Recomiendo:
0

Negros, indios y mujeres excluidos en las empresas

Fuentes: Adital

Una investigación realizada por el Instituto Ethos y el Ibope (Instituto Brasilero de Opinión Pública y Estadística), en las 500 mayores empresas de Brasil, traza un perfil de los empleados de esas empresas en relación con la raza o el género. Datos de la investigación muestran que sólo el 3,4% del cuadro de ejecutivos de […]

Una investigación realizada por el Instituto Ethos y el Ibope (Instituto Brasilero de Opinión Pública y Estadística), en las 500 mayores empresas de Brasil, traza un perfil de los empleados de esas empresas en relación con la raza o el género. Datos de la investigación muestran que sólo el 3,4% del cuadro de ejecutivos de las empresas está compuesto por negros. Mientras que el 94,4% son blancos y el 2,2% son amarillos. No hay indígenas ocupando cargos de dirección. 

Aunque el 48% u 87,4 millones de brasileros se autodeclaran negros y sean responsables del 47% de la población ocupada, esos números no se reflejan en todos son los niveles de ocupación. Cuanto más alto es el cargo dentro de una empresa, menor es la cantidad de negros ocupándolos. En los cargos de gerencia, los negros corresponden al 9% de los funcionarios, mientras que los blancos son el 89%.

 

La desigualdad es todavía mayor en relación con la mujer negra. Ellas ocupan solamente el 8,2% de los cargos de gerencia. «Llama la atención también el hecho de que hay más mujeres gerentes de raza o color amarilla (2,7%) que de raza o color negro (0,6%) e igual porcentaje de directoras de esos dos segmentos (1,6%), a pesar de que en la población brasilera, las de raza o color amarillo tienen una participación mucho menor, de menos del 0,5%, y las de raza o color negro representen cerca del 3%», concluyó el estudio.

 

En los cargos de supervisión se encuentran: 13,5% de negros, 2,3% de amarillos, 0,1% de indígenas y 84,01% de blancos. En el cuadro funcional de 2005, la proporción de negros aumentó en relación a 2003, del 23,4% al 26,4%. Los amarillos son 4,2%, los indígenas 0,7% y los blancos 68,7%. A pesar de que número de empleados negros  ha oscilado positivamente en casi todos los niveles, el estudio «no permite, sin embargo, concluir que haya, como sería de desear, una tendencia de crecimiento en el tope de la escala».

 

Así como la representatividad de la población negra brasilera no se refleja en los cargos ocupados, las mujeres también están sub-representadas. Las mujeres corresponden al 51,3% de la población brasilera, el 42,7% de la población económicamente activa, pero están en sólo el 10,6% de los cargos del ejecutivo. La mayor representatividad femenina está en el cuadro funcional, en el que son el 32,6% contra el 67,4% de hombres. Los resultados muestran «que aumentó la inclusión de mujeres, pero no existen evidencias de su ascenso dentro de las empresas», concluye el estudio.

 

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]