Recomiendo:
0

Venezuela »duda» sobre disposición al diálogo por parte de EEUU

Fuentes: TeleSUR

  El embajador de Venezuela en EEUU, Bernardo Álvarez, rechazó el informe presentado por el Departamento de Estado estadounidense sobre DDHH en Venezuela. Para el diplomático suramericano, el contenido divulgado por el secretario adjunto Barry F. Lowenkron, genera «muchas dudas» sobre la «voluntad» del gobierno de Washington de dialogar con Caracas. Bernardo Álvarez no mostró […]

 

El embajador de Venezuela en EEUU, Bernardo Álvarez, rechazó el informe presentado por el Departamento de Estado estadounidense sobre DDHH en Venezuela. Para el diplomático suramericano, el contenido divulgado por el secretario adjunto Barry F. Lowenkron, genera «muchas dudas» sobre la «voluntad» del gobierno de Washington de dialogar con Caracas.

Bernardo Álvarez no mostró sorpresa tras la divulgación del informe del Departamento de Estado, que señala, entre otros puntos, que Venezuela sigue »aislada de la norma democrática en el hemisferio»

«Se habla de querer propiciar un cambio, un acercamiento, un diálogo de respeto hacia el hemisferio, pero este tipo de cosas genera muchas dudas», manifestó Álvarez, según boletín difundido por la embajada de Venezuela en Washington.

El informe compara además la «situación de aislamiento» venezolana con la de Cuba. «Venezuela y Cuba siguen aisladas de la norma democrática en el hemisferio (…) El presidente venezolano Hugo Chávez aceleró su tendencia a consolidar el control en la rama ejecutiva y adoptar acciones persistentes para restringir la libertad de expresión y promover leyes para limitar las actividades de las ONG», puntualiza el texto.

En materia de DDHH el informe señala que en 2006 ocurrieron en Venezuela «ejecuciones extrajudiciales; desapariciones que presuntamente involucran a fuerzas de seguridad; tortura y abuso de detenidos».

Ante estos señalamientos el embajador Bernardo Álvarez insistió en la necesidad de que Estados Unidos respete las decisiones soberanas de los pueblos. «Estados Unidos debería realmente preocuparse por respetar las instituciones venezolanas y la voluntad política expresada democráticamente por los venezolanos (…) Se niega (EEUU) a reconocer que América Latina no va a aceptar sus llamados a aislar a cualquiera de nuestros países».

Finalmente Álvarez recordó que desde hace meses el Gobierno de Venezuela ha estado pidiendo la extradición de Luis Posada Carriles para ser juzgado por un atentado terrorista contra un avión de Cubana de Aviación, en 1976, que mató a sus 73 ocupantes.

«Si quisieran realmente ayudar a la democracia y la paz, deberían proceder, entre otras cosas, a extraditar a Posada Carriles a Venezuela o a juzgarlo en este país por los cargos de terrorismo y no seguir protegiéndole con argucias legales», sugirió