Recomiendo:
0

Alemania

Record de beneficios, de exportaciones y de desempleo

Fuentes: Argenpress

El banco germano Deutsche Bank informa a la par sobre un incremento de sus beneficios netos por 2.546 millones en 2004 y el recorte de 6.400 empleos en los próximos meses.El grupo químico Henkel anuncia un incremento del 7,9 por ciento de sus beneficios netos en el primer trimestre del año y acompaña la buena […]

El banco germano Deutsche Bank informa a la par sobre un incremento de sus beneficios netos por 2.546 millones en 2004 y el recorte de 6.400 empleos en los próximos meses.

El grupo químico Henkel anuncia un incremento del 7,9 por ciento de sus beneficios netos en el primer trimestre del año y acompaña la buena nueva del anuncio de un recorte de 3.000 empleos en los próximos meses.

El consorcio Siemens, anuncia el despido de 700 personas en su división de telefonía fija durante los próximos meses después de dar a conocer una subida de beneficios durante el primer trimestre del año fiscal.

A pesar de que muchas de las grandes empresas alemanas han registrado incrementos en sus beneficios netos durante el año pasado y los primeros meses del presente, a pesar de que las exportaciones alemanas han alcanzado un nivel histórico récord en 2004 de 155.600 millones de euros, en el ámbito laboral alemán impera el temor generalizado por los puestos de trabajo.

Aquellas empresas que han visto caer sus beneficios han adoptado planes de recortes de personal y de salarios. Opel, filial de General Motors por ejemplo, negocia por estos días el recorte de prestaciones de sus trabajadores alemanes. La disyuntiva: o un recorte salarial o el despido.

También el consorcio automovilístico Volkswagen negoció en noviembre de 2004 la congelación salarial para los próximos 2 años por la fuerte caída de beneficios. Oferta que los trabajadores aceptaron. Lo mismo sucedió en el caso de la compañía Daimler-Chrysler.

Piden responsabilidad social a empresarios alemanes

El sistema económico, invencible y frecuentemente inhumano, el capitalismo, la herencia de Europa para el mundo globalizado, cala fuerte. Tanta frialdad hace levantar la voz incluso del nuevo presidente de la Confederación de la Industria Alemania (BDI), Jürgen Thumann, que ha emplazado a las empresas a asumir una mayor responsabilidad social.

Aunque Thumann no critica expresamente los despidos sino el monto de las gratificaciones extraordinarias que no pocos empresarios se han dado a raíz del incremento de beneficios de sus empresas.

‘No podemos estar hablando siempre de lograr un rendimiento de capital máximo y luego premiarnos encima con gratificaciones extraordinarias si despedimos a un máximo de gente posible’, dice Thumann en entrevista con el periódico económico ‘Handelsblatt’.

Estrategia equivocada

Más a fondo van las críticas por parte del presidente del instituto de estudios económicos ‘HWWA’ de Hamburgo, Thomas Straubhaar, quien muestra escepticismo de que sea adecuada la estrategia de lograr máximos beneficios a corto plazo mediante el despido de personal.

‘Una estrategia que sólo ve el aumento de beneficios a corto plazo tiene a la larga muchas menos posibilidades de éxito que una estrategia abocada a un crecimiento estable, que hace partícipe del éxito a sus colaboradores’, indica Straubhaar.

La actitud de muchas empresas alemanas parece inconcebible. Ganancias inconmensurables unidas a miles de despidos, en un momento en el que Alemania alcanza la cifra histórica récord de más de 5 millones de desempleados. Algo difícil de entender.