Recomiendo:
0

El neodesarrollismo avanza: Un balance político del 30 de septiembre de 2010

¿Qué democracia es la que queremos l@s ecuatorian@s?

Fuentes: Rebelión

Es muy importante que se haya ratificado la voluntad del pueblo por la democracia y que ella sea expresión de lo que quiere el pueblo ecuatoriano. También decir que esta ha estado acompañada de graves errores y niveles de violencia militar, policial y civil, desde el inicio hasta el término de la noche, ocho muertos […]

Es muy importante que se haya ratificado la voluntad del pueblo por la democracia y que ella sea expresión de lo que quiere el pueblo ecuatoriano.

También decir que esta ha estado acompañada de graves errores y niveles de violencia militar, policial y civil, desde el inicio hasta el término de la noche, ocho muertos y más de 50 heridos, en una situación que tiene tantas ambigüedades y cuestiones oscuras.

Es preciso partir realizando el análisis de la correlación de fuerzas que venía en curso, para observar cómo han quedado esas mismas fuerzas después del 30 de septiembre. Se puede decir con claridad que esas posibilidades como fuerzas direccionales de la sociedad están en micro y en macro en conflicto en los hechos ocurrido. Los actores y la lucha social se re-genera, se acomoda o se producen en el acto mismo en ese contexto.

También es cierto que los conflictos sociales muestran las tendencias y la lógica con la que los actores sociales y políticos operan antes del mismo conflicto, evidenciando las tendencias y racionalidades de la misma política.

De manera general, la correlación de fuerzas, antes del conflicto mostraba al gobierno como fuerza política principal llevando adelante el neo-desarrollismo, por otro lado, la derecha intentando rearmar su bloque político, aún en crisis política, recibiendo ventajas y asumiendo coincidencias con Correa, y, una tercera posición debilitada pero que se ha sostenido, con ciertos niveles de movilización expresadas sobre todo desde la Conaie y otras organizaciones que se han juntado a estas luchas y otras veces han mantenido su descontento de manera más particular.

Estas tendencias se han ratificado en menor o mayor grado en el conflicto y después del conflicto propiciado entre el gobierno de Correa, los policías sublevados y militares de las FFAA, en que impacta el nivel de violencia a que pueden llegar los aparatos de represión del Estado cuando se confrontan entre sí y a la vez deja una gran interrogante de la democracia que se construyendo en el Ecuador desde el poder.

 Qué tenemos ahora?, un Estado llevando adelante las reformas neodesarrollistas, cada vez más dirigidas por las Fuerzas Armadas detrás un gobierno debilitado aunque legitimado, en medio de una crisis política, y un campo popular muy fragmentado y con muy poca capacidad de influir en el actual gobierno.

Podemos recordar el modelo de sustitución de importaciones, el desarrollismo de los 60 y 70`, solo que en esa ocasión fueron en gran medida las fuerzas armadas- las dictablandas(dictaduras 70 en Ecuador) las que impulsaban el modelo, fueron el actor principal del desarrollismo, esto de otra manera es lo que se ha configurado y ha expresado el 30 de septiembre.

En ese juego de tendencias, han surgido diversos aspectos que confluyen de manera directa e indirecta en el amotinamiento y/o intento de asesinato al presidente Correa e intento de golpe del grupo de policías en contra de Rafael Correa, de quienes se presume hay un vínculo estrecho con Lucio Gutiérrez y la derecha.

Es evidente que como resultado general, Rafael Correa sale fortalecido, a decir de la encuestadora CMS el gobierno escalo del 64% al 69,38% en aceptación ciudadana.

Por su lado, queda un profundo resentimiento entre la sociedad y la policía, una simpatía contradictoria hacia las Fuerzas Armadas y un gobierno que se legitima, sin que el conflicto haya permitido resolver los problemas políticos que trajeron este escenario a la política ecuatoriana.

Cabe decir además que hacer una lectura precisa es un poco difícil por la falta de información de seguridad, pero también porque si se identifica el análisis desde que hubo intento de golpe se queda en la visión de los otros, como si se apoyara a Correa y si es lo contrario, como si se estuviera de lado del Gutiérrez, sin embargo hay que hacer ese esfuerzo por construir una posición los más independientemente posible, aunque por ahora simplemente no hay una tercera fuerza política representativa nacional que permita separar aguas con claridad frente a lo que está ocurriendo

Antecedentes

Vale recordar que cuando fueron las elecciones de abril del 2009 se configuró un panorama nacional que de otra forma termina configurándose y nuevamente se expresa en los hechos del 30 de septiembre, incluso en la ganancia relativa que Correa acaba de tener frente a la desestabilización política, intento de asesinato y de golpe en contra del gobierno.

