Recomiendo:
0

Socialismo y nuevas ideas convergen en nuevo gabinete ministerial

Fuentes: ABN

Impulsar los planes enmarcados en la visión del socialismo del siglo XXI y generar nuevas estrategias en pro de los venezolanos serán las tareas que asumirán los nuevos integrantes del gabinete ministerial que acompañará al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, al inicio de su segunda gestión. Hasta el momento, se han hecho efectivos […]

Impulsar los planes enmarcados en la visión del socialismo del siglo XXI y generar nuevas estrategias en pro de los venezolanos serán las tareas que asumirán los nuevos integrantes del gabinete ministerial que acompañará al presidente de la República, Hugo Chávez Frías, al inicio de su segunda gestión.

Hasta el momento, se han hecho efectivos los nombramientos como nuevos ministros de Pedro Carreño, en Interior y Justicia (MIJ); Hugo Cabezas, en Finanzas (MF), Adán Chávez, en Educación (ME); José Ramón Rivero, en Trabajo y Seguridad Social (Mintrass); Yuribí Ortega, en Ambiente (Minamb); Erick Rodríguez, en Salud (MS); Héctor Navarro, en Ciencia y Tecnología (MCT), y David Velásquez, en Participación y Desarrollo Social (Minpades).

También, el ex presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) Jorge Rodríguez asumirá la Vicepresidencia de la República.

Tras su nombramiento, Pedro Carreño revisó el plan de humanización de las cárceles venezolanas que lleva adelante el MIJ.

El ex parlamentario garantizó la existencia del referido programa y aseguró estar consciente de la responsabilidad que le fue asignada.

Igualmente, el hasta ahora diputado Rodrigo Cabezas indicó que su tarea en el MF se centrará en profundizar los cambios en la economía nacional, en la nueva fase hacia la construcción de un modelo socialista de inclusión y equidad social.

‘Todo lo que hagamos va a estar pensado en la construcción de ese modelo socialista del cual hablamos’, afirmó el funcionario.

En materia laboral, el nuevo titular del Mintrass, José Ramón Rivero, informó que iniciarán un diálogo con las organizaciones gremiales sobre la reforma a la Ley Orgánica del Trabajo.

Rivero recordó que la última propuesta sobre el texto legal fue presentada hace dos años y que en esta oportunidad ‘algunos de los enunciados van a ser mejorados’.

Por su parte, Adán Chávez prometió dar continuidad a las políticas, planes y proyectos adelantados hasta ahora por el ME e indicó que cambiará lo que tenga que cambiar en pro del mejoramiento del sistema educativo del país.

‘Seguiremos impulsando el simoncito, la escuela y el liceo bolivariano y la escuela técnica robinsoniana, entre otros. Profundizaremos lo que haya que profundizar y realizaremos cambios donde haya que hacerlos’, destacó.

Desde el MS, Erick Rodríguez indicó que sus primeras acciones se encaminan a revisar los planes que, hasta el momento, desarrollaba el referido despacho ministerial.

‘La salud es parte de todo un compromiso que debemos asumir y por ello debemos revisar y evaluar los asuntos que están pendientes para continuar el trabajo, porque laboramos para un mismo gobierno’, señaló al término de la reunión que sostuvo este viernes con el titular saliente de esa cartera, Francisco Armada.

También, el titular designado en el Minpades, David Velásquez, propuso iniciar una reestructuración para agilizar las actividades de ese organismo que ya tiene más de un año de existencia.

Este plan tiene como propósito alinear ese despacho con las orientaciones del presidente de la República, Hugo Chávez Frías, de trabajar en contra del burocratismo para afianzar aún más la ayuda y atención que se brinda a los desposeídos.

Asimismo, la nueva ministra del Ambiente, Yubirí Ortega, afirmó que su gestión continuará y profundizará los planes que viene ejecutando el despacho, tales como la Misión Árbol.

Del mismo modo, Héctor Navarro efectúa las gestiones necesarias para asumir los planes que viene desarrollando el MCT. Anteriormente, fue ministro de Educación Superior entre 1999 y 2004.

Todas estas ideas y visiones, enmarcadas en el socialismo del siglo XXI, tomarán forma a partir de la próxima semana, cuando los nuevos ministros sean juramentados por el presidente Chávez.