Recomiendo:
0

Sistema penitenciario no tiene capacidad para abrigar mujeres

Fuentes: Radioagencia NP

(2’02» / 478 Kb) – La desidia y los malos tratos sufridos por mujeres en la prisión vuelven a ser objeto de denuncias en Brasil. Según la Secretaría Especial de Políticas Públicas para Mujeres, la violencia contra la mujer en el sistema carcelario ocurre en varios estados y no solamente en el de Pará, donde […]

Clique aqui para ouvir(2’02» / 478 Kb) – La desidia y los malos tratos sufridos por mujeres en la prisión vuelven a ser objeto de denuncias en Brasil. Según la Secretaría Especial de Políticas Públicas para Mujeres, la violencia contra la mujer en el sistema carcelario ocurre en varios estados y no solamente en el de Pará, donde dos semanas atrás una adolescente de 15 años permaneció presa durante tres semanas en una celda con 20 hombres, en el municipio de Abaetetuba.

La coordinadora nacional de la Pastoral Carcelaria, Heidi An Cerneka, afirma que las mujeres son ignoradas dentro del sistema penitenciario, que no posee infraestructura para recibirlas.

«Es que la población carcelaria femenina en muchos estados es muy baja, muchos estados tienen sólo una penitenciaría, y por eso muchas mujeres permanecen en comisarías. Nunca se construye una penitenciaría pensando en la mujer presa.»

San Pablo es un ejemplo del problema de la falta de vacantes en el sistema penitenciario femenino descripto por Heidi. Datos de 2005 suministrados por la Pastoral Carcelaria muestran que el estado enfrenta una tasa de superpoblación en las prisiones femeninas de 120%. Para un público de aproximadamente ocho mil presas, existen sólo 3.400 lugares. Más de 53% de las presas del estado aún están detenidas fuera del sistema penitenciario, en prisiones administradas por la policía.

Heidi alerta también sobre la falta de programas para la reintegración de estas mujeres en la sociedad cuando salen de la prisión. En San Pablo, 86% de las mujeres presas tienen hijos. Este factor sumado a la fuerte discriminación sufrida por las mismas dificulta la obtención de empleo.