Recordemos varias cuestiones para plantear el análisis frente a los hechos del 30 de septiembre de 2010, en el 2008 el modelo aprobado de constitución es de reforma capitalista [i] , con una serie de demandas democráticas incluidas desde diversos sectores sociales y organizaciones; luego en abril del 2009 los resultados de las elecciones presidenciales con la victoria de Rafael Correa y Alianza País y en segundo puesto un crecimiento de la votación de la derecha que le daba a Lucio Gutiérrez el 28,24, le seguía en votación Alvaro Noboa(oligarca guayaquileño), era evidente que Alianza y Sociedad Patriótica serían las dos fuerzas políticas de disputa de la política nacional.

La derecha más conservadora finalizó en esas elecciones sin mucha desventaja, y Lucio Gutiérrez acusaba de haber sufrido un fraude por el partido de gobierno, discursos amenazantes y con un lenguaje de rechazo rotundo a Correa, llamando luego de las elecciones del 2009, casi siempre a desestabilizar el régimen.

Además, no hay que olvidar que tanto Alianza País como Sociedad Patriótica llevaron a sus causes vínculos electorales con personajes que antes pertenecían a los partidos de la derecha tradicional en crisis. En Guayaquil y en otras provincias, Lucio Gutiérrez se alió con socialcristianos, prinianistas, madero de guerrero. Tampoco hay que olvidar que la votación de ese entonces indicaba que los sectores más pobres votaron por Correa y que las clases pudientes y ciertos sectores populares votaron por Lucio Gutiérrez, aunque a regañadientes, porque encontraban el representante más o menos idóneo para enfrentar a Correa.

Esto para indicar que lo ocurrido el 30 de septiembre tiene un primer telón de fondo la reproducción viva de la disputa política de éstas fuerzas, la disputa por quien gobierna se ha venido profundizando, en un ambiente en que la ideología de la «revolución ciudadana» crea la idea de que no hay crisis política, cuando si la hay, no es un crisis letal ni mucho menos.. Lo ocurrido el 30 de septiembre no solo muestra el enfrentamiento entre «machos alfas y machos betas», muestra que cada vez la disputa de fuerzas políticas, se ha concentrando y se ha hecho más evidente en el espacio de la política. Tendencias que esta vez acaban de disputarse el poder en el campo de lo civil, de lo militar de lo policial, pero sobre todo esta vez, evidenciada en el choque entre fuerzas dentro del Estado, que componen el gobierno y que están como superestructuras de la sociedad.

Al final, el gobierno y la policía sublevada, solo han develado lo que está en el centro de la bronca y del enfrentamiento.

1. 30 de septiembre: sublevación, intento de asesinato al Presidente de la República y/o intento de golpe de estado..

Acerca de lo ocurrido el 30 de septiembre es importante revisar, por ejemplo el artículo de Alejandra Santillana y Stalin Herrera. [ii]

El detonante fue la aprobación en la Asamblea Nacional de la Ley de Servidores Públicos, que pasó por la aprobación de la ley vía ejecutivo, al igual que la Ley de educación Superior, que incluía además un art. polémico en el que se les quitaría una serie de beneficios económicos y se establecían nuevas regulaciones para la jubilación, el 25 % en el caso de los trabajadores entre los 65 y los 70 años se pagaría en bonos.

Tal y como terminaron los hechos del 30 de septiembre, parecen señalar y con todas las pistas que nos dan los sucesos de ese día, quienes estuvieron en la confrontación directa tanto Rafael Correa contra el grupo de policías amotinados, sublevados, tenían motivos para enfrentarse más allá de los temas de la ley para los servidores públicos.

Luego hay argumentos para afirmar que fue un intento de secuestro y asesinato al Presidente Correa, así como para afirmas que había una tentativa de golpe de estado. Así como también hay argumentos para afirma que no era posible pensar en un golpe de estado.

De lo ocurrido se barajan varias hipótesis, por un lado que fue una sublevación y que no había intento de golpe de estado y que más bien esto fue aprovechado por Correa para plantear que fue golpe de estado y salir fortalecido, y la otra, hipótesis, es que si hubo sublevación, que hubo intento de golpe de estado e intento de asesinato del Presidente Rafael Correa y que fueron las Fuerzas Armadas las que definieron el conflicto, con presencia de la movilización social y que también Correa a aprovechado de la coyuntura para salir fortalecido.

