Recomiendo:
0

Trump envía tres destructores a las costas de Venezuela respaldados por aviación y submarinos

Fuentes: Nueva tribuna [Imagen: el USS Sampson, uno de los buques desplegados por Trump cerca de Venezuela]

El Gobierno venezolano moviliza a cuatro millones y medio de milicianos. La excusa de Estados Unidos es combatir el narcotráfico.

Las acciones de Estados Unidos han provocado una reacción sólida y coordinada por parte de ALBA-TCP y el Gobierno venezolano. Reafirmando el compromiso con la soberanía y la estabilidad regional.

La situación actual subraya la importancia de las alianzas estratégicas y la cooperación mutua para garantizar la paz y el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Rechazo de ALBA-TCP al despliegue militar de EE.UU.

Los once países integrantes de ALBA-TCP rechazaron de manera unánime las órdenes emitidas por el Gobierno de Estados Unidos para el despliegue de fuerzas militares en la región.

El despliegue militar de Estados Unidos constituye una violación del derecho internacional

Este rechazo se fundamenta en la clara intención de realizar políticas ilegales e injerencistas que van en contra del orden constitucional de los Estados latinoamericanos y caribeños.La declaración final de la cumbre subraya la oposición firme al pretexto falso utilizado por Estados Unidos para justificar su intervención.

Los líderes calificaron las maniobras como una violación a la soberanía de los países miembros, destacando la necesidad de mantener la integridad territorial y política de la región.

Además, se enfatizó la importancia de fortalecer las alianzas regionales para hacer frente a cualquier intento de desestabilización externa.

Los miembros de ALBA-TCP manifestaron su compromiso de trabajar conjuntamente para garantizar la paz y la seguridad en América Latina y el Caribe.

Denuncia de acciones injerencistas por parte de Washington

En el marco de la XIII Cumbre Extraordinaria, los líderes de ALBA-TCP denunciaron las órdenes de Washington de desplegar fuerzas militares bajo falsos pretextos.

Estas acciones son consideradas ilegales e injerencistas, y buscan imponer políticas contrarias al orden constitucional regional.

El texto de la declaración hace hincapié en la necesidad de proteger la estabilidad de los Estados latinoamericanos.

Se señaló que el despliegue militar de Estados Unidos constituye una violación al derecho internacional.Se destacó que tales intervenciones desestabilizan el progreso logrado en la región y generan tensiones innecesarias.

Asimismo, se mencionó que el intervencionismo extranjero socava los esfuerzos de desarrollo y solidaridad entre los países miembros.

Dificultando la implementación de políticas autónomas que respondan a las necesidades locales y regionales.

Apoyo al presidente Nicolás Maduro

Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de ALBA-TCP expresaron su respaldo incondicional al presidente constitucional de VenezuelaNicolás Maduro Moros.

Este apoyo se manifiesta ante las acusaciones infundadas que buscan deslegitimar a gobiernos soberanos.

La cumbre destacó la importancia de mantener la unidad regional y rechazar las narrativas que intentan vincular a Maduro con actividades ilícitas.

Reafirmando la legitimidad de su liderazgo.Se enfatizó que la soberanía nacional debe ser respetada y que cualquier intento de desestabilización es inaceptable.

Además, se reconoció el esfuerzo del Gobierno venezolano por mantener la estabilidad interna y promover el desarrollo social a pesar de las presiones externas.

Los líderes de ALBA-TCP subrayaron que la cooperación mutua es esencial para enfrentar desafíos comunes y fortalecer la integridad de la región.

Despliegue militar de Estados Unidos cerca de Venezuela

Según informes de la agencia ReutersEstados Unidos tiene previsto enviar tres destructores Aegis de misiles guiados.

Además de submarinos y aviones, hasta el límite del mar territorial venezolano.

Este despliegue forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Donald Trump para enfrentar y derrotar a los carteles de drogas latinoamericanos. Designados como organizaciones terroristas internacionales.

La movilización incluirá a 4.000 marines con el apoyo de aviación y submarinos. Se enfoca en combatir las amenazas de los carteles en la zona sur del Caribe.

No se ha especificado el alcance exacto ni la modalidad del operativo militar. Generando incertidumbre en la región sobre las verdaderas intenciones de esta acción.

Este movimiento militar ha sido percibido por los países de ALBA-TCP como una escalada innecesaria que podría derivar en conflictos armados.

La presencia de fuerzas estadounidenses en proximidad a territorios soberanos crea tensiones y pone en riesgo la estabilidad regional. Afectando las relaciones diplomáticas entre los países involucrados.

Respuesta de Venezuela a las amenazas de EE.UU.

En respuesta a estas acciones, el presidente de VenezuelaNicolás Maduro, anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional.

Esta medida busca contrarrestar las «amenazas» de Estados Unidos y reforzar la defensa de la soberanía venezolana.

Maduro calificó las amenazas como «extravío espectacularestrambótico y estrafalario de Estados Unidos.»Destacó el apoyo de las Fuerzas Armadas y cuerpos policiales en la defensa del país.

La movilización masiva de milicianos refleja la determinación del Gobierno venezolano de enfrentar cualquier intento de intervención militar.

Además, se anunció la implementación de nuevas estrategias de defensa y la intensificación de la vigilancia en las fronteras, para prevenir cualquier intento de injerencia externa.

El Gobierno venezolano también pidió a la comunidad internacional que respalde su posición y condene las acciones unilaterales de Estados Unidos.

Declaraciones del presidente Maduro

Durante un acto transmitido por la televisión estatal, Maduro expresó que activará un plan especial para garantizar la seguridad del país mediante la movilización de milicianos preparados y armados.

Además, pidió a las bases políticas avanzar en la conformación de milicias campesinas y obreras para defender la soberanía y la paz de Venezuela.

«¡Fusiles y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela», afirmó Maduro subrayando la importancia de la unidad popular frente a las amenazas externas.

Estas declaraciones reflejan la postura firme del Gobierno venezolano y su compromiso con la defensa nacional.

Maduro también hizo un llamado a la cohesión social, instando a los ciudadanos a apoyar las iniciativas de defensa y a mantenerse vigilantes ante cualquier acto de agresión.

Se reiteró la voluntad de Venezuela de resolver conflictos a través del diálogo, pero se dejó claro que el país está preparado para defenderse con todos los medios necesarios.

Además, el presidente venezolano resaltó la solidaridad de los países miembros de ALBA-TCP destacando que la unión regional es un pilar fundamental para enfrentar desafíos externos.

Esta alianza se presenta como un mecanismo eficaz para proteger la soberanía y promover el desarrollo conjunto de las naciones latinoamericanas y caribeñas

Fuente: https://www.nuevatribuna.es/articulo/global/geopolitica-eeuu-tres-submarinos-costas-venezuela/20250821121013241597.html