Recomiendo:
0

Maniobras opositoras buscan enturbiar previsible triunfo de Chávez

Fuentes: Prensa Latina

A 35 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente Hugo Chávez se encamina hoy al triunfo con alrededor el 60 por ciento de la votación, pero amenazas diversas que buscan enturbiar su victoria.De acuerdo con denuncias, opositores nacionales y autoridades estadounidenses -con una declarada hostilidad al gobierno de Chávez- unen fuerzas en proyectos […]

A 35 días de las elecciones presidenciales en Venezuela, el presidente Hugo Chávez se encamina hoy al triunfo con alrededor el 60 por ciento de la votación, pero amenazas diversas que buscan enturbiar su victoria.

De acuerdo con denuncias, opositores nacionales y autoridades estadounidenses -con una declarada hostilidad al gobierno de Chávez- unen fuerzas en proyectos dirigidos a desestabilizar el clima político o sembrar dudas sobre la limpieza de los comicios.

En la medida que los sondeos ratifican la ventaja del Jefe de Estado frente a los opositores, surgen nuevos elementos calificados por las autoridades de muestras de la desesperación de algunos sectores ante un nuevo mandato de seis años de Chávez.

La pasada semana el ministro del Interior y Justicia, Jesse Chacón, denunció la existencia de un plan de desestabilización, fraguado en la ciudad estadounidense de Miami, con vistas a los comicios del 3 de diciembre próximo.

En este contexto fue recibida aquí la información que el gobierno estadounidense investiga si la compra a un fabricante de máquinas de votación por una firma de software relacionada con Venezuela dio al gobierno del país sudamericano el control de sus operaciones.

La investigación, según reveló el diario The New York Times, abarca a Smartmatic Corp. firma a la cual Venezuela compró sus máquinas electorales en 2004.

Supuestamente, esa empresa utilizó las ganancias de la transacción para comprar el siguiente año la firma Sequoia, especializada en la instalación de equipos de votación en Estados Unidos, e incluyó a un venezolano en su junta directiva.

Precisamente, la utilización de máquinas en los comicios ha sido uno de los puntos utilizados por la oposición, a partir de una supuesta posibilidad de conocer la preferencia electoral.

La investigación resulta sospechosa en momentos que el presidente venezolano avanza en la preferencia electoral según sondeos, y el opositor Manuel Rosales, presentado como candidato unitario por varios sectores, no logra mejorar posiciones.

Una de las variantes de desestabilización denunciadas por las autoridades es la de proclamar el triunfo del jefe de Estado como resultado de un fraude tecnológico y apoyar una serie de acciones desestabilizadoras.

En opinión de algunos, como el vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, la situación particular del país exige no sólo ganar en los comicios, sino hacerlo de una forma contundente e irrebatible.

«El pueblo bolivariano tiene que estar consciente de que no basta con derrotar electoralmente al pasado, a la derecha y al imperialismo el 3 de diciembre, es necesario, además, darle una paliza a esos factores en las elecciones presidenciales», precisó Rangel.

Al hablar el fin de semana en un acto electoral el vicegobernante consideró necesario que no quede ninguna duda (…) sobre el resultado electoral, para que el imperialismo no manipule el resultado electoral».

En tal sentido Rangel convocó a una «avalancha roja que arrase a la derecha» y llamó a los seguidores de Chávez a demostrar su respaldo y no dejarse llevar por el triunfalismo.

En las elecciones del próximo 3 de diciembre podrán votar alrededor de 16 millones de venezolanos, con un estimado de participación del 70 por ciento, según los sondeos más recientes.