Recomiendo:
0

MST negocia con Ministerio de Hacienda un nuevo de financiamiento de la agricultura

Fuentes: Radioagencia NP

(2´02´´ / 482 Kb) – El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se reunió este jueves, día 26, con el ministro de Hacienda, Guido Mantega, para, entre otros puntos, negociar la deuda de los agricultores asentados. De acuerdo con la integrante de la coordinación nacional del MST, Nívia Regina, los Sin Tierra resaltaron […]

Clique aqui para ouvir(2´02´´ / 482 Kb) – El Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se reunió este jueves, día 26, con el ministro de Hacienda, Guido Mantega, para, entre otros puntos, negociar la deuda de los agricultores asentados.

De acuerdo con la integrante de la coordinación nacional del MST, Nívia Regina, los Sin Tierra resaltaron que el modelo de inversión en la agricultura familiar con recursos venidos del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) es basado en tasas de interés que hacen inviable la producción y generan el incumplimiento de los plazos por parte de los agricultores que no tienen ningún capital de emergencia cuando son asentados.

«El Sin Tierra que pasa a ocupar una tierra entra en una situación muy difícil económicamente y además de eso, es marginalizado socialmente. Así, es necesario todo un trabajo de rescate a esas personas y pensar otra forma de invertir en el campo.»

Nívia Regina afirmó que el movimiento criticó, durante la reunión, la prioridad dada al agronegocio, al contrario de la agricultura familiar en el país. La agricultura familiar que hoy recibe cerca de US$ 7 mil millones del gobierno federal, es responsable por 80% de los empleos generados en el campo. El agronegocio recibe casi US$ 34 mil millones y genera sólo 2,5 % de los empleos.

«Es muy complicado comprender el tratamiento dado a la agricultura familiar que es de tamaña necesidad para el país, actúa como actora social importante en la producción de alimentos para el mercado interno y para la cuestión de la soberanía alimentaria del país, mas la falta de una inversión masiva en el sector se caracteriza como digna actitud de una política de ‘Estado fuerte’.»

Después del encuentro fue marcada una reunión con el Ministerio del Desarrollo Agrario para intentar establecer un nuevo modelo de financiamiento de la agricultura familiar.