Recomiendo:
0

Saldo negativo récord en la balanza comercial de Estados Unidos

Fuentes: Argenpress

La economía de Estados Unidos cerró el ejercicio del 2005 con un déficit récord en el intercambio de bienes y servicios con el exterior, al acumular 725.800 millones de dólares.Según datos del Departamento de Comercio, esa cifra supera el volumen registrado en 2004, cuando los números rojos llegaron a 617.000 millones de dólares.De esa forma, […]

La economía de Estados Unidos cerró el ejercicio del 2005 con un déficit récord en el intercambio de bienes y servicios con el exterior, al acumular 725.800 millones de dólares.

Según datos del Departamento de Comercio, esa cifra supera el volumen registrado en 2004, cuando los números rojos llegaron a 617.000 millones de dólares.

De esa forma, el desequilibrio en la balanza comercial se ubicó en el equivalente de 5,8 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) del país.

Solo en el mes de diciembre, el saldo negativo fue de 65.700 millones de dólares, para un incremento de 1,5% en comparación con similar lapso del ejercicio precedente.

En ese comportamiento, indicaron analistas, influyeron los elevados precios del petróleo, con valores por encima de los 50 dólares el barril.

Las estadísticas difundidas este viernes revelaron además, que los desequilibrios llegaron a ser históricos en el comercio con mercados de importancia como China, Japón, la Unión Europea y América Latina.

El déficit de 2005 incluyó un aumento de 12,9% en las importaciones, las cuales totalizaron dos billones (millón de millones de dólares).

Mientras, las ventas externas mostraron un incremento de 5,7%, hasta 1,27 billones de dólares.

Los expertos mencionan con énfasis el caso de China, pues el saldo negativo para Estados Unidos en el intercambio con esa nación alcanzó un máximo histórico de 201.600 millones de dólares, con un incremento de 24,5% respecto al 2004.

En ese resultado, añadieron, influyó el repunte de 42,6% en las importaciones de textiles desde el gigante asiático, las cuales se benefician con un sólido crecimiento, tras la suspensión de la política de cuotas.

De esa forma, la economía norteamericana acumula cifras comerciales adversas durante cuatro años en forma consecutiva.