Recomiendo:
0

Medio millón de viviendas a cien bolívares

Fuentes: diagonalperiodico.net

La derecha venezolana achaca al paquete de medidas en vivienda la reelección de Hugo Chávez en octubre.

En una web del Gobierno venezolano se destaca una foto de Friedrich Engels junto a una frase de un artículo suyo publicado en 1872: «La abolición del modo de producción capitalista es lo que hará posible la solución del problema de la vivienda». En dicha web se informa sobre el ambicioso programa de la administración del presidente Hugo Chávez, que pretende construir dos millones de viviendas en siete años para acabar con la escasez existente de viviendas en el país latinoamericano. En este momento, 400.000 de dichas viviendas se encuentran en fase de construcción, informaba el presidente hace unas semanas. De ellas, 80.000 serán entregadas a sus nuevos habitantes antes de que finalice el año.

Ricardo Molina, ministro de Vivienda, explicaba en rueda de prensa que desde el comienzo del programa Gran Misión Vivienda Venezuela en abril de 2011 ya han sido entregadas cerca de 290.000 moradas. En la web de dicho programa se señala como objetivo acabar 350.000 viviendas hasta finales de 2012. Hasta hace unos días parecía que dichas cifras no se alcanzarían nunca. La razón eran los retrasos en las obras, de los cuales son responsables las empresas constructoras concesionarias.

Durante la campaña electoral, el Gobierno no quiso enfrentarse a dichas empresas privadas. Tras salir reelegido el 7 de octubre, el presidente Chávez comenzó a apretarles las tuercas. Una de las arquitectas encargadas del control de las obras confirmaba a este periódico que ella, junto con su equipo de colegas, han sido contratados para vigilar el cumplimiento de los plazos de forma exhaustiva. Sospechan que varias empresas habrían retrasado la construcción de las viviendas durante el período anterior a las elecciones para apoyar de ese modo de forma indirecta a la oposición.

Perfil de beneficiarias

De las nuevas viviendas se aprovechan sobre todo las víctimas de los desastres climáticos, que en los pasados dos años vieron sus hogares devastados, lo que arrojó un balance de varios miles de viviendas destrozadas por el temporal. Esas personas afectadas recibirán las viviendas de forma gratuita. Para amueblarlas, el gobierno lleva a cabo otro programa, Mi Casa Bien Equipada. El segundo gran grupo que se beneficia del programa de construcción de viviendas son los hasta ahora habitantes de los poblados chabolistas a las afueras de la capital Caracas y en otras ciudades. A ellos se les ofrecen las viviendas por un alquiler mensual de cien bolívares, que según el cambio oficial son unos 18 euros [el salario mínimo supera los dos mil bolívares mensuales, después de una subida del 32% en abril]. En un tercer nivel estarían también las nuevas viviendas para las personas pertenecientes a la clase media baja, que sufren asimismo la actual escasez de viviendas y el consiguiente aumento de los precios.

Ley antidesahucios

En paralelo a este programa de construcción se han aprobado, sobre todo en los últimos años, varias leyes y decretos encaminados a luchar directamente contra la especulación con las viviendas. De esa forma un decreto aprobado el 5 de mayo de 2011 prohíbe los desahucios de «las personas naturales y sus grupos familiares, que ocupen inmuebles destinados a vivienda principal en calidad de arrendatarias o arrendatarios, comodatarias o comodatarios, así como aquellas personas que ocupen de manera legítima dichos inmuebles como vivienda principal». Este decreto, que prohíbe prácticamente cualquier desahucio, fue justificado con el argumento de que evita que los alquileres se determinen «por vía de la especulación inmobiliaria y los intereses capitalistas de los propietarios y arrendadores y no al costo real o un valor razonable de los alquileres». Las personas de clase media baja y a los grupos más pobres de la sociedad están amenazados de perder su hogar. Ello tiene para las familias afectadas consecuencias no sólo económicas y sociales sino que también pone en peligro su salud física y psicológica, justificaba el jefe de Estado venezolano.

La oposición ha visto en dichas disposiciones y en el programa de construcción de viviendas del gobierno la «punta de lanza vital para el triunfo del presidente Chávez el pasado 7 de octubre», como comentaba el diario de derechas El Universal a finales de octubre. Su columnista Dámaso Jiménez criticaba las medidas como un «show emocional», que son llevadas a cabo sin estrategia ni concepto. Y una vez más, juega la publicación la carta de Castro: el motivo de la emergencia de viviendas en Venezuela sería que el gobierno construye casas en Cuba de forma sistemática «con medios de los venezolanos», mientras que en el propio país faltan cemento y materiales de construcción.

Fuente: http://www.diagonalperiodico.net/Medio-millon-de-viviendas-a-cien.html