Recomiendo:
0

Otra mirada sobre Woody Allen y «Match Point»

Fuentes: Argenpress

Unas semanas atrás se estrenó el filme de Woody Allen ‘Match Point’. Aníbal Vinelli, crítico de cine de Clarín, desde su subjetividad lo caracterizó como ‘un drama sombrío y algo cínico, desesperanzado y astuto, perfecto en su estructura narrativa, clásica y de un ritmo creciente y medido hasta el fotograma final. También, dicho sea de […]

Unas semanas atrás se estrenó el filme de Woody Allen ‘Match Point’. Aníbal Vinelli, crítico de cine de Clarín, desde su subjetividad lo caracterizó como ‘un drama sombrío y algo cínico, desesperanzado y astuto, perfecto en su estructura narrativa, clásica y de un ritmo creciente y medido hasta el fotograma final. También, dicho sea de paso, una verdadera lección de cine».

En lo que se refiere al personaje masculino central Chris (Jonathan Rhys-Meyers), instructor de tenis, lo visualizó como un especulador que ‘utiliza dicho oficio para lograr sus fines de ascender en la escala social, mostrándose con la máscara de un joven humilde y sensible. El disfraz encierra a un despiadado que no se detendrá ante nada» o de ‘virtuoso de la maniobra y el cálculo».

En lo que se refiere al personaje femenino vinculado con Chris: Nola, el mismo crítico la percibió como ‘una americana aspirante a actriz con más rostro y silueta que talento» de allí que ‘el adulterio está a la vuelta de la esquina, pero también los peligros del escándalo».

Un crítico del diario EL PAIS (M. TORREIRO) describió al filme como ‘ su mejor película en mucho tiempo, Allen regresa al territorio de los amores prohibidos, las molestias de dejarse arrastrar por la pasión y, ay, también el delito, no las faltas leves. Y lo hace con una historia de ambientes poderosos, pero mediante una intriga de ascenso social…».

La referencia a ‘faltas leves» se debe a que el filme que en la Argentina se estrenó como ‘Crímenes y pecados», y respecto del cual compara a ‘Match Point’, se tituló, en España y pareciera que en muchos países, como ‘Delitos y faltas», conforme al texto original del ingles (‘Crimes and Misdemeanors»).

Santiago Navajas en findesemana.libertaddigital.com refiere que ‘el título de la película hace referencia a los momentos de nuestra vida que dependen del mero azar: doblar una esquina es equivalente al lanzamiento de una moneda; demorarnos tomando un café puede tener efectos desastrosos o benéficos del mismo modo que la pelota que ha golpeado la cinta de la red duda antes de caer de un lado u otro de la pista, otorgando el triunfo a uno de los contendientes. Allen juega hábilmente con el espectador, incitándole a creer en la supersticiosa noción del azar».

En cambio el crítico de planetacine.com/criticas/matchpoint describe al filme como una ‘historia de amor a tres bandas, choque de clases, lucha intensa entre la pasión y el bienestar entendido como lujo y comodidad (materialismo), deseos frustrados, celos, pesimismo y algo de suerte son los elementos que hacen de Match Point un film que se deja ver, divertido a ratos y poco dado a la reflexión salvo en su último tercio, cuando la resolución es inminente y la tragedia confirmada».

De todas las críticas leídas es la única que menciona el ‘choque de clases».

Desconozco si Allen trató la cuestión del ‘choque de clases» en forma deliberada pero sí que este elemento se halla extraordinariamente oculto y pasa inadvertido por la cultura o formato con que leemos corrientemente la realidad y vemos cine conforme al formato que nos impuso Hollywood; o si por el contrario Woody de manera inconsciente o negada exhumó la cuestión en debate, o sea, su visión sobre la lucha de clases.

Veamos porque. De todos los personajes, los que se presentan con ‘fallas humanas» son los ‘pobres», es decir: Chris y Nola. En ambos casos sus familias y lugares de nacimiento resultan notablemente disvaliosos frente al supuesto mundo maravilloso, bello, perfecto, ordenado, generoso, esplendoroso y etc, de la familia de clase alta con la cual aquellos se han relacionado a través de los hijos de la misma. O sea, que para comenzar con la cuestión existen malos y buenos.

