Recomiendo:
0

Se redujo la tasa de mortalidad infantil en 2006

Fuentes: Argenpress

La tasa de la mortalidad infantil venezolana en 2006 registró una continua tendencia descendente al situarse en 15 fallecidos por cada mil niños nacidos, informó hoy el vicepresidente venezolano, Jorge Rodríguez. En la rendición de memoria y cuenta del Gabinete Ejecutivo al Poder Legislativo de Venezuela, el vicepresidente comentó que, en contraste con el año […]

La tasa de la mortalidad infantil venezolana en 2006 registró una continua tendencia descendente al situarse en 15 fallecidos por cada mil niños nacidos, informó hoy el vicepresidente venezolano, Jorge Rodríguez.

En la rendición de memoria y cuenta del Gabinete Ejecutivo al Poder Legislativo de Venezuela, el vicepresidente comentó que, en contraste con el año 1998 la mortalidad tiene una reducción considerable, pues durante esta época, la cifra se ubica en 21,4 por cada mil nacidos.

Según Rodríguez, entre otra de las obras del Gabinete Ejecutivo venezolano hacia la población más pequeña, destaca la inauguración del Centro Cardiológico Infantil ‘Gilberto Rodríguez Ochoa’ como parte del inicio de la misión de salud Barrio Adentro 4 y otros 15 hospitales de alta tecnología en el país caribeño.

De este modo, Rodríguez también indicó que para la fecha el sector salud tiene en amparo a 18 millones de venezolanos y para el próximo año se busca ascender esta cifra a 22 millones.

En otro rubro, un 92 por ciento de la población venezolana tiene acceso al agua potable. Esta valor presenta un adelanto con un convenio suscrito por los países del mundo para el agua potable en 2010, de acuerdo al vicepresidente.

En cuanto a la integración latinoamericana, Rodríguez destaca la iniciativa venezolana en la unificación de los países del cono sur del continente americano. El ingreso de Venezuela al Mercosur (Mercado Común del Sur), la iniciativa de la nación en el ALBA (Alternativa Bolivariana para la América), la construcción del Gasoducto Transcaribeño y la futura celebración de la Cumbre Energética Suramericana en abril de este año.

‘Este pueblo, esta patria será una potencia de hombres y mujeres libres, que no se impondrá sobre otros pueblos. El cual defenderá la autodeterminación de las naciones’, señaló Rodríguez al respecto.

Igualmente, en materia energética resaltó el avance en la nacionalización de la Franja Petrolífera del Orinoco que el presidente Hugo Chávez firmó recientemente a través de una Ley Habilitante. Además, la búsqueda por certificar a Venezuela como el país con la mayor reserva de petróleo, teniendo hasta ahora 87 mil millones de barriles de petróleo.

Asimismo, mencionó el adelanto ecológico de esta nación latinoamericana en la conservación de la energía, siendo un país productor de este rubro. La sustitución de 31 millones de bombillos eléctricos por ahorradores incandescentes.

En la lucha en contra de la pobreza, el cuerpo ministerial venezolano reseña en 2006 un índice de pobreza del 34 por ciento, a la par de un avance económico del 10 por ciento y 37 millones de dólares en reservas internacionales para planes y proyectos de nación.

En cuanto a la diversificación económica prepondera la incorporación de 87 mil hectáreas aproximadamente para el sector agroalimentario y la capacitación de 49 mil cooperativistas.

En el trabajo del cuerpo ministerial venezolano, Rodríguez también rindió cuenta sobre el incremento del 350 por ciento en becas educativas para los venezolanos en distintos niveles educativos.

‘Nos falta mucho todavía, pero hemos avanzado de manera importante. Estamos empeñados en esta lucha de construcción e ir más allá y profundizar. Construir formas distintas y diferentes’, culminó Jorge Rodríguez.