Recomiendo:
0

Comentarios del profesor y sociólogo norteamericano, James Petras

«Otro fracaso diplomático de Bush»

Fuentes: Radio Centenario

Chury: James buenos días. Petras: Buenos días Chury. Chury: Sabes que quería arrancar por esto que tiene que ver con Kurdistán y una pregunta que aquí nos hacemos si ingresa o no el ejército turco a Irak, si los kurdos tendrán capacidad para resistir, ¿qué esta pasando en esa región? ¿qué intereses están en juego? […]

Chury: James buenos días.

Petras: Buenos días Chury.

Chury: Sabes que quería arrancar por esto que tiene que ver con Kurdistán y una pregunta que aquí nos hacemos si ingresa o no el ejército turco a Irak, si los kurdos tendrán capacidad para resistir, ¿qué esta pasando en esa región? ¿qué intereses están en juego?

Petras: Es una pregunta muy importante y un poco complicada pero voy a tratar de hablar lo más claro posible. Los kurdos de Irak y los kurdos de Turquía tienen una relación muy estrecha de colaboración y bajo la colaboración norteamericana los kurdos han conseguido un tipo de «cliente favorecido» y pueden gobernar pero en condición de que presten servicios mercenarios para los Estados Unidos. Los kurdos en el norte de Irak tienen una visión de Gran Kurdistán que incluye territorios de un tercio de Turquía, una parte importante de Irán, Siria hasta Armenia, más lo que consiguen en Irak, que es casi un tercio del país. Por esta transacción podríamos decir que los kurdos como los más fieles mercenarios de los Estados Unidos en Irak, han conseguido una posición muy privilegiada, pero también una situación donde Estados Unidos. depende más de los turcos que cualquier otro grupo para mantenerse en Irak. Yo he tenido entrevistas con algunos vinculados del PKK y hablan del apoyo crítico de Estados Unidos. más que apoyo crítico y hablan de un colonialismo democrático, para justificar su colaboración con los Estados Unidos. El PKK en una época era marxista-leninista y se declaraban a favor del Socialismo, pero ahora hablan del colonialismo democrático. Ahora bien, si Turquía cruza la frontera para atacar a los kurdos turcos que están usando Irak como santuario para lanzar sus ataques, eso va a debilitar a los kurdos aliados con Estados Unidos. No hay que olvidar que el Comandante en Jefe de  los militares norteamericanos en Irak, el Gral. David Petraes, recibe su fama por su éxito organizando a los kurdos como fuerzas de choque, tomando el control y limpiando el norte de cualquier resistencia. Esa es la importancia que tienen los kurdos para la ocupación imperialista en Irak. Ahora, si los turcos atacan, van a desarticular todos los esfuerzos de Estados Unidos. en el grado que Turquía pasa la frontera y empieza a afectar las ciudades bajo control kurdo. Los kurdos no van a dejar a Irak que penetre en ninguna profundidad, van a retirar sus tropas del sur y del centro del país, donde colaboran con Estados Unidos. para fortalecer su resistencia en el norte del país. Estados Unidos en este momento ha elegido apoyar a los kurdos y tratar de conciliar los turcos a esta política, pero no tiene ninguna resonancia particularmente en el ejército turco, tienen algún apoyo en (Recep Tayyip Erdogan (primer ministro de Turquía), el presidente islamo- liberal pero ya la opinión pública turca, casi el 90 por ciento, está en contra de la conciliación. Hay presos turcos, soldados, han asesinado a varios soldados y personas. Además, los kurdos turcos quieren provocar una invasión porque entienden que eso va a forzar a todos los kurdos a apoyarlos. Por eso marcharon los presos turcos, los soldados, en una manifestación muy provocadora para forzar a los turcos a tomar alguna decisión. En todo caso, la situación es muy peligrosa para Estados Unidos y su ocupación en Irak, porque va a poner en contra del conflicto violento a su aliado turco, su gobierno cliente turco y su gobierno cliente kurdo. Cualquier resultado va a ser negativo para el poder de Estados Unidos tanto en Irak como el Medio Oriente.

Chury: Es absolutamente claro, Petras. El último discurso de Bush amenaza a Cuba. Hay una próxima reunión de Naciones Unidas por el bloqueo de Estados Unidos a Cuba. ¿Qué comentario se puede hacer sobre eso?

