Recomiendo:
0

Venezuela aportará 85 por ciento de capital para banco ALBA

Fuentes: Prensa Latina

El Ministro para Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, informó hoy que Venezuela aportará el 85 por ciento del capital para la constitución del banco del ALBA (Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América). El resto de los países informarán mañana sobre sus aportes, expuso Rodríguez durante una reunión con titulares de economía de los […]

El Ministro para Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, informó hoy que Venezuela aportará el 85 por ciento del capital para la constitución del banco del ALBA (Alternativa Bolivariana para los pueblos de nuestra América).

El resto de los países informarán mañana sobre sus aportes, expuso Rodríguez durante una reunión con titulares de economía de los países miembros del ALBA integrada además por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Dominica y Ecuador que actúa como observador.

Inicialmente, aclaró, solo realizarán sus aportes monetarios Caracas y La Habana, que ya fueron autorizados por sus respectivos parlamentos, destacó.

El Banco, cuya sede estará en Venezuela, contará con un capital suscrito de mil millones de dólares y un capital autorizado de dos mil millones. La primera reunión de su junta directiva se realizará mañana, añadió.

Durante el encuentro, los ministros y las delegaciones técnicas propusieron la creación de una moneda electrónica que los mandatarios definieron en noviembre pasado como SUCRE, siglas también del Sistema Único de Compensación Regional.

Rodríguez señaló que los representantes de los países, quienes preparan una cumbre del ALBA-PETROCARIBE para el domingo próximo aquí, que se designaron seis comisiones técnicas para evaluar la propuesta del signo monetario único.

Estos grupos deberán presentar un conjunto de detalles indispensables, a fin de apuntar con una unidad de cuenta para los distintos países, que en una primera fase sería una moneda electrónica que podrían acuñarse en el futuro.

En opinión de Rodríguez sería una moneda fiduciaria, tal como fue discutido en reuniones técnicas y ministeriales.

No obstante, aseveró que las concreciones que surjan de esas comisiones se harán a comienzos del próximo año y se sintetizarán en un puerto para dar nuevos pasos de avances en la definición de esta propuesta.