Recomiendo:
0

Un estudio alerta sobre la desigualdad en la educación entre negros y blancos

Fuentes: Radioagencia NP

(1’50» / 450 Kb) – Un levantamiento realizado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), región sudeste brasileña, revela que el nivel escolar de los negros en Brasil aún está muy bajo cuando comparado al de los blancos. De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), los negros tienen, en […]

Clique aqui para ouvir(1’50» / 450 Kb) – Un levantamiento realizado por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ), región sudeste brasileña, revela que el nivel escolar de los negros en Brasil aún está muy bajo cuando comparado al de los blancos. De acuerdo con el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), los negros tienen, en promedio, poco más de siete años de estudio. El estudio del Instituto de Economía de la UFRJ señala que serían necesarios 17 años para que esa diferencia sea superada.

Según el integrante de la coordinación de la red de Educación y Ciudadanía de Afrodescendientes y Carentes (Educafro), Douglas Belchior, el análisis del problema no puede estar desvinculado de todo el proceso histórico de opresión y desigualdad vivido por el pueblo negro. «Hasta comienzos de la República había políticas de Estado que tenían como función sacarle al negro la posibilidad de acceso a la educación, lectura y aprendizaje. Ya hubo leyes de Estado que prohibían la presencia de hijos de esclavos en las escuelas.»

El estudio integrará el 1° Informe de Desigualdades Raciales en Brasil, que debe ser concluido en marzo, también revela que el foco del problema reside en el acceso y en la calidad de la enseñanza secundaria.

Douglas afirma que políticas afirmativas como los puestos para negros en las universidades son esenciales para intentar disminuir las disparidades entre negros y blancos. Así, la cuestión de la enseñanza sólo puede ser trabajada con inversiones pesadas en la educación.

«Es fundamental que el Estado brasileño dé prioridad a la educación. Y priorizarla no es sólo abrir escuelas y aumentar la cantidad de vacantes, es dar condiciones para que la población brasileña poder poner la educación también como su prioridad.»