Recomiendo:
0

Gobierno anuncia 27 medidas para el reimpulso económico industrial del país

Venezuela apuesta al desarrollo productivo y tecnológico propio

Fuentes: Tribuna Popular

El Presidente, Hugo Chávez, informó que el gobierno implementará mecanismos para garantizar un mayor financiamiento al sector productivo, en los cuales la banca estatal y privada jugarán un rol determinante, en la perspectiva de alcanzar a mediano plazo un desarrollo productivo y tecnológico independiente. «Tenemos los recursos materiales y humanos; además que estamos adquiriendo conocimiento […]

El Presidente, Hugo Chávez, informó que el gobierno implementará mecanismos para garantizar un mayor financiamiento al sector productivo, en los cuales la banca estatal y privada jugarán un rol determinante, en la perspectiva de alcanzar a mediano plazo un desarrollo productivo y tecnológico independiente.

«Tenemos los recursos materiales y humanos; además que estamos adquiriendo conocimiento para diversificar nuestra producción, que no sólo depende del petróleo», señaló Jesse Chácón, Vicepresidente del Área Económica y Productiva.

27 NUEVAS MEDIDAS PARA REIMPULSO ECONÓMICO E INDUSTRIAL DEL PAÍS

En ese marco, Chacón, anunció en el día de hoy, 27 nuevas medidas orientadas al reimpulso económico industrial del país, ordenadas en 10 áreas estratégicas.

Chacón explicó que estas áreas son: Financiamiento, política tributaria, formación, significación de trámites administrativos, importación y exportación, laboral, compra gubernamental, infraestructura, innovación y organización territorial.

Financiamiento:

En el área del financiamiento se implementarán; el seguimiento a la cartera manufacturera obligatoria para la banca comercial; fortalecimiento del Instituto de Desarrollo de la Pequeña y Mediana Industria (Inapymi) y el Banco de Desarrollo Económico y Social (Bandes); creación de un Fondo Especial de Financiamiento dirigido a los sectores estratégicos.

Igualmente, anunció la creación de un Fondo de Preinversión Industrial y Minero y la conformación del Comité evaluador y de seguimiento de la cartera turística.

Chacón aseveró que para el primer trimestre de 2010 todos los bancos deben estar cumpliendo con la cartera manufacturera y de turismo, pues en el presente no se cumple ni siquiera con el 50% de esta cartera.

Área Tributaria :

En materia tributaria, señaló que se definirá una política de beneficios tributarios para el desarrollo industrial de sectores estratégicos.

Área de Formación:

Chacón se refirió al área de formación y asistencia técnica que abarcará los siguientes aspectos: Fortalecimiento del Instituto de Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) y el establecimiento de alianzas estratégicas entre el sector educativo, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y las fábricas para utilizarlos como centros de formación tecnológica, priorizando carreras industriales.

Trámites Administrativos:

Se destacó que se implementará un presupuesto de divisas por sector y código arancelario, así como una firma electrónica en los Certificados de No Producción.

Indicó que creará una Importadora de Insumos Industriales del estado para apoyar a todo el sector industrial.

En cuanto a las importaciones y exportaciones, dijo que el objetivo es la unificación de procedimientos administrativos aduanales entre el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) y la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi).

Manifestó que también se prevé la renovación del Decreto Nº 4.098, exoneración de aranceles e impuestos de importación para bienes de capital, sus partes y piezas.

Fortalecimiento de Inapymi y Bandes

De igual manera, el funcionario resaltó que se elaborará un plan de nuevas inversiones en divisas dirigidas al sector del transporte aéreo, así como la implementación de un Plan de fortalecimiento de la producción nacional agrícola y creación de líneas de importación solo para cubrir insuficiencias nacionales.

Agregó que se diseñará y se ejecutará un plan especial de financiamiento a nuevos y potenciales exportadores.

Laboral:

En el área laboral, destacó que se evaluará el impacto de las políticas laborales (convenios colectivos) en la productividad de las empresas, entendiendo que los excedentes son producto de los trabajadores y serán ellos quienes deben disfrutarlo, «no una pequeña minoría».

Compras gubernamental:

Por otra parte, afirmó que se realizará el lanzamiento de un Plan de Compras del Estado 2010 con la participación y compromiso de los principales entes demandantes.

Infraestructura e innovación:

Señaló que el Ejecutivo Nacional acelerará todas las obras de infraestructuras y servicios: Vías de comunicación, transporte, agua, reciclajes, energía y telecomunicaciones. Resaltó que se fortalecerán las redes socialistas de innovación productiva.

Organización Territorial:

Chacón Indicó que el Gobierno Bolivariano formulará un Plan Nacional de Ordenamiento Industrial.

Estas son partes de las 10 áreas que en las próximas semanas se irán detallando y el gobierno apuesta a dar un salto, en los próximos años, en el desarrollo industrial y técnólogico.

Por otro lado, Jesse Chacón, aseguró que para el primer trimestre de 2010 se reglamentará la cartera obligatoria de los bancos para manufactura y turismo

«En el primer trimestre de 2010 todos los bancos deben estar cumpliendo con la cartera manufacturera y de turismo, pues en el presente no se cumple ni siquiera con el 50% de esta cartera», agregó.

Por otra parte, Chacón informó que se creará un fondo especial de financiamiento que dará trato particular a tasas, lapsos, requisitos y otorgará recursos a sectores estratégicos como alimentos, petroquímica, automotriz y textil.

Asimismo, descartó la creación de nuevos impuestos. En este sentido, Chacón desmintió algunos señalamientos hechos en esta área, que apuntaban hacia la creación de nuevos impuestos como una forma de captar recursos.

«Lo que está planteado en el área tributaria son beneficios hacia sectores estratégicos muy específicos (…) Los beneficios van estar dirigidos a sectores que el Estado considere son estratégicos para el apalancamiento del desarrollo del país», expresó.

Al ser consultado sobre la situación del sistema eléctrico nacional durante la rueda de prensa, resaltó que en 10 años de revolución se ha invertido más en dicho sector que durante todos los gobiernos de la IV República.

También se anunció el establecimiento de medidas antidumping para proteger sectores estratégicos de la economía venezolana, entre ellos textiles y calzados.

Estas acciones forman parte del proceso de las tres R (revisión, rectificación y reimpulso) iniciado en el último trimestre de 2009, con el fin de erigirse punto de partida para establecer planes más ambiciosos de desarrollo.

Fuente: http://www.pcv-venezuela.org/index.php?option=com_content&task=view&id=5840&Itemid=1