Recomiendo:
0

Privatizando la soberanía, socializando la propiedad

Lo que la economía no te enseña sobre las sociedades anónimas

Fuentes: Sin permiso

Este post es parte de la serie Métodos de economía política”, un conjunto de aportaciones dedicadas a compartir enfoques y estrategias para la investigación y la docencia crítica en el blog Law and Political Economy.

Creemos que vivimos en una economía capitalista burguesa en la que los medios de producción están en manos de personas físicas, los “capitalistas” del capitalismo. El economista marxista, el liberal y el neoliberal están de acuerdo en esto. Pero nosotros no. La nuestra es una economía corporativa. Una grandísima parte de los medios de producción no son propiedad de personas físicas, sino de entidades legales: corporaciones [N. del T.: sociedades anónimas]. De este modo Marx estaba en lo cierto cuando predijo que los grilletes de la propiedad individual y burguesa se romperían y serían sustituidos por la propiedad socializada. Pero la propiedad productiva no se ha socializado al nivel del Estado, sino al nivel de la corporación. Se trata, como dice Paddy Ireland, de “capitalismo sin el capitalista”. Las implicaciones de este hecho son múltiples y nos portan más allá de los confines que la economía convencional puede iluminar.

Seguir leyendo…