Recomiendo:
1

Entrevista a Marta López Luaces, escritora, editora, traductora, docente e investigadora

«Para mí, España es un ancla»

Fuentes: Rebelión

Marta López Luaces (La Coruña, España, 1964-) ensayista, narradora (novelas y relatos), poeta, editora, traductora, docente e investigadora. Ha estado vinculada a Montclair State University desde el 1999, donde ha ofrecido clases de literatura española y latinoamericana. Estudió su doctorado en New York University. Parte de su obra poética ha sido publicada en España, Estados Unidos, Italia, Rumanía y Latinoamérica. Entre el 2003 y el 2005, la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, le distinguió como Speaker for the Humanities. novela, Los traductores del viento (2013) fue galardonada con el International Latino Book Award (2014). Marta ha contestado todas nuestras preguntas. Todas sus respuestas son para ser compartidas con todos vosotros.

Wilkins Román Samot (WRS, en adelante) – Recientemente publicaste Los arquitectos de lo imaginario / Architects of the Imaginary (2022). ¿De qué trata o tratas en este poemario y cómo recorres la distancia entre la literatura y la realidad o no ficción? ¿Cómo surgió la oportunidad de trabajar esos temas?

– Marta López Luaces (MLL, en adelante) – Estoy muy contenta con la recepción que ha tenido en los Estados Unidos Architects of the Imaginary (Gival Press, 2022) la traducción de Los arquitectos de lo imaginario (Valencia: Pre-Textos, 2010). El libro es una genealogía poética en donde hago un recorrido por aquellas lecturas que de algún modo dejaron huella en mí. De este modo voy creando un universo poético que se sostiene en la escritura misma. Así mis maestros/as provienen de las diversas tradiciones de las que he bebido: la española, la estadounidense, la europea y la latinoamericana.

WRS –¿Qué relación tiene Los arquitectos de lo imaginario con tu trabajo creativo anterior?

– MLL – Los arquitectos de lo imaginario se hace cargo de mi experiencia como lectora. De este modo se relaciona de alguna manera con mis otros libros, ya que en todos ellos se puede encontrar la impronta de mis lecturas. Sin embargo, cada uno de ellos es diferente de los otros, en tanto cada cual implicó una búsqueda, la investigación de un tema, de una preocupación o de una sensibilidad. Así por ejemplo Las lenguas del viajero (2005) es una investigación del exilio o del ser inmigrante, mientras que Los arquitectos de lo imaginario (2010) explora una genealogía poética. Por su parte, Después de la oscuridad (2016) explora las diversas cosmovisiones que han transformado nuestra visión del mundo desde la antigua Grecia hasta hoy día.

WRS – Si comparas tu crecimiento y madurez como persona, escritora, traductora, docente e investigadora, ¿qué diferencias observas entre tu trabajo creativo inicial y el de hoy?

– MLL – Debo decir que mi lenguaje poético ha madurado, así como mis lecturas lo han hecho también; mi experiencia lectora ha enriquecido mi lenguaje, me ha ofrecido mayores posibilidades no ya de comprender sino también de experimentar la realidad de diversos modos. También me procura un vocabulario para tratar de expresar aquello que a veces se ha clasificado como inefable. La traducción al español de poetas estadunidenses como Robert Duncan, Ann Lauterbach o Peter Gizzi, así como las traducciones de poetas españoles y gallegos al inglés para el ciclo que organizo, Bilingual Poetry Reading/Lecturas bilingües de poesía vía ZOOM, me da la oportunidad de explorar diversos lenguajes poéticos. Esto, a su vez, me ha hecho reflexionar sobre mi propia voz, o sobre el empleo de los tonos, del ritmo, entre otras posibilidades. Por otro lado, traducir obliga a reflexionar poéticamente desde un espacio cultural muy diferente al que uno puede estar acostumbrado. Por último, también imparto cursos de poesía en la universidad donde me desempeño. Todo lo cual implica que casi todas mis actividades están dirigidas hacia y por la poesía. 

WRS –Marta, ¿cómo relacionas tu trabajo creativo con el del núcleo de escritores de tu misma generación con los que compartes o has compartido parte de tus actividades en los Estados Unidos y fuera?

– MLL – Soy una poeta que divide su tiempo entre Nueva York, Madrid y Buenos Aires. Soy afortunada porque mi poesía ha sido muy bien recibida en esos tres escenarios poéticos. Por mi experiencia de vida y de lecturas comparto intereses y afinidades estéticas con poetas de los tres países.  En Nueva York, aunque mi poesía puede compartir ciertas características con las de poetas como Leonard Schwartz o Ann Lauterbach, escribo en español, lo cual siempre marca una diferencia, una extranjería. Sin embargo, traducir hacia ambos idiomas, español e inglés, me ha permitido crear puentes con poetas de ambas lenguas.

