Recomiendo:
0

España

Se busca profesor de economía para Rodríguez Zapatero

Fuentes: elotrodiario.com

El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha demostrado ya en varias ocasiones que sus conocimientos de economía son tan precarios como el empleo que se crea en este país. Hace algunas semanas, en una entrevista concedida al periódico El País afirmó, sin empacho, que España alcanzaría en unos años, no recuerdo cuántos pero […]

El presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha demostrado ya en varias ocasiones que sus conocimientos de economía son tan precarios como el empleo que se crea en este país.

Hace algunas semanas, en una entrevista concedida al periódico El País afirmó, sin empacho, que España alcanzaría en unos años, no recuerdo cuántos pero eran demasiado pocos, la renta media de Alemania. Y se fue a la cama tan tranquilo.

Al día siguiente, su ministro de Economía, Pedro Solbes, tuvo que hacer uno de esos ejercicios de malabarismo retórico a los que, por otra parte nos tiene tan acostumbrados, para, sin poner en ridículo al presidente del gobierno, corregirlo señalando que se refería a la renta media de la Unión Europea y no a la de Alemania. Logro que, por otra parte, no puede atribuirse en exclusiva este gobierno sino que, justo es reconocerlo, algo ha influido en esa aproximación el hecho de que en las recientes ampliaciones de la Unión Europea se haya incorporado un conjunto de países con una renta sensiblemente inferior a la media comunitaria. La magia de la estadística, ya se sabe.

La última constatación del desconocimiento de Zapatero de hasta los conceptos más básicos en materia económica se produjo en otra entrevista -síntoma de que, cuando no tiene discursos escritos delante, sus palabras delatan rápidamente su ignorancia- que le hicieron en Onda Cero el pasado quince de marzo.

En ella, nuestro presidente insistía en que la reducción en 1,3 puntos de la tasa de inflación que espera el gobierno para el año 2007 supondría «8.000 millones de euros más en la renta de los españoles». Tal cual lo escribo.

No sé si corresponde a sus asesores económicos o a su ministro de Economía darle un cursillo acelerado de economía al presidente para evitar que confunda el aumento del poder adquisitivo que supone la reducción de la tasa de inflación con el incremento de la renta de las familias españolas. En todo caso, alguien debería subsanar esa carencia.

Alguien debería explicarle que la renta nacional en términos nominales -que es de lo que hablaba Zapatero- aumenta como consecuencia del incremento, por separado o combinado, tanto de los precios como de la producción real.

Si, como afirma el presidente, se espera una reducción para 2007 de la tasa de inflación la conclusión que de ello puede derivarse es que la tasa de crecimiento de la renta nacional en términos nominales se reducirá igualmente en la misma magnitud como consecuencia de la contención de la tasa de crecimiento de los precios. Y no, como afirma, que los españoles dispondrán de mayor renta.

De lo que sí disfrutarán los españoles, si llega a producirse esa reducción de la tasa de inflación -que esa es otra-, será de un mayor poder adquisitivo, es decir, podrán acceder a una mayor cantidad de bienes y servicios.

Estos son conceptos básicos que cualquier estudiante de un curso introductorio de economía debe conocer para poder superar el mismo. Así que de las palabras de Zapatero sólo cabe inferir o que nunca asistió a un curso de economía o que su aprovechamiento del mismo fue escaso si no nulo.

Estas carencias, que cuando se trata del común de la población no tienen la más mínima trascendencia, sí que son graves cuando se trata del presidente de un país que se encuentra entre las primeras economías del mundo. Tan graves como las carencias en materia de conocimientos de historia de su antecesor en el cargo, el ínclito profesor de Georgetown, José María Aznar.

Para evitar futuras declaraciones disparatadas, bien harían sus asesores económicos en dedicarle parte de ese tiempo que ahora emplean en pronosticar la catástrofe de las pensiones públicas en darle al presidente Zapatero un cursillo acelerado de economía. Todos lo agradeceríamos.

Alberto Montero Soler ([email protected]) es profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Málaga y miembro de la Fundación CEPS. Puedes visitar su blog «La otra economía» en la página de elotrodiario.com.