Recomiendo:
0

PSUV: «Es inmoral y criminal comparar a Venezuela con la guerra en Iraq»

Fuentes: VTV

De «inmoral» y «criminal» calificó la dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Blanca Eekhout, lo publicado en el diario estadounidense The New York Times, donde afirman que «Venezuela es más mortal que Iraq». A juicio de Eekout, tal comparación «ofende no sólo a Venezuela, sino también a los pueblos del mundo; y sobre […]

De «inmoral» y «criminal» calificó la dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Blanca Eekhout, lo publicado en el diario estadounidense The New York Times, donde afirman que «Venezuela es más mortal que Iraq».

A juicio de Eekout, tal comparación «ofende no sólo a Venezuela, sino también a los pueblos del mundo; y sobre todo al pueblo iraquí, que aún sufre con la presencia de soldados estadounidenses que han asesinado a mujeres y niños y que han devastado un territorio basándose en la falsedad y mentiras».

Recordó la dirigente psuvista que el pretexto para invadir a Iraq fue la presunta existencia de armas de destrucción masiva, que tiempo después resultó ser falsa.

Puntualizó que Iraq tiene 15 ciudades, de las cuales sólo se tienen cifras de tres de ellas, «porque EEUU se ha encargado de esconder la verdad. Esas tres ciudades son Bagdad, Mosul y Basora. En estas ciudades semanalmente hay atentados y violencia donde mueren más de cien personas».

Basada en fuentes británicas, entre ellas la BBC Mundo, Eekhout destacó que más de un 1.600.000 iraquíes han muerto violentamente. «Uno de cada cinco hogares iraquíes tiene un muerto por la guerra. Además más de 2.500.000 personas han abandonado sus hogares para emigrar a zonas más seguras, tanto fuera como dentro de Iraq», especificó.

Además, sostuvo que 1,5 millones de iraquíes se han ido a vivir a Siria y más de un millón de refugiados están en Jordania, Irán, Egipto, Líbano y Turquía.

«Es vergonzoso que un país que ha hecho tanto daño al pueblo iraquí pueda atreverse a banalizar la muerte y la destrucción de un país comparándolo con Venezuela», dijo.

Puntualizó que el Gobierno Bolivariano viene haciendo esfuerzos extraordinarios para enfrentar el tema de la violencia, pero que eso no es visto por la «Dictadura Mediática».

Destacó que según los estudios que vienen haciendo, desde junio de 2009, sobre las campañas contra Venezuela, se contabilizaron más de 19.000 artículos y editoriales en los principales medios del mundo.

«Es una gran maquinaria de poder que define muy bien Ignacio Ramonet como la ‘Dictadura Mediática'», acotó.

Fuente: http://www.vtv.gob.ve/noticias-nacionales/42555