Se pregunta ¿hubo movimientos anteriores al jueves 30 dentro de la Policía?

Al parecer hay ciertos indicios que la tropa empezó a conspirar e idear la sublevación desde el martes, Además, el día jueves 30 de septiembre, a las 9h00 los asambleístas fueron impedidos de ingresar por la guardia del Congreso, y se produjeron enfrentamientos entre los Asambleístas de País y la Policía.

Los trabajadores del sector público se iban a movilizar el viernes.

Es preciso señalar que Rafael Correa va de forma irresponsable al Regimiento Quito, así como el intercambio con los policías se da entre verbalizaciones, reclamos y discursos autoritarios. La respuesta del presidente de mátenme!, mezcla el discurso de heroísmo con el autoritarismo, que han sido características permanente de Rafael Correa. Y se acelera aún más la respuesta que venía del lado de la policía.

Parece ser que esto fue conspirado y no conspirado, como también es cierto que la mayoría no se esperaba que un acontecimiento que empezó como una protesta de la policía por una demanda gremial llegara a tal nivel de confrontación y terminara de la forma que terminó.

Cabe mencionar que Rafael Correa había afirmado que fue un intento de golpe de Estado cuando estuvo secuestrado en el Hospital de la Policía y Lucio Gutiérrez, por su lado, dijo que no hubo intento de golpe y menos planeado por él, luego de decir que Correa caería en pocas horas.

Conforme pasaban las horas, los grupos de policías se repliegan con la declaración del estado de excepción pero a la vez se atrincheran en el Hospital de la Policía en Quito, sin que ello signifique que los niveles de enfrentamiento hubieren bajado, entre sociedad movilizada, policías, medios de comunicación, etc.

Ese día se barajaba entre las organizaciones sociales, posibles hipótesis de resolución del conflicto, no había mucho para donde caminar, por un lado, era posible la desestabilización al gobierno que podía ampliarse hasta tener realmente hechos de mayores consecuencias, como la muerte de Correa o su sustitución y un golpe de estado, que no fue lo que ocurrió, y la otra posibilidad era que Rafael Correa saliera pactando con las FFAA y la Policía Nacional con y sin los policías sublevados, que es lo que ocurrió. Dada la debilidad de los movimientos sociales, pensar en y una tercera alternativa, que permitiera otra salida al conflicto era más que improbable.

La respuesta tardía de los militares respecto de la situación de Correa, las declaraciones de Lucio Gutiérrez, el silencio cómplice de la derecha jugándose a todos los lados y el desenlace con el enfrentamiento entre militares y policías, ratifica que no solo había una protesta por demandas sociales de la policía.

Los videos en que se muestra el nivel de violencia al que llegó ese día el país, expresan que los niveles de enfrentamiento cada vez eran mayores y que en la policía también se evidencia una mezcla de conflictos, por un lado, sociales, pero por otro, era evidentemente políticos y sea que se tramó con meses de anticipación o sea que detonaron y fueron tomando cuerpo, los acontecimientos devinieron en la tentativa de asesinato de Rafael Correa y en la intención de desestabilizar al gobierno.

Es posible ver el video presentado el sábado http://www.youtube.com/watch?v=ber9gWqQPmg, para constatar que los policías amotinados a esas alturas de la noche no pedían sus demandas sino es muy presumible que estaban procesando un plan directo para asesinar a Correa.

Es cierto, también hay criterios muy ciertos para demostrar que Rafael Correa lo que más ha hecho es contentar a la FFAA y a la policía Nacional, como el muy bien lo afirma, así como que al ser un gobierno que cada vez es más grato para la derecha no había motivos para emprender un golpe de estado.

Sin embargo hay también otros argumentos que entran en juego en ese acontecimiento, por decir:

La histórica capacidad conspirativa en las FFAA y la policía.

Como datos históricos, en los últimos 20 años de Política Nacional y los militares, se han demostrado varias veces y la expresión menos improvisada fue con Lucio Gutiérrez de desestabilización de gobiernos anteriores. Cuando fue apresado en la Base de Manta León Febres Cordero, cuando Lucio Gutiérrez en alianza con la Conaie derrocaron a Jamil Mahