Recomiendo:
0

Venezuela pide a Colombia revisar estatus de asilo a empresario golpista Carmona Estanga

Fuentes: Telesur

La Fiscalía General de la República de Venezuela, le pidió a Colombia que revise la petición de extradición del empresario Pedro Carmona Estanga, quien se autojuramentó como presidente de la nación suramericana, en el golpe de Estado en abril de 2002, y a quien se le juzga por delitos comunes y no por delitos políticos. […]

La Fiscalía General de la República de Venezuela, le pidió a Colombia que revise la petición de extradición del empresario Pedro Carmona Estanga, quien se autojuramentó como presidente de la nación suramericana, en el golpe de Estado en abril de 2002, y a quien se le juzga por delitos comunes y no por delitos políticos.

La corresponsal de TeleSUR en Caracas, Madelein García explicó en su reporte que uno de los delitos por lo que se juzga a Carmona Estanga, además de rebelión que es tipificado por los acuerdos internacionales como delito político, es la usurpación de funciones durante el 11 y 12 de abril de 2002 cuando se registró el golpe de Estado en Venezuela.

Una de las primeras medidas de Carmona Estanga, al usurpar el poder, fue la disolución de los poderes públicos, lo que es considerado por la fiscalía venezolana como un delito común y no político, por lo que espera que ante la solicitud de extradición se revise la decisión de asilo del empresario venezolano.

El fiscal general venezolano, Isaías Rodríguez sostuvo que para la fiscalía, Colombia «incurrió en un error, nunca le debió dar el asilo político (…) vamos a demostrar eficientemente desde el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con la solicitud que hemos hecho y desde la Sala Penal, que efectivamente los delitos son comunes y por eso vamos a requerir la extradición de Carmona Estanga».

«Veremos que responde Colombia cuando demos los fundamentos (…) en primer lugar que hay dos decisiones de dos tribunales comunes, porque no lo estaban juzgando los tribunales militares», señaló el funcionario venezolano.

En 1911 un acuerdo de extradición firmado entre Venezuela y Colombia define que la rebelión es un delito político, pero contempla un excepción cuando se haya atentado contra la vida de un jefe de Estado.

La periodista de TeleSUR recuerda en su informe que durante el golpe de Estado de 2002, el presidente Hugo Chávez fue detenido forzosamente y segun él mismo denunció, intentaron asesinarlo.