Hasta fin de este año dio plazo el gobierno venezolano a la mayor compañía petrolera mundial, ExxonMobil, para que incorpore sus explotaciones locales a una sociedad conjunta con la estatal Pdvsa.Si no lo hace, la petrolera estadounidense será la única firma extranjera que se resiste a cambiar sus convenios operativos hacia un modelo mixto en […]
Hasta fin de este año dio plazo el gobierno venezolano a la mayor compañía petrolera mundial, ExxonMobil, para que incorpore sus explotaciones locales a una sociedad conjunta con la estatal Pdvsa.
Si no lo hace, la petrolera estadounidense será la única firma extranjera que se resiste a cambiar sus convenios operativos hacia un modelo mixto en asociación con la corporación estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), confirmó el ministro de Energía de este país, Rafael Ramírez.
«Venezuela no buscará nuevos proyectos de inversión con empresas que operan al margen de la ley», dijo el secretario de estado, quien también advirtió que la negativa de Exxon podría dañar sus futuras inversiones en Venezuela.
En este momento, la firma estadounidense opera el yacimiento petrolero Quiamare-La Ceiba en conjunto con el gigante energético español-argentino Repsol YPF, y se niega a aceptar las condiciones de administración que contempla la nueva ley de hidrocarburos venezolana.
En ella, se exige la conversión de las sociedades petroleras para que operen con el estado en la modalidad de empresas mixtas, con una participación mínima de 60% de Pdvsa.
Bajo las nuevas condiciones, «Venezuela se ahorrará unos US$ 3.000 millones para producir 500.000 barriles que antes tenía que comprar a las empresas operadoras a precios internacionales», acotó el ministro Ramírez.
El ajuste contractual se realiza en momentos cuando el país busca obtener mayores ingresos de la producción privada petróleo, alentado por los elevados precios del crudo.
Desde su llegada a Venezuela, ExxonMovil ha hecho grandes inversiones en la Faja Bituminosa del Orinoco al suroeste de Venezuela y planea invertir aproximadamente US$ 3.000 millones en la construcción de una planta de productos petroquímicos en este país en conjunto con Pdvsa.
Sin embargo, si no acepta incorporar en sus explotaciones locales a una sociedad conjunta con la estatal Pdvsa, ExxonMobil se arriesgaría a perder los campos de crudo que tiene concesionados en el país.
Una razón por la que el ministro de Energía y Petróleo de Venezuela, Rafael Ramírez, afirmó que «sería una tontería no firmar».
Entre las petroleras extranjeras que ya han aceptado funcionar en modalidad mixta se incluyen la francesa Total-Fina, las estadounidenses Chevron-Texaco y West Falcon, la británica British Petroleum, la anglo-holandesa Shell, la española Repsol, la brasileña Petrobras y las argentinas Compañía General de Combustibles y Tecpetrol.