Recomiendo:
0

Uno de cada tres niños está desnutrido en México

Fuentes: Adital

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en México, al menos uno de cada tres niños está desnutrido a causa de la extrema pobreza que alcanza a más de un millón de personas. La Fundación Nutre Hogar del UNICEF manifiesta su preocupación en un documento por la existencia de cerca […]

Según datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en México, al menos uno de cada tres niños está desnutrido a causa de la extrema pobreza que alcanza a más de un millón de personas. La Fundación Nutre Hogar del UNICEF manifiesta su preocupación en un documento por la existencia de cerca de 600 mil niños con desnutrición crónica. La entidad señala que la carencia alimentaria es más grave en las zonas indígenas, donde el 72,3% de los niños, incorporados a los trabajos agrícolas, sufren ese mal. La mayor parte de esos niños agotados por el hambre no consigue concluir ni siquiera la enseñanza primaria y por lo tanto difícilmente llegarán a la universidad.

De acuerdo con la fundación, la población más humilde del campo tiene como alimentación básica maíz, banana, yuca, café y hojas de arbustos y generalmente no consumen carne a causa del alto precio en el mercado. Analistas evalúan que el problema se agravó por causa del costo de vida de la familia, de los salarios bajos y del desempleo acentuado que alcanza a más del 10% de la población panameña en edad activa. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo destaca que Panamá es uno de los países de América Latina con mayor desigualdad en la distribución de la riqueza social.

En toda América Latina, de acuerdo con datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA), 72 millones de personas, que corresponde al 14% de los 516 millones de latinoamericanos y caribeños, viven en la pobreza extrema y pasan hambre. La desnutrición afecta a 54 millones de personas, en las zonas rurales y urbanas. Haití, en el Caribe, Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, en América Central, y Argentina, Colombia y Perú, en América del Sur, son los países más afectados.

Las mayores víctimas de la desnutrición son los niños y adolescentes. En Guatemala, la destrucción de las cosechas durante la sequía del 2001 provocó una situación alarmante: 60 mil niños están desnutridas y 6 mil corren el riesgo de morir de inanición, mientras que en Colombia y en Perú una de cada cuatro personas pasa hambre.

El Programa Mundial de Alimentos para América Latina y el Caribe enumera como causas de la crisis alimentaria la desigualdad, el marasmo económico de algunos países, las malas cosechas, la caída de precios de productos de exportación como el café, y los desastres naturales, problemas que se agravaron en los últimos dos años.

Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]