Este curso busca contribuir a cuestionar la historia de la transición que se acostumbra a repetir una y otra vez. Los diferentes autores que intervendrán durante el curso han elaborado discursos críticos que nos pueden permitir desarrollar una visión más atenta de este periodo. Lejos de elaborar exposiciones complacientes con el mundo de hoy, se […]
Este curso busca contribuir a cuestionar la historia de la transición que se acostumbra a repetir una y otra vez. Los diferentes autores que intervendrán durante el curso han elaborado discursos críticos que nos pueden permitir desarrollar una visión más atenta de este periodo. Lejos de elaborar exposiciones complacientes con el mundo de hoy, se intentará atender a las diferentes realidades que se manifestaron en aquellos años. Los asistentes podrán disponer de análisis que no acostumbran a estar presentes en las interpretaciones historiográficas más habituales. El curso prestará especial atención a tres aspectos: el factor internacional (la transición se tiende a explicar pensando solamente en lo que pasa en España); los proyectos alternativos que no salieron triunfadores (las historias oficiales los han desatendido); y la construcción del relato explicativo de este período.
Programa
1. Fernández Buey: Las ideas olvidadas en la transición (45Kb): día 3 de julio. (TEMA MOSTRA)
2. Gregorio Morán: El precio de la transición: día 4.
3. La ciudadanía en acción I: Después de… I: No se os puede dejar solos (Cecilia y José Bartolomé): día 5.
4. Rafael Chirbes: Discursos silenciados: día 6.
5. Isaac Rosa: El vano ayer: día 7.
6. Obreros en la transición Numax Presenta (Joaquim Jordà), O todos o ninguno y A la vuelta del grito (Colectivo Cine de Clase): día 10.
7. María Ángeles Larumbe: Mujeres en transición: día 11.
8. Pablo Oñate: Consenso e ideología en la transición: día 12.
9. La ciudadanía en acción II: Después de… II: Atado y bien atado (Cecilia y José Bartolomé): día 13.
10. Joan E. Garcés: La transición y sus agentes internacionales:día 14.
En la primera sesión, Francisco Fernández Buey, nos presentará una historia de las ideas planteadas, defendidas, durante los años de la transición y que no tardaron en entrar en caminos que llevaban al olvido. Tanto en España como en otros países, durante la segunda mitad de los años sesenta y los setenta, se formalizaron un conjunto de propuesta que buscaban la transformación de la sociedad a la búsqueda de mayor libertad y menor desigualdad. Ideas que en algunos casos llegaron a ser dominantes. Diferentes cambios acabaron con estos planteamientos, a la vez que alguno de estos planteamientos consiguió profundizar en cambios que se estaban produciendo en las sociedades.
María Ángeles Larumbe contribuirá a tratar la repercusión de las propuestas realizadas por el movimiento feminista, aquellas que cuestionaron los valores dominantes y contribuyeron a la configuración de una nueva cultura.
Gregorio Morán, autor de El precio de la trasición, habla alto y claro de los costes del proceso. Buen conocedor de la historia política y cultural de este país, plantea abiertamente enmiendas a los dicursos oficiales y comúnmente aceptados. Hace unos meses escribía esto en su artículo semanal de La Vanguardia: Ahora le toca a la transición democrática. Perfecta en su ejecución, modelo de liderazgos patrióticos por su entrega a los intereses superiores del Estado por encima de las bajas pasiones de partido… Abnegación, fidelidad, honradez, sentido del deber… Me faltan metáforas porque se me estrangulan las meninges de puro descojono. ¿O sea que vamos a explicar una cosa tal-que-así a las nuevas generaciones? ¿Y quedará en los libros de texto, si para entonces hay libros de texto, donde podremos leer ya jubilados y en el asilo de inútiles irrecuperables, que de seguro será el nuestro, podremos leerlo, digo, con el orgullo de haber presenciado tal prodigio histórico?
Pablo Oñate realiza un trabajo en esa línea, desde la ciencia política. Nos muestra qué hubo detrás del aclamado consenso, que permitió el supuesto éxito de la transición. Las condiciones en las que actuaron los diferentes agentes, determinaron el resultado del proceso.
Rafael Chirbes e Isaac Rosa, desde su narrativa, han hecho aportaciones fundamentales a la construcción del relato de este período. Nos hablan de discursos silenciados, de la desaparición de las voces republicanas, obreras, laicas… Se preocupan por cómo ha sido gestionada la memoria y se hacen preguntas sobre el ayer, porque están convencidos de que continua siendo importante para pensar en el hoy.
Finalmente, Joan E. Garcés impartirá la última sesión. Su conocimiento de la política internacional y las relaciones internacionles le permite plantear la influencia que tuvieron para el desarrollo de la transición en España los agentes internacionales. Por ejemplo, la Comisión Trilateral y la administración de los Estados Unidos.
Las sesiones dedicadas a la proyección de documentales, conducidas por Jordi Mir García, buscarán ofrecer materiales que respondan a un doble objetivo: por un lado, permitir una perspectiva general de aquellos años y de las diferentes propuestas que se plantearon; por el otro, poder observar en detalle algunas de estas realidades.
Más información disponible en:
http://www.upf.edu/aae/ce/curs2006/buey/index.htm
http://www.upf.edu/aae/ce/pag/index.htm
www.upf.edu/estiu