Recomiendo:
0

Trabajadores quieren nacionalización

Fuentes: Adital

Trabajadores de cuatro empresas brasileras del sector químico (Cipla, Interfibra, Flaskô y Flakepet) organizan una caravana hasta la capital del país, Brasilia. Ellos van a reivindicar al presidente de la república, Luis Inácio Lula da Silva, la estatización de las companías. Las empresas fueron ocupadas por los propios trabajadores en 2003, durante el primer año […]

Trabajadores de cuatro empresas brasileras del sector químico (Cipla, Interfibra, Flaskô y Flakepet) organizan una caravana hasta la capital del país, Brasilia. Ellos van a reivindicar al presidente de la república, Luis Inácio Lula da Silva, la estatización de las companías.

Las empresas fueron ocupadas por los propios trabajadores en 2003, durante el primer año del mandato de Lula. Las companías enfrentan, desde aquella época, una grave crisis financiera. La Cipla y la Interfibra, con sede en el estado de Santa Catarina, por ejemplo, casi quebraron con deudas superiores a los 600 millones de reales. La ocupación fue la salida encontrada por los trabajadores para evitar el cierre de las companías y el desempleo.

Según los trabajadores, en una audiencia realizada durante el 2003, el presidente brasilero se habría comprometido a buscar una solución para el problema. Solución que todavía no llegó. La única propuesta presentada hasta entonces sería la formación de cooperativas, pero los empleados no están de acuerdo, porque, según ellos, la mitad de los trabajadores debería renunciar.

Aproximadamente 2 mil personas van a participar de la protesta organizada para el día 18 de julio. Los trabajadores prometen colocar una máquina de 12 toneladas frente al Palacio del Planalto, sede del gobierno, durante todo el período de las elecciones presidenciales, en las que Lula es candidato para un segundo mandato. La esperanza de los trabajadores es convencer al presidente de estatizar las empresas, lo que, para ellos, sería la única forma de salvar los 1.400 empleos.

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]