Recomiendo:
0

Presentan en cuba libro inédito de Alejo Carpentier

Fuentes: WDS

Un volumen de crónicas sobre España escritas por el cubano Alejo Carpentier entre 1925 y 1937, las cuales aparecieron por primera vez en forma de libro en ese país europeo en 1979, será la novedad del tradicional Sábado del Libro el próximo día 13 en esta capital. El lanzamiento del compendio, inédito en Cuba, tendrá […]

Un volumen de crónicas sobre España escritas por el cubano Alejo Carpentier entre 1925 y 1937, las cuales aparecieron por primera vez en forma de libro en ese país europeo en 1979, será la novedad del tradicional Sábado del Libro el próximo día 13 en esta capital.

El lanzamiento del compendio, inédito en Cuba, tendrá lugar en la velada literaria del Palacio del Segundo Cabo, sede del Instituto Cubano del Libro como parte de las celebraciones por el centenario del musicólogo, novelista y ensayista, a quien casi un centenar de intelectuales de los cinco continentes rinden tributo por estos días en un congreso internacional en La Habana.

Publicado por la Editorial Letras Cubanas (148 pp), Crónicas de España será presentado por Graziella Pogolotti, estudiosa cubana de la obra carpentereana y amiga personal del autor de La consagración de la primavera, Ana María Muñoz Bachs, editora del libro y el académico español Julio Rodríguez Puértolas, artífice de la edición del volumen en España bajo el sello madrileño Nuestra Cultura un año antes de la muerte del narrador en París mientras ocupaba el cargo de Ministro Consejero de la Embajada cubana en la capital francesa. La casa europea publicó el libro con el título Bajo el signo de la Cibeles. La compilación agrupa numerosos artículos remitidos por Carpentier a las revistas cubanas Social y Carteles sobre la realidad española, nación a donde viajaba frecuentemente desde París, donde residió entre 1928 y 1939.

Entre las colaboraciones enviadas cuando aún no había estallado la Guerra Civil española figuran temas dedicados a la geografía y a celebridades como Luis Buñuel, Rafael Alberti, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Manuel de Falla y a las ciudades de Toledo y Madrid.

Entre septiembre y octubre de 1937, en pleno apogeo de los bombardeos urbanos ordenados por el dictador Francisco Franco, Carpentier publicó en Carteles varios reportajes con el título España bajo las bombas, artículos escritos bajo la metralla en Madrid luego de asistir en julio de 1937 al Segundo Congreso de Escritores Antifacistas, en Valencia.
RL/LM