Recomiendo:
0

Tras la primera reunión de Madrid

Manifiesto fundacional de «Economistas Rojo»

Fuentes: Rebelión

Economistas, estudiantes de economía e interesados por la economía desde una perspectiva marxista, y con el objetivo último de la socialización de la conciencia de clase y la lucha por el socialismo, decidimos organizarnos para elaborar trabajos teóricos tanto de análisis del capitalismo como en la construcción de una alternativa económica socialista. Esta alternativa inevitablemente […]

Economistas, estudiantes de economía e interesados por la economía desde una perspectiva marxista, y con el objetivo último de la socialización de la conciencia de clase y la lucha por el socialismo, decidimos organizarnos para elaborar trabajos teóricos tanto de análisis del capitalismo como en la construcción de una alternativa económica socialista. Esta alternativa inevitablemente irá ajustada a la correlación de fuerzas y al contexto económico de cada momento histórico, pero siempre sin «hacer concesiones teóricas ni traficar con los principios», como diría Marx. En conclusión, nuestra labor teórica no tiene sentido sin una utilidad práctica hacia el movimiento obrero, en la perspectiva del socialismo.

Esa determinación en la reivindicación y la defensa del pensamiento marxista, no nos impide participar en redes de Economía Crítica, pues muchas ideas nos serán útiles, además de ser un lugar estratégico para compartir opiniones.

«Economistas Rojos» tiene, pues, dos objetivos, por una parte la crítica de la economía burguesa, sea esta monetarista o keynesiana, y por otra parte empezar a desarrollar una teoría económica marxista contemporánea de la que carecemos. O como mínimo, desarrollar trabajos de análisis marxista sobre la realidad económica actual encuadrándolos en una estrategia eficaz de lucha de clases, para conseguir así, acumular armas teóricas y programáticas.

Marx nos dejó un enorme legado científico en el análisis del desarrollo del capitalismo (teoría laboral del valor,…) y su concepción dialéctico-materialista de la historia; cuyo principal descubrimiento fue que la estructura económica es el principal centro de gravedad que condiciona la historia, y la lucha de clases es el motor de la misma. También es cierto que Marx no desarrolló la alternativa económica socialista, por otra parte tampoco era su misión, ni tenía los suficientes elementos empíricos, que hoy si tenemos, para teorizarla. Somos conscientes que, a la hora de aplicar el socialismo, la

revolución rusa tuvo incluso más problemas materiales que los que se nos presentan a nosotros, pues partía de una economía muy atrasada. La diferencia está en la potencia brutal de los bolcheviques en tanto que movimiento de masas que lograron preparar sus cuadros dirigentes, y nuestra inmensa debilidad actual en todos los sentidos.

Nuestra referencia es el pensamiento marxista, pero por encima de eso, y como no podría ser de otra manera siendo coherente con ese pensamiento, está la exigencia de conocer lo que hay detrás de los procesos económicos que constituyen la realidad material y trazar sobre ella una alternativa socialista, entendiéndola como un proceso de conquista de la democracia por parte del proletariado en una sociedad sin clases, y no como una planificación dogmática de una burocracia dirigente.

Economistas Rojos nace con objetivos muy ambiciosos, pero la construcción del socialismo lo exige, así mismo, somos muy conscientes que sin teoría revolucionaria no hay práctica revolucionaria, y sin práctica revolucionaria no hay teoría revolucionaria, como tanto insistió Lenin.

Madrid, 19 de abril de 2005

=====================================================

Para conocer el acta de la primera reunión y las prioridades y estrategias del grupo, existe una lista de correo de caracter internacional, que se utilizará como un medio más para el debate y la coordinación organizativa. Para suscribirse escribir a:

[email protected]

Pablo González Velasco