WRS – ¿Cómo concibes la recepción de su trabajo creativo dentro y fuera de Estados Unidos, y la de tus pares, ya sean escritores de poesía o de otro género?

– MLL – Aunque soy una poeta española que reside en Nueva York mi poesía ha tenido muy buena recepción entre los poetas estadounidenses. Este último libro publicado en inglés ha tenido ya varias reseñas excelentes en Estados Unidos y ha sido recomendado por un conjunto de editores y poetas como uno de los diez libros que se deberían leer en el mes de la hispanidad. Ya Los arquitectos de lo imaginario había tenido muy buenas reseñas cuando se publicó en España en el 2016. Otro de mis libros de poesía, Después de la oscuridad también publicado por Pre-Textos en 2018, acaba de volver a publicarse en Buenos Aires, donde también tuvo muy buena acogida.

WRS – Sé que eres de La Coruña, España. ¿Te consideras una autora española o, más bien, una autora de literatura, sea esta española o no. ¿Por qué?

– MLL – Por un lado, siento que pertenezco a varios espacios poéticos. Sin embargo, siempre he escogido escribir en castellano, no en inglés y publicar primero mi obra en España antes de publicarla en otros países o idiomas. Para mí, España es un ancla. Si la poesía es la barca cuyo rumbo es cambiante e inesperado, siempre otro, eso no quiere decir que no necesite, de tanto en tanto, el ancla que la fije, aunque sea momentáneamente, en un contexto.

WRS – ¿Cómo integras tu identidad étnica y de género y tu ideología política en tu trabajo creativo?

– MLL – Creo que en mis novelas toco esos temas de un modo más directo. Mi última novela, El placer de matar a una madre, trata de las mujeres que encerraron por romper el modelo femenino que se debía mantener bajo el régimen de Franco. De este modo problematizo las ideologías de género y la política no solo de ese momento sino también de hoy día.

En poesía siempre he trabajado mi identidad poética mientras que en mi prosa trabajo más otras identidades y otros problemas políticos.

WRS – ¿Cómo se integra tu trabajo creativo a tu experiencia de vida? ¿Cómo integras esas experiencias de vida en tu propio quehacer de escritora hoy?

– MLL – Como llevo una vida dedicada a la literatura, enseñando, escribiendo y traduciendo, mi experiencia creativa y de vida se han vuelto casi inseparables. Eso no quiere decir que mi escritura sea autobiográfica o que tenga rasgos autobiográficos, sino casi lo contrario: las experiencias de vida se transforman en actos creativos, metáforas de y para la creación.

WRS – ¿Qué diferencia observas, con el transcurrir del tiempo, en la recepción del público a tu trabajo creativo y a la temática del mismo? ¿Cómo ha variado?

– MLL – Obviamente mi obra ahora es conocida por un público mucho más extenso. Creo que el público espera que un poeta o un novelista mantenga una temática o interés similar de un libro a otro.  Encuentro esa expectativa muy limitante. El público que lee mi poesía o mis novelas saber que no se va a encontrar con una misma temática, una misma inflexión o un mismo tono. Para mí, cada libro es una experimentación, una indagación en nuevos territorios del pensamiento y de la sensibilidad, y es así como espero que los reciban sus lectores.

WRS – ¿Qué otros proyectos creativos tienes pendientes?

– MLL – Estoy terminando una novela que se titula Urbanización X, en la que trato la crisis ecológica en relación con la misoginia y los feminicidios. Los hechos ocurren en un futuro en el que ya grandes partes del planeta son inhabitables, y en donde las mujeres corren peligro solo por ser mujeres. En poesía, hace ya un año terminé Talar un nogal, un libro que va a ser publicado en España en mayo del 2023 por la editorial madrileña Tigres de papel. En este libro también abordo esos dos temas —el ecológico y los feminicidios—, pero los exploro a través de algunos mitos y con una gran carga metafórica. Por último, con la poeta argentina Mónica Tracey estamos terminando de traducir una breve antología del poeta estadounidense Peter Gizzi.

Entrevista realizada en octubre de 2022. 

Wilkins Román Samot, Doctor de la Universidad de Salamanca, donde realizó estudios avanzados en Antropología Social y Derecho Constitucional.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.