Recomiendo:
0

Una importante cumbre del grupo BRICS en momentos difíciles

Fuentes: XINHUA

La economía global se encuentra aún en recuperación, tras haber registrado una fuerte crisis financiera, por lo que requiere de esfuerzos para que continúe mejorando. Esta afirmación es particularmente verdadera, mientras que los mercados internacionales resienten los efectos de los incidentes que ocurren actualmente, como es el caso de los disturbios políticos en el norte […]

La economía global se encuentra aún en recuperación, tras haber registrado una fuerte crisis financiera, por lo que requiere de esfuerzos para que continúe mejorando.

Esta afirmación es particularmente verdadera, mientras que los mercados internacionales resienten los efectos de los incidentes que ocurren actualmente, como es el caso de los disturbios políticos en el norte de Africa y en Medio Oriente, en donde se ubican algunas de las principales fuentes de petróleo; así como el fuerte sismo y posterior tsunami que provocaron una crisis nuclear en Japón, la tercera economía del mundo.

En este difícil contexto, los líderes de Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica, un grupo conformado por los principales motores de la economía mundial conocido como BRICS, se reunirán el jueves en la ciudad meridional china de Sanya. Su objetivo es trazar el futuro del joven y prometedor mecanismo de operación, así como explorar las maneras de reforzar la aún débil recuperación económica mundial.

La cumbre se realiza bajo el lema «Mirando hacia el futuro, compartiendo la prosperidad», y será presidida por el mandatario chino, Hu Jintao. Entre las prioridades en la agenda se encuentran la situación internacional, los asuntos económicos y financieros globales, los temas relacionados con el desarrollo y la cooperación dentro de BRICS, informó el ministro asistente de Relaciones Exteriores de China Wu Hailong, durante una rueda de prensa realizada a inicios de este mes.

La cumbre, que será la primera para Sudáfrica como un miembro de derecho pleno y la tercera para el resto, «enviará a la comunidad internacional un mensaje de confianza, solidaridad, cooperación y beneficio mutuo», dijo Wu, y agregó que «esperamos que a través de los esfuerzos concertados de todas las partes, este encuentro sea un hito en el proceso de cooperación entre las naciones de BRICS».

Un régimen de cooperación más eficiente y productivo va en conformidad con los intereses tanto de BRICS, como del rsto del mundo, ya que no sólo creará beneficios sustanciales para los pueblos de los cinco países miembros, sino que ayudará a impulsar el crecimiento económico global y contribuirá a la paz y el desarrollo mundial, indicó Wu.

Este espíritu cooperativo es lo que se requiere en este momento posterior a la crsis. En un reciente discurso titulado «Retos globales, soluciones globales», Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que entre las necesidades centrales de la recuperación económica global están los nuevos enfoques a la política económica, a la inclusión social, y a la cooperación y el multilateralismo.

Park Cyn-Yong, un alto economista del Banco Asiático de Desarrollo (BAD), expresó una opinión similar, ya que indicó en una entrevista reciente con Xinhua que la reciente crisis financiera y económica global «realmente nos mostró que el mundo requiere de múltiples motores de crecimiento, para que haya un crecimiento muy fuerte y equilibrado», así como que las economías de mercados emergentes deben reducir su dependencia en las economías avanzadas.

Durante la crisis financiera global que comenzó en Estados Unidos en 2008, los países desarrollados no lograron fungir como los motores económicos para rescatar la economía internacional. En gran medida, fueron las economías emergentes las que llevaron a cabo el rescate, indicó Liu Youfa, vicepresidente del Instituto de Estudios Internacionales de China (CIIS, siglas en inglés).

El hecho de que los anteriormente rescatados se hayan convertido en quienes llevaron a cabo el rescate expresa la creciente tendencia que tiene lugar en la arena internacional, es decir el ascenso colectivo de los países en vías de desarrollo.

Esto ha logrado equipar al mundo con una fuente económica alterna, además de que ayuda a guiar el orden internacional hacia un futuro más equilibrado. El marco de BRICS es quien lleva el liderazgo en esta gran tendencia de la actualidad.

Tomando en consideración el difícil camino que continúa para la economía tras la crisis, la clara señal de estos motores económicos será un faro que guiará hacia el futuro. Los aspectos fundamentales de las economías de BRICS también lo son para la economía mundial, indicó en una reciente entrevista con Xinhua Jim O’Neill, un destacado economista de Goldman Sachs, quien creó el término BRIC (aún sin Sudáfrica) en 2001.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, dijo en una entrevista exclusiva con Xinhua de manera previa a su visita a China que el grupo BRICS es una presencia «extremadamente saludable» en la escena mundial, y se ha convertido en una de las palancas del multilateralismo, debido a que no sólo promueve la visión de un orden internacional más equilibrio, el cual no niega el ascenso de los países en vías de desarrollo, sino que también busca una mayor cooperación para la paz y el desarrollo del mundo.

El ministro de Relaciones Exteriores de China, Yang Jiechi, hizo referencia el mes pasado al crecientemente importante papel constructivo de los países de BRICS en los asuntos mundiales, como lo demostraron a la hora de contener la crisis financiera global, fomentar las reformas financieras internacionales y luchar por el cambio climático, y dijo que la cooperación bajo el marco de BRICS «es una importante parte de la cooperación Sur-Sur y un importante puente para la cooperación Norte-Sur».

BRICS está comprometido a la cooperación, no a la confrontación con los países desarrollados, subrayó Yang, rechazando la acusación de que los cinco principales países en vías de desarrollo realizan una conspiración para derrocar el orden internacional existente y contender con las potencias occidentales por la hegemonía mundial.