Petras: Primero para finalizar lo anterior. Yo creo que absolutamente cierto que los turcos van a cruzar la frontera, no hay ninguna duda y que la pregunta es en qué profundidad van a atacar, en qué grado van a resistir la fuerza de los kurdos. Yo creo que si hay mucha resistencia los turcos van a extender su incursión más allá de la frontera. Eso podría generalizar una guerra mucho más amplia y llevar mucho más a involucrar a los Estados Unidos.. Ya los militares turcos han avisado a sus aliados israelíes a retirar sus asesores y El Mossad del norte de Irak. Hay casi una quiebre de relaciones entre Israel y Turquía frente al apoyo de Israel a los kurdos en esta región. Es una enorme complicación para la política. En relación con lo que preguntaste sobre Bush. Esté en una ola super agresiva, entre lo más reaccionario que hemos imaginado. Cuando lo que podríamos decir es que primero tacha las fuerzas del ejército iraní como terroristas, bajo la declaración de «guerra global contra el terrorismo». Eso implica la preparación de una guerra contra Irán. Las declaraciones contra Cuba son un esfuerzo de fortalecer el estrangulamiento. Pero en ambos casos -tanto con Irán como con Cuba- Bush tiene pocos instrumentos aparte de su ejército. Los militares norteamericanos están muy divididos sobre cualquier lanzamiento de guerra contra Irán. Bush solo tiene las comunidades sionistas y los ayudantes en el Congreso como apoyo, para una agresión contra Irán. Con Cuba no tiene ningún apoyo en la Asamblea de Naciones Unidas, muchos menos en cualquier Foro de América Latina; y ahora yo dudo que cualquier país en Europa vaya a seguir la línea tomada por Bush. Otro fracaso diplomático y solo tiene resonancia en los Estados Unidos, entr e los cubanos exiliados de la ultraderecha, lo que llaman en el mundo en general «los gusanos». Aparte de los gusanos nadie apoya las medidas de Bush en relación con Cuba. Entonces, es una política extremista a ultranza, que es algo que no tiene más que una expresión de una política de un grupo muy reducido en la política aquí.

Chury: ¿Qué te pareció el triunfo de Cristina Fernández, la continuidad del kirchnerismo en la Argentina?

Petras: Si hay algo que debemos decir, es que el bum económico con el precio de granos, carnes, metales, etc., han ayudado enormemente al crecimiento económico en Argentina. El crecimiento ha beneficiado al sector comercial con el aumento de consumo y eso ha provocado que casi la totalidad de la clase media haya votado por los Kirchner, por la esposa y su marido; y han obtenido una victoria. Ahora, se enfrenta con el problema de la carestía, la inflación, las huelgas de los sindicatos exigiendo que compartan la torta de riqueza con mejor justicia. Las desigualdades siguen igual, como antes, y como consecuencia de eso, la pobreza todavía está bastante generalizada, en el orden del 30% de la población. Ese es otro problema. Por eso, es una cosa ganar la Presidencia y otra gobernar el país. Más si el descontento económico, más que político, está creciendo. Yo creo que lo que muestran en una forma distorsionada es que en este momento América Latina tiene enormes posibilidades de hacer justicia. Lo que pasa con gobiernos como los de Kirchner, Evo Morales, Lula, Tabaré Vázquez, es que esta riqueza no está canalizando entre los pobres, están acumulando grandes reservas y es dinero muerto. Están pagando la deuda a los banqueros, pero no está generando mejores empleos, mejores salarios, mejorando en Salud o en Educación. Es un crecimiento que favorece a las clases enriquecidas, la clase media acomodada, pero no han tocado a los de más abajo.

Chury: El presidente Tabaré Vázquez ha viajado a Estados Unidos con dos de los adalides neoliberales, con dos ministros Lepra y Astori, pero han elegido en este periplo California, la California de Schwarzenegger o ‘Terminator’ y van allí con esperanzas de excelentes negocios. ¿Eso es factible allí? ¿Cómo se ve desde Estados Unidos?

Petras: Hay inversionistas allí, particularmente en el turismo, inmobiliaria. California es un Estado de los más ricos en Estados Unidos. Yo creo que la industria de la madera y también hay mucha inversión en agricultura. Yo creo que los sectores que podríamos llamar de exportación de materias primas y también del turismo puede ser lo que le interese a Vázquez. Menos grado en lo posible, es que toque tierra en el Silicon Valley