Recomiendo:
0

Venezuela propuso ante la Unesco reformar la educación en el mundo

Fuentes: Agencia Bolivariana de Noticias

La propuesta de un nuevo orden internacional y una reforma educativa capaz de atender las demandas globales fue presentada este miércoles por el embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), Jesús Arnaldo Pérez. El diplomático realizó dicha propuesta durante […]

La propuesta de un nuevo orden internacional y una reforma educativa capaz de atender las demandas globales fue presentada este miércoles por el embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), Jesús Arnaldo Pérez.

El diplomático realizó dicha propuesta durante una intervención en el debate general del 175° período de sesiones del Consejo Ejecutivo de la Unesco, según un boletín de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) de Venezuela.

Pérez hizo énfasis en la necesidad de impulsar un nuevo orden social en el que se contemple «la lucha sin descanso contra el analfabetismo y para ello el uso de metodologías innovadoras, tomando en cuenta experiencias exitosas como el método Yo sí puedo, ampliamente experimentado en nuestro país».

Pérez expresó ante las delegaciones de los 58 estados que integran el Consejo Ejecutivo de la Unesco que «Venezuela está transitando un camino de transformación educativa».

Además, señaló que en los últimos años el Gobierno venezolano ha incrementado la inversión pública en áreas como educación, salud, ciencia y tecnología, cultura, infraestructura, abastecimiento, saneamiento ambiental y seguridad alimentaria, entre otras.

Ello expresa «nuestra voluntad política para el cumplimiento de las Metas del Milenio, que estamos seguros de que serán superadas», dijo Pérez.

Finalmente, el embajador aseguró que el combate a la pobreza y a la exclusión social es el eje de las políticas públicas venezolanas.

Explicó que los esfuerzos en esta materia están aunados a una política internacional inspirada en la cooperación con los países del Sur, basada en principios fundamentales indisociables, como el respeto a la soberanía, la complementariedad económica y la solidaridad.

«Coincidimos a plenitud con las exigencias internacionales, y como venezolanos y bolivarianos, nuestro proyecto nacional tiene al ser humano como centro de todos nuestros esfuerzos», agregó el diplomático.