Lo que los países de BRICS han intentado llevar a cabo es establecer un mecanismo de cooperación, así como fomentar las reformas necesarias en los sistemas internacionales para que se ajusten a una nueva realidad, y no esperan ser percibidos de forma errónea como un bloque anti-Occidente, dijo Ravni Thakur, profesor de la Universidad de Delhi, en la India, quien se unió a decenas de expertos y académicos de centros de estudio de los cinco países miembros, en una reciente conferencia en Beijing sobre el desarrollo del grupo en el futuro.

Las naciones de BRICS fomentan el crecimiento de los países en vías de desarrollo y del resto del mundo, dijo Dai Bingguo, consejero de Estado de China, durante la mencionada conferencia, y añadió que «lo que reunió a estos cinco países fue su meta noble y la fuerte aspiración a la paz, la cooperación y el desarrollo».

La agrupación también es el resultado natural e inevitable de una reforma dinámica de la situación internacional, dijo Miller Matola, director ejecutivo del Consejo de Mercadotecnia Internacional de Sudáfrica, haciéndose eco de lo que muchos otros han dicho sobre que los miembros de BRICS cuentan con intereses ampliamente comunes al tiempo de fomentar su desarrollo económico, promover la reforma del orden económico internacional, dar apoyo al libre comercio, combatir el cambio climático y luchar contra la hegemonía.

Durante la última década, BRICS se ha transformado de un término únicamente descrito en el informe de O’Neill a un grupo influyente que cubre Europa, Asia, América del Sur y Africa, llevando a cabo cumbres anuales y una variedad de iniciativas de cooperación en terrenos de comercio, industria, agricultura, estadísticas y centros de estudio, entre otros.

Matola dijo a Xinhua que el marco de BRICS es la organización más vigorosa del mundo.

Un análisis sobre algunos aspectos básicos puede comprobar la vitalidad del grupo de cooperación. Su Producto Interno Bruto (PIB) combinado representa un 18 por ciento del total a nivel mundial. Asimismo, contribuyeron con más del 60 por ciento al crecimiento económico global en 2010. El comercio entre los Estado miembros del grupo aumentó en un promedio anual del 28 por ciento de 2001 a 2010, alcanzando 230.000 millones de dólares durante el año pasado. Se espera ampliamente que su PIB total sobrepase el de Estados Unidos para el año 2020.

Al ser un mecanismo de cooperación relativamente nuevo, el marco de BRICS se ha desarrollado más rápidamente de lo esperado, desempeñando un papel significativo en una serie de asuntos mundiales y logrando éxitos concretos en aspectos tan importantes como el control de la crisis financiera, el impulso a la reforma del sistema monetario internacional y el combate contra el cambio climático, indicó Tatjana Shaumyan, directora de los estudios indios de la Academia Rusa de Ciencias (ARC).

Sin embargo, aún se debe explorar el gran potencial en favor de una cooperación más amplia y un beneficio más común. Aunque el BRICS se encuentra en su periodo inicial, ya promete un futuro brillante con una mayor diversidad de programas de cooperación mutuamente beneficiosa, siempre y cuando los países miembros asuman su responsabilidad con paciencia, comentó Vladimir Davydov, director de los estudios latinoamericanos en la ARC.

Tras haber celebrado únicamente dos cumbres formales, los países del grupo BRICS al parecer no han podido expresar sus puntos de vista con una voz única. Por lo tanto, se requiere promover aún más su coordinación, dijo Francoise Nicolas, una alta investigadora del Instituto de Relaciones Internacionales de Francia, y agregó que, al ser una plataforma de coordinación, BRICS debe desempeñar un mayor papel y buscar más espacio para la cooperación.

Las naciones de BRICS deben inyectar más energía al grupo, a fin de fortalecer las relaciones económicas de beneficio mutuo y explorar los mercados comunes, al tiempo de esforzarse por promover la cooperación en los frentes políticos y diplomáticos, dijo Geoff Barnard, un alto economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Liu Youfa, del Instituto de Estudios Internacionales de China, señaló que los miembros de BRICS se enfrentan aún a muchos desafíos comunes, lo que se requiere de respuestas mejor coordinadas, especialmente en un momento en el que la recuperación económica global todavía es susceptible de los efectos negativos de la crisis financiera.

Estas sugerencias son exactamente las aspiraciones de quienes toman las decisiones en el grupo BRICS. «Al contar con preocupaciones y puntos de vista idénticos o similares sobre los importantes asuntos globales en terrenos como la economía, las finanzas y el desarrollo, los países de BRICS tienen la base para ampliar su cooperación», señaló el ministro asistente de Relaciones Exteriores de China Wu Hailong.

Beijing espera que los países de BRICS promuevan la gobernancia económica internacional, a través de coordinar de manara mejor sus esfuerzos por reformar el sistema monetario internacional, dominar las fluctuaciones en los precios de artículos en grandes cantidades, combatir el cambio climático y lograr un desarrollo sostenible, añadió Wu, haciéndose eco de los llamados por mejorar la institucionalización de la joven organización.

Pese a sus actuales limitaciones, el mecanismo de BRICS ha llamado la atención de varios otros países. Al hacer referencia al asunto de la adhesión de más naciones, Wu dijo que «la cooperación entre los países de BRICS es abierta, transparente e inclusiva, y seguirá el principio de la unidad, la colaboración y el beneficio mutuo».

http://www.argenpress.info/2011/04/una-importante-cumbre-del-grupo-brics.html