fuentes:

La propuesta para combatir el hambre en el mundo que hará mañana el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, también busca ayudar a cumplir las metas del milenio y facilitar el envío de remesas por inmigrantes. En continuación de la cruzada contra la pobreza emprendida en Brasil e internacionalmente desde que asumió la presidencia […]

La propuesta para combatir el hambre en el mundo que hará mañana el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, también busca ayudar a cumplir las metas del milenio y facilitar el envío de remesas por inmigrantes.

En continuación de la cruzada contra la pobreza emprendida en Brasil e internacionalmente desde que asumió la presidencia hace poco más de 20 meses, Lula se reunirá con casi 60 gobernantes y líderes mundiales en Nueva York el día 20, víspera del inicio de los debates de la Asamblea General de la ONU.

El asesor especial de la presidencia José Graziano dijo que durante un año representantes de Brasil, España, Francia y Chile estudiaron mecanismos para impulsar las propuestas de Lula contra el hambre y la pobreza mundiales.

Esos especialistas prepararon un documento que Lula entregará al secretario general de la ONU, Kofi Annan, en el que entre otras acciones se propone aplicar un impuesto a las ventas de armas y las transacciones financieras internacionales para crear un fondo que incrementaría en 50 mil millones de dólares los recursos destinados hoy a la cooperación internacional.

Esa cifra es equivalente a la necesaria, según datos de las Naciones Unidas y del Banco Mundial, para que sean cumplidas en el 2015 las Metas del Milenio fijadas en una cumbre de 191 jefes de Estado en el 2000, y que tienen la reducción de la pobreza como uno de sus principales objetivos.

Ayer Lula reconoció que «no va a ser fácil convencer a todos los participantes sobre la importancia de la creación de mecanismos financieros para acabar con la pobreza mundial», y agregó que «no tengo la ilusión de que voy a conseguir salir de la reunión con un fondo creado»,

Graziano aclaró que Brasil contribuirá con ese fondo, pero no será de los beneficiarios, porque tiene recursos y una producción de alimentos capaz de alimentar dos o tres veces a su población, mientras «Lula está preocupado con aquellos países que no tienen recursos para combatir el hambre».

Resaltó que una prueba de eso es la iniciativa Hambre Cero, implantado al inicio del mandato de Lula, que ya beneficia a cinco millones de familias colocadas bajo la línea de pobreza a través del programa Bolsa Familia.

Por su parte el representante en Brasil de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Tubino, dijo que «Lula está mostrando que, con voluntad política, es posible alcanzar la meta de reducir el hambre, la miseria y la pobreza en 50 por ciento hasta el 2015».

Señaló que la acogida a la convocatoria del mandatario brasileño demuestra que hay disposición para recuperar el tiempo perdido y el próximo paso sería un compromiso real de los gobernantes.

En el documento que será sometido mañana a los gobernantes de casi seis decenas de países también se propone que el mundo industrializado reduzca los impuestos que pagan los inmigrantes por las remesas que envían, pues «constituyen una fuente alternativa y segura de recursos para los países en desarrollo».

Las propuestas, según la estatal Agencia Brasil, «también tienen como objetivo ayudar a las naciones pobres o en desarrollo a encontrar maneras de cumplir las Metas del Milenio».

Se trata de ocho objetivos para ser cumplidos hasta el 2015, entre los que se destaca erradicar la pobreza extrema y el hambre, habida cuenta de que 840 millones de personas sufren desnutrición crónica en el mundo y mil 200 millones viven con menos de un dólar diario.

Igualmente alcanzar la enseñanza básica universal, porque hay 113 millones de niños que no asisten a la escuela en el orbe, y promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de las mujeres, pues estas reciben salarios más bajos por igual labor, son dos tercios de los analfabetos y 80 por ciento de los refugiados junto con los niños.

Asimismo reducir la mortalidad infantil que cuesta ll millones de vidas anualmente, y mejorar la salud materna, pues una de cada 48 mujeres mueren durante el parto en los países subdesarrollados.

También combatir el SIDA, la malaria y otras epidemias que vienen eliminando generaciones completas en grandes áreas del mundo, y garantizar la sustentabilidad hambiental, tomando en cuenta que mil millones de personas no tienen acceso a agua potable.

Por último, se acordó establecer una asociación mundial para el desarrollo, que incluye el compromiso de perdonar los débitos de los países altamente endeudados, ante una realidad en que muchas naciones subdesarrolladas gastan más en pagar intereses que en inversiones para enfrentar sus problemas sociales.