Recomiendo:
0

Repsol perdió credibilidad en Bolivia

Fuentes: La Jornada

La compañía petrolera hispano-argentina Repsol YPF perdió »su credibilidad» en Bolivia, afirmó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, en una entrevista publicada este lunes en el diario El Mundo. »No hay duda de que las acusaciones debilitaron la credibilidad de Repsol. A esto hay que agregar su grave error de haber inscrito como […]

La compañía petrolera hispano-argentina Repsol YPF perdió »su credibilidad» en Bolivia, afirmó el ministro boliviano de Hidrocarburos, Andrés Soliz Rada, en una entrevista publicada este lunes en el diario El Mundo.

»No hay duda de que las acusaciones debilitaron la credibilidad de Repsol. A esto hay que agregar su grave error de haber inscrito como suyo el valor de los hidrocarburos del Estado boliviano», añadió Soliz.

La Aduana nacional boliviana acusa a Repsol de contrabandear 230 mil barriles de crudo, y la justicia de La Paz lanzó el sábado un mandato de busca y captura contra el representante de la empresa en Bolivia, Julio Gavito, quien se encuentra en España, según la prensa española.

Soliz acusó a Repsol, en enero, de haber registrado en la bolsa de Nueva York las reservas gasíferas de los campos de San Alberto y Margarita, los más importantes del país, como si fueran propias. Poco después la empresa anunció la revisión a la baja de 25 por ciento de sus reservas probadas en todo el mundo.

Inquietudes de Madrid

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, tiene previsto viajar a Bolivia esta semana para mantener una entrevista con el presidente boliviano Evo Morales, según la prensa, la cual precisó que el embajador de España en La Paz se entrevistó este fin de semana con Morales para transmitir las inquietudes de Madrid.

»Si Repsol demuestra que no cometió delitos, no tendrá problemas en trabajar en Bolivia en nuevas condiciones», añadió Soliz en la entrevista de El Mundo.

Dos compañías petroleras fueron expulsadas por delito de contrabando en la historia de Bolivia: la Standard Oil en 1937, y la Gulf Oil Company en 1969. »La próxima aún se desconoce», concluyó Soliz.

Para Repsol, la denuncia de Bolivia por contrabando es un »malentendido». Cuestionado al respecto, un portavoz de la empresa afirmó: »Tenemos las informaciones, pero es un malentendido y somos muy optimistas, encontraremos una solución en poco tiempo», indicó.