Recomiendo:
0

Mujeres van a las calles para reivindicar derecho al aborto

Fuentes: Radioagencia NP

 (1´46´´ / 419 Kb) – La II Conferencia Nacional de Políticas para las Mujeres, realizada en el mes de agosto, en Brasilia, capital del país, se posicionó por el fin de las puniciones previstas en la legislación a quien practica el aborto. La conferencia también exigió del Sistema Único de Salud (SUS) la asistencia a […]

 Clique aqui para ouvir(1´46´´ / 419 Kb) – La II Conferencia Nacional de Políticas para las Mujeres, realizada en el mes de agosto, en Brasilia, capital del país, se posicionó por el fin de las puniciones previstas en la legislación a quien practica el aborto. La conferencia también exigió del Sistema Único de Salud (SUS) la asistencia a las mujeres que quieren interrumpir un embarazo.

Para reivindicar la aplicación de estos cambios, el movimiento feminista irá a las calles este viernes, día 28, día latinoamericano de lucha por la legalización del aborto. De acuerdo con la integrante de la organización Sempreviva Organización Feminista (SOF), Sônia Coelho, la reivindicación es que el aborto pueda realizarse hasta la 12° semana de embarazo, en caso de decisión de las mujeres, y hasta 20 semanas, en casos resultantes de violencia sexual.

Para Sônia, ésta es una cuestión política y una cuestión de salud pública.

«La lucha por la legalización del aborto ya forma parte de la agenda feminista desde los años 70 porque es parte de nuestra lucha por autonomía. La situación de clandestinidad del aborto penaliza principalmente a las mujeres pobres y negras, que muchas veces sufren con el aborto clandestino. En cambio, las mujeres que hoy tienen dinero pueden hacer el aborto en condiciones seguras, sin ningún problema.»

Sônia afirmó que América Latina es una de las regiones más conservadoras cuando el asunto es el «derecho de las mujeres sobre el propio cuerpo». Ella cita Chile y El Salvador como ejemplos de países más atrasados, donde el aborto no es permitido en ninguna situación. En la Ciudad de México, la legalización fue aprobada en abril de este año.