Recomiendo:
0

Stiglitz afirma que Greenspan es el culpable de la crisis en Estados Unidos

Fuentes: La Jornada

«Greenspan tiene razón al decir que esta recesión será la peor en un cuarto de siglo, pero él es culpable en gran parte», declaró hoy el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz. En una entrevista por televisión, el economista aseveró que los recortes de tasas que realizó el actual presidente de la Reserva Federal (Fed), […]

«Greenspan tiene razón al decir que esta recesión será la peor en un cuarto de siglo, pero él es culpable en gran parte», declaró hoy el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz.

En una entrevista por televisión, el economista aseveró que los recortes de tasas que realizó el actual presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, llegaron demasiado tarde para contrarrestar la significativa desaceleración que la economía enfrentaría ante el deterioro del mercado inmobiliario, mientras su predecesor, Greenspan, «miraba hacia el otro lado».

Stiglizt recriminó que el ex presidente de la Fed no sólo fuese pasivo ante la situación, sino que miró hacia otro lado, desdeñando al auge del sector inmobiliario como un alza artificial del mercado.

Ben Bernanke recortó la tasa de interés en dos ocasiones el mes pasado, incluyendo una agresiva baja de 75 puntos base ante el deterioro del mercado crediticio y las fuertes pérdidas que los bancos han tenido que asumir por su alta exposición a los títulos respaldados en hipotecas de alto riesgo. Hasta el momento, los bancos han tenido que reconocer 163 mil millones de dólares en este tipo de pérdidas desde comienzos de 2007. Sobre los recortes, el premio Nobel dijo: «claramente llegaron muy tarde. La dramática baja de 75 puntos base fue una medida de pánico, no de prudencia».

Añadió que los miles de millones de dólares que ha costado la guerra de Irak, distrae esos recursos de la economía para ser invertidos en actividades productivas, e incrementa el déficit presupuestal. Eesto será otro factor que continuará como un lastre para el crecimiento de Estados Unidos, previó.

Al referirse a la política monetaria del Banco Central Europeo, dijo que los hacedores de política económica en Europa no deberían desestimar los efectos de una desaceleración, mientras consideran que la inflación en esta región es importada. Sostuvo que no deberían enfocarse tanto en esta cuestión, pues «tasas de interés más altas no resolverán el problema de los elevados precios del petróleo»