Recomiendo:
0

533 años de lucha y resistencia, el camino de los amawtas continúa

Fuentes: Rebelión

Pronunciamiento del dirigente indígena Leonidas Iza a 21 días del Paro Nacional.

Son cinco siglos de resistencia de los pueblos milenarios y al parecer, quienes detentan el poder político y económico no han aprendido nada, aunque el Ecuador sea reconocido como un Estado plurinacional y una sociedad intercultural.

Racismo, clasismo y exclusión son los rasgos distintivos de nuestro Ecuador, factores en base a las cuales las élites se perpetúan en el poder de un gobierno a otro, siendo este el rasgo distintivo más que evidente en el actual momento que vive el país, con un gobierno que responde a los intereses de los ricos, tanto así que el mismo Presidente de la República ha amenazado a los pueblos originarios con «expulsarnos del país».

Los pueblos indígenas hemos sido protagonistas de nuestra historia, y de la historia y devenir de los hechos de todos y todas, conquistando derechos fundamentales como el derecho a la resistencia, entre muchos más, los cuales se encuentran plasmados en la Constitución de 2008 como resultado de la lucha continua del pueblo ecuatoriano en las calles, pretendiendo el régimen actual arrebatarnos estos derechos en base al estado de terror, marketing y autoritarismo que ha pretendido sembrar en nuestra sociedad.

Cualquier intento por desvirtuar o menoscabar nuestra lucha, está conducido al fracaso, porque somos pueblos en resistencia, nuestra historia es cíclica y nuestro proyecto y horizonte político son dialécticos, siempre hemos reorganizado y planificado para avanzar, 533 años de proceso movilizatorio, caracterizado por decenas de rebeliones, estallidos y levantamientos así lo demuestran, nadie nos va a detener.

Hoy, 12 de octubre de 2025 no es un día para celebrar, sino la oportunidad para refrendar en las calles nuestro legado de lucha histórica. Por tanto rechazamos y denunciamos al país y al mundo la grave crisis social y política que vive el Ecuador con un régimen plutocrático que gobierna para las élites y que busca aniquilar a los pueblos y que retrocedamos en nuestros derechos.

Hoy son nuevos verdugos los que continúan oprimiéndonos, ofreciéndonos dádivas con bonos y chanchos como antes lo hicieran con espejos y machetes, desplegando toda la violencia y represión de estado como hace cinco siglos nos masacraron para exterminarnos y desaparecernos, violentando nuestra identidad cultural al cortar el cabello a nuestros hermanos de Otavalo, como antes hicieran al prohibirnos hablar nuestras lenguas ancestrales.

Sin embargo, nada de eso han logrado, hoy los pueblos nos mantenemos firmes y en resistencia, nuestra rebeldía no cabe en el molde del yugo opresor, al contrario se desborda por cada comuna, barrio y calle de nuestro pueblo insurrecto y dispuesto a luchar contra cada forma de opresión, contra cada atropello, contra cada injusticia, nuestra bandera de lucha se mantiene incólumne por la transformación de este estado colonial.

Por nuestra herencia de lucha, siempre de pie, nunca de rodillas carajo!

Tomado de la página de Facebook del dirigente indígena Leonidas Iza Salazar.