Recomiendo:
0

Nicaragua: anuncian racionamientos energéticos

Fuentes: Argenpress

Mientras la española Unión Fenosa anunció hoy un plan de racionamientos eléctricos, el gobierno de Nicaragua espera que su proyecto urgente de reforma energética sea aprobado por la Asamblea Nacional (Parlamento).En anuncios de periódicos del país, hoy la distribuidora de energía Unión Fenosa dio a conocer el horario de racionamientos eléctricos a nivel nacional, de […]

Mientras la española Unión Fenosa anunció hoy un plan de racionamientos eléctricos, el gobierno de Nicaragua espera que su proyecto urgente de reforma energética sea aprobado por la Asamblea Nacional (Parlamento).

En anuncios de periódicos del país, hoy la distribuidora de energía Unión Fenosa dio a conocer el horario de racionamientos eléctricos a nivel nacional, de hasta cuatro horas, que abarca del 19 al 25 de septiembre de este año.

El presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, envió de urgencia al Parlamento, el miércoles pasado, un paquete de reformas a la Ley de Estabilidad Energética, ‘para proteger a pequeños consumidores’, dijo Lindolfo Monjarretz.

Monjarretz, vocero presidencial de Nicaragua, afirmó hoy que con las reformas a la ley energética el gobierno quiere seguir protegiendo, con un subsidio, a los consumidores menores de 150 kilovatios/horas al mes.

El Parlamento aprobó la Ley de Estabilidad Energética el año pasado, para superar una crisis de electricidad en el país y proteger a estos pequeños consumidores, que son 72 % de los usuarios.

‘Otra de las reformas persigue que la tarifa de energía sea ajustada automáticamente cada mes de acuerdo al vaivén del precio del petróleo a nivel internacional’, aseguró Monjarretz, en rueda de prensa.

Esta reforma propone ‘que el Instituto Nicaragüense de Energía (INE) elabore la fórmula para calcular el precio de la energía de acuerdo con el precio internacional del petróleo, de manera automática, y evitar así desvíos tarifarios’, agregó.

Entretanto, el secretario ejecutivo de la bancada sandinista en el Parlamento, José Figueroa, dijo que Bolaños está planteando reformas a la Ley de Emergencia Energética a través de la creación de un Fondo, que ya existe en la misma legislación.

‘Lo que Bolaños quiere es que Unión Fenosa haga su agosto con los usuarios al proponer que, si se incrementa el petróleo, hay que ajustar la tarifa eléctrica, lo que afectaría arbitrariamente al consumidor’, aseguró Figueroa.