Y los malos, que son los ‘pobres», demuestran una naturaleza humana con características perversas, adúltera, apasionada sin límites, desordenada, siniestra hasta llegar al asesinato, rapaces, voraces y hasta víctimas de sus propios compañeros de clase.

Así las cosas, allí no termina este recorrido de la historia que se cuenta. Este cuento pareciera basarse en el azar, cuando en realidad se sustenta, en lo que hace a su cierre, en la complicidad de los estamentos institucionales del Estado con la clase dominante. Me refiero concretamente en este caso a la policía, como pueden ser los jueces, los ministros, los diputados o senadores en otros supuestos. Lo que salva al Chris en Match Point y ayuda a consumar un cuento de hadas y ángeles no es el azar sino la complicidad de la policía.

No es un dato menor al que deseo referirme y el cual requiere apelar a una descripción detallada. Cuando el perverso Chris luego de la planificación y ejecución del doble asesinato llevado a cabo para eliminar a Nola se presenta ante los policías que lo interrogan les plantea una justificación que cubre su relación.

En esta instancia los policías dudan y no dudan, pero por último quieren creerle y lo hacen porque en definitiva lo respetan por la clase a que pertenece, aún cuando su origen sea otro. No olvidemos, por otra parte, que se trata de un ex tenista profesional exitoso cuyo ámbito se relaciona, al igual que otros deportes, con las personas vinculadas mayoritariamente a los sectores económicos dominantes.

En este tramo Woody Allen maneja con verdadera destreza el guión del relato porque por un lado hipervaloriza para el espectador una circunstancia azarosa como es la aparición de una joya de la anciana asesinada en las ropas de un delincuente muerto, lo cual lleva a la apariencia de que éste último sería el asesino.

Pero al mismo tiempo y por el otro lado omite presentar y valorizar las omisiones de los policías en la investigación, como sería inspeccionar las armas del suegro de Chris, reconstruir los últimos momentos de Nola desde que se retira de su lugar de trabajo hasta que llega a su casa y al encuentro con su asesino.

Por último el autor director confunde a los policías y a los espectadores en diferente forma. No olvidemos que la compañera de trabajo de Nola sabe que Chris va ir a encontrarse con ella en su departamento luego de que aquella finalice su día laboral.

A los policías los confunde con la complicidad de los espectadores con una coartada que no cierra respecto del tiempo porque a la hora exacta de la muerte violenta de Nola y la anciana, Chris no se encontraba en el teatro sino en el escenario del doble crimen.

A los espectadores, a su vez, los confunde con una trama que resulta verosímil y hábilmente elaborada y como tal aquellos no se van a ocupar en desentrañar porque no es burda y porque responde a la experiencia comprobada de la aceptación de los relatos inverosímiles que se presentan en el formato de la verosimilitud.

En Match Point como en otros filmes se revelan cuestiones trascendentales que no parecieran, en principio, responder a la línea argumental principal de la trama cuando en realidad constituyen el verdadero sentido del filme. Un caso clásico es el filme ‘A LA HORA SEÑALADA» (‘High Noon», 1952) actuada por Gary Cooper y Grace Kelly dirigida por Fred Zinnemann. En apariencia se trataba de un western psicológico cuando en la realidad se trató de una denuncia contra el mckarthismo, o sea, la actividad del Comité de Investigación de Actividades Antinorteamericanas dirigida por el senador Joseph McCarthy, quién llevó a la cárcel a numerosos artistas, a convertirse en delatores y a suicidarse a otros.

Otro filme de reciente estreno: ‘EL LOBO» (española) dirigida por Miguel Courtois -recomendable- en el cual existe un tratamiento brillante y muy lúcido sobre la formación política, la estructura psicológica y vincular de ciertos grupos guerrilleros, no obstante no ser este el punto principal de la trama. Para el caso, aparece como un relato enriquecedor aplicable a Montoneros.