Recomiendo:
0

El mandatario venezolano llamó al pueblo a unir fuerzas para enfrentar las circunstancias de la contrarrevolución

Maduro reconoce resultados electorales y afirma que ha triunfado la democracia

Fuentes: Telesur

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció la madrugada de este lunes los resultados parlamentarios emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en los que la oposición obtuvo 99 curules en la Asamblea Nacional (AN). «Nosotros, viendo estos resultados, hemos venido con nuestra moral, con nuestra ética, estos resultados adversos, a decirle a Venezuela que […]

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reconoció la madrugada de este lunes los resultados parlamentarios emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en los que la oposición obtuvo 99 curules en la Asamblea Nacional (AN).

«Nosotros, viendo estos resultados, hemos venido con nuestra moral, con nuestra ética, estos resultados adversos, a decirle a Venezuela que ha triunfado la democracia», dijo Maduro. Llamó al pueblo a hacer historia y a enfrentar esta nueva batalla.

Con el 74,25 por ciento de participación y una transmisión de 96,03 por ciento, la titular del CNE anunció que la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo 99 curules, mientras que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) logró 46. No obstante, aún faltan por adjudicar un total de 22 diputados (17 diputados nominales, 2 lista y 3 indígenas).

«Ha triunfado la guerra económica, ha triunfado la estrategia para vulnerar un modelo de país. Ha triunfado circunstancialmente», señaló el mandatario venezolano.

«La guerra económica triunfó circunstancialmente, por ahora», aseveró Maduro en referencia a esa estrategia de la oposición para desestabilizar al país.

«Nuestro reconocimiento de los resultados estuvo garantizado. Supimos que estábamos nadando contra la corriente».

Llamó a los que votaron por sectores contrarios al trabajo y a la reflexión. «Ha llegado la hora de frenar la guerra económica».

El jefe de Estado venezolano aseveró que no se trata de una victoria de la oposición, al contrario «ha triunfado una contrarrevolución y ha obtenido una mayoría gracias al sistema electoral impulsado en la Revolución de muestro comandante Hugo Chávez».

Reflexionó que estos resultados electorales son para «replantearnos muchos aspectos de la política de la Revolución y eso solo lo vamos a lograr asumiendo la tarea absoluta enfocada en la Revolución».

«Liberar al país de la guerra económica, esa es la gran tarea de esta Revolución ir a lo productivo. Todo lo demás es una carta engañosa para tratar de imponer en Venezuela el modelo neoliberal».

Llamó a la unión a las fuerzas revolucionarias para que se incremente el poder popular. «Debemos reflexionar todos de nuestro compromiso y estar unidos para poder enfrentar las circunstancias que nos tocará vivir en los próximos meses (…) para enfrentar el plan contrarrevolucionario».

El presidente de la Asamblea Nacional también reconoció los resultados electorales y envió un mensaje de reflexión a las fuerzas revolucionarias.

«Estoy seguro que abriremos con nuestra lucha, perseverancia y lealtad los nuevos caminos de la historia para una nueva mayoría revolucionaria que vaya reverdeciendo. Es tiempo de renacimiento», finalizó el presidente venezolano.

Maduro firma acuerdo para respetar resultados electorales

En reconocimiento de los resultados, el presidente Nicolás Maduro planteó al pueblo en octubre un plan antigolpe para garantizar el respeto a los resultados electorales ante las pretensiones desestabilizadoras de la oposición.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Maduro-reconoce-resultados-electorales-y-afirma-que-ha-triunfado-la-democracia-20151206-0095.html

Proclaman resultados

La Junta Nacional del poder electoral autorizó a las Juntas Regionales Electorales para que procedieran a proclamar y adjudicar todos los cargos de elección popular, cuyos resultados obtenidos fueron irreversibles.

Este domingo 6 de diciembre unos 19 millones 496 mil 365 de venezolanos fueron convocados a las urnas para escoger a sus 167 representantes ante la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, para el período 2016-2021.

Estos comicios parlamentarios no representan una elección nacional, sino que depende de cada circuito (local y regional), por lo tanto el número de votos nacionales no es directamente vinculante a la cantidad de curules conquistados.

Acompañantes internacionales constataron transparencia de la democracia venezolana

Organismos como el Consejo de Expertos Electorales en América Latina (CEELA) y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) así como los invitados internacionales invitados por las diferentes toldas políticas ratificaron la confiabilidad y la transparencia del sistema electoral venezolano.

El senador chileno, Alejandro Navarro, destacó que la alta participación popular en los comicios parlamentarios de este domingo son un reflejo de la profunda voluntad democrática de los venezolanos y de la confianza que tienen en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Indicó que durante sus visitas a los centros instalados en el Distrito Capital, pudo presenciar «la alta presencia de electores, que desean ejercer su derecho al sufragio» y que el proceso electoral se desarrolló con mucha rapidez, ya que la población se ha «familiarizado aún más con la votación automatizada, en especial los de mayor edad».

Apuntó que esta afluencia de votantes, más que un acto se sufragio y escogencia de los diputados que integrarán la Asamblea Nacional que se juramentará en enero de 2016, es también un sinónimo de la confianza «en la labor que desempeña el CNE, en su plataforma técnica y su transparencia».

Masiva afluencia de votantes

Varios centros de votación de la capital venezolana permanecieron abiertos después de las 6H00 hora loca (10H30 GMT), horario estipulado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para cerrar las mesas electorales, debido a que aún contaban con afluencia de ciudadanos.

Los centros de votación donde no había personas cerraron sin inconvenientes a partir de las 6H00 hora local (10H30 GMT), tras una jornada electoral tranquila, en la que más de 19 millones de personas fueron convocadas para escoger a sus 167 representantes ante la Asamblea Nacional (AN) para el período 2016-2021.

Violación a la normativa electoral por parte invitados de la MUD

El CNE revocó las credenciales a los expresidentes Jorge Quiroga de Bolivia, Andrés Pastrana de Colombia y Luis Alberto Lacalle de Uruguay quienes vinieron como acompañantes internacionales de la autodenominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

Conozca qué dijeron los invitados internacionales de la oposición venezolana para que el Consejo Nacional Electoral (CNE) les suspendiera las credenciales.

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/CNE-entrega-resultados-de-elecciones-legislativas-en-Venezuela-20151205-0030.html