Recomiendo:
0

MST hace un balance negativo de la reforma agraria en 2007

Fuentes: Pulsar

El dirigente nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), Joao Pedro Stédile, aseguró este miércoles que el balance que hacen del «proceso de reforma agraria durante este año es extremamente negativo». El dirigente y economista expresó que «este fue el año en que menos tierra fue distribuida a los campesinos en […]

El dirigente nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), Joao Pedro Stédile, aseguró este miércoles que el balance que hacen del «proceso de reforma agraria durante este año es extremamente negativo».

El dirigente y economista expresó que «este fue el año en que menos tierra fue distribuida a los campesinos en la última década».

«Cualquier persona que atraviese las autovías de Brasil podrá ver los más de 600 campamentos, donde viven dispersas 150 mil familias campesinas a la espera de una porción de tierra, para cultivar y trabajar», dijo Stédile a la agencia ANSA.

El dirigente del MST resaltó que la organización continúa su lucha por la reforma agraria, política prometida por el gobernante Partido de los Trabajadores.

«Pese a las persistentes luchas de los sin tierra, el 2007 fue pésimo. Parte de eso tiene que ver con el avance de las multinacionales que siguen comprando enormes extensiones de tierra, más allá de los límites de la ley brasileña, como en el caso de tierras ubicadas en las fronteras con Bolivia, Paraguay y Uruguay», aseguró Stédile.

El economista brasileño expresó que, ante esta situación, durante el año que viene «habrá conflictos fuertes, sobre todo en áreas compradas por multinacionales que buscan explotar el denominado agronegocio, que va en contra del proyecto del campesinado, ya que restringe el cultivo de la tierra a grandes empresas»