Recomiendo:
0

La Organización Mundial del Comercio considera ilegales las subvenciones agrícolas a la exportación de la Unión Europea y de Estados Unidos.

Sentencia histórica de la OMC contra los subsidios

Fuentes: Intermon Oxfam

Intermón Oxfam ha recibido con satisfacción la decisión sin precedentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de declarar ilegales gran parte de los subsidios a la exportación que reciben los algodoneros de Estados Unidos (EEUU) y los productores de azúcar de la Unión Europea (UE). En dos casos presentados por Brasil, junto a otros […]

Intermón Oxfam ha recibido con satisfacción la decisión sin precedentes de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de declarar ilegales gran parte de los subsidios a la exportación que reciben los algodoneros de Estados Unidos (EEUU) y los productores de azúcar de la Unión Europea (UE).

En dos casos presentados por Brasil, junto a otros países en desarrollo, la UE y los Estados Unidos han sido declarados culpables de conceder ayudas que fomentan la sobreproducción agrícola y la exportación de productos por debajo de su coste, lo que amenaza los medios de vida de los campesinos de los países pobres.

-Esta decisión es un triunfo de los países en desarrollo y un toque de atención para los países ricos, cuyos sistemas comerciales violan de forma permanente las reglas de la OMC y conducen a la miseria a millones de personas-, señala Gonzalo Fanjul, coordinador de investigaciones de Intermón Oxfam.

-Tras ganar la batalla moral y la batalla intelectual, los países en desarrollo han logrado vencer en la batalla legal. Ésta es una señal de que la actitud de los países más ricos y poderosos no va a ser tolerada por más tiempo-, afirma Fanjul.

La sentencia sobre el azúcar considera probado que la Unión Europea viola sus compromisos con la OMC al exportar azúcar subsidiado por un valor que es cuatro veces el permitido. Por su parte, la decisión sobre el algodón declara contrarios a las reglas de la OMC los 3.200 millones de dólares en subsidios que el Gobierno estadounidense destina a este sector, así como los 1.600 millones que gasta en créditos a la exportación de algodón y otros productos. Esto significa que casi todo el algodón subsidiado y cerca del 50 por ciento de los créditos concedidos por Estados Unidos en 2002 incumplen las reglas de la organización.

De acuerdo a las investigaciones de Intermón Oxfam (que hemos realizado en el marco de la campaña por un Comercio con Justicia), el dumping del algodón de Estados Unidos le ha costado a África más de 300 millones de dólares entre 2001 y 2002, mientras que Etiopía, Malawi y Mozambique han perdido un total de 238 millones desde 2001 por culpa de la restricción de sus exportaciones de azúcar a la UE.

-Las prácticas de la Unión Europea y de los Estados Unidos han sido puestas en evidencia. Ahora les toca acatar las recomendaciones de la OMC y dar los pasos necesarios para reformar sus políticas comerciales -dice Fanjul-. Si no lo hacen debilitarán una organización que ellos han ayudado a crear y a cuyos mecanismos de arbitraje recurren permanentemente. Además de ser lo correcto, aplicar estas recomendaciones beneficiará sus propios intereses-.

En cada caso las partes tienen la oportunidad de recurrir la decisión antes de la fecha límite de cumplimiento, el próximo año. En Intermón Oxfam confiamos en que los países no opten por ese camino y cumplan las recomendaciones lo antes posible.