Recomiendo:
0

Es vital la creación de servidores públicos a la altura de las exigencias de la Revolución

Monedero: «Venezuela debe insistir en la reconstrucción del aparato productivo»

Fuentes: Correo el Orinoco

Durante esta década, el presidente Chávez ha ido liberando a la nación del yugo de los organismos financieros internacionales, sostiene- el intelectual español, quien asegura que el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) es esencial para las economías latinoamericanas «Dejé una Europa en crisis y consigo a una Venezuela, como siempre, con muchas esperanzas y […]

Durante esta década, el presidente Chávez ha ido liberando a la nación del yugo de los organismos financieros internacionales, sostiene- el intelectual español, quien asegura que el Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) es esencial para las economías latinoamericanas

«Dejé una Europa en crisis y consigo a una Venezuela, como siempre, con muchas esperanzas y con muchos desafíos», dijo Juan Carlos Monedero, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, e investigador del Centro Internacional Miranda.

El intelectual español regresó hace poco a Venezuela después de estar unos meses en España, en actividades académicas. A la luz de las expectativas del país, se inicio la conversación con la pregunta acerca de como aprecia el panorama de la economía venezolana: «Este país tiene la fuerza para resistir los embates de esta crisis neoliberal en la que, tradicionalmente, las consecuencias la pagaba el pueblo», respondió.

Monedero sostiene que Venezuela tiene que seguir insistiendo en la reconstrucción del aparato productivo, liberarse de la dependencia exclusiva del petróleo y seguir desconectando la economía venezolana de los centros tóxicos internacionales, que son los que, finalmente, han desencadenado esta brutal crisis.

Durante esta década, el presidente Chávez ha ido liberándose del yugo del Fondo Monetario International (FMI), el Banco Mundial (BM) y de una situación de dependencia del resto de los mercados internacionales, cosa que no ha sabido hacer Europa, que sigue siendo rehén de los programas de ajustes, opina el intelectual.

«Venezuela tiene una posición cómoda, porque puede definir su propia política económica al margen de las presiones de los organismos foráneos, que lo único que buscan es restablecer siempre la tasa de ganancia de los países del norte», sostuvo.

Estimó que el anuncio de ajuste cambiario ha sido sensato, puesto que mantiene la voluntad del Gobierno Bolivariano de pagar la deuda social y elevar el nivel de vida de lo estratos más humildes. Con esta medida, además, se pone en marcha una recuperación de la capacidad interna de producción de alimentos y bienes manufacturados. «Eso tarda, pero es seguro», comentó.

Aunado a ello, «la presencia del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) que es esencial para las economías latinoamericanas. Lo que busca el Sucre es romper esa dependencia de una moneda como el dólar que no tiene ninguna estabilidad, ningún tipo de respaldo en riqueza. El Sucre es por tanto la garantía de la soberanía nacional».

Revuelta antiburocrática

Sobre el efecto de las medidas tomadas por el presidente Chávez mediante al decreto de emergencia eléctrica, Monedero confía en que ello es parte de la batalla.

«Se requiere de una revuelta antiburocrática, en el sentido de que las estructuras del viejo Estado, con frecuencia terminan devorando incluso la voluntad de transformación. En la lucha contra esos fantasmas del pasado, de la burocracia, la corrupción, ineficiencia, hace falta (declarar la) emergencia y en este sentido la activación que estoy viendo tanto en términos legislativos de discurso, van en la dirección necesaria de recuperar esa mística del proceso revolucionario del pueblo que se la jugó para rescatar a su Presidente».

En cuanto a los escenarios políticos y económicos del país para este año, Monedero fue lapidario; al señalar que la oposición sigue sin aprender las lecciones, continúa apostando a «cuanto peor, mejor», e intenta debilitar al presidente Chávez y que con ello se rompa el bienestar colectivo

El resultado de las elecciones parlamentarias del 26 de septiembre no va a depender de los aciertos de la oposición, sino de los errores del gobierno. La oposición no tiene mayor credibilidad, sentencia Monedero, que los sectores privilegiados a los que responde y los enfadados que existen.

Autocrítica

Para el investigador, es fundamental la creación de un cuerpo de servidores públicos a la altura de las exigencias de la Venezuela Bolivariana. El esfuerzo de construir empresas publicas y de nacionalizar empresas, se desperdicia cuando no hay gestores con la capacidad de hacer su trabajo de manera eficiente en esas empresas, en diez años de revolución, no se ha construido un cuerpo de expertos de gestión publica de empresas, un nuevo cuerpo funcionarial de servidores públicos para la administraci6n de las empresas publicas. «No hay socialismo sin socialistas y no se puede gestionar un nuevo modelo de Estado si no tenemos los cuadros que lo pongan en marcha. Creo que uno de los retos del país, es hacer de los socialistas, gestores y de los gestores socialistas, es asignatura pendiente que estará constantemente gritando por una solución» concluyó.

Fuente: http://www.aporrea.org/actualidad/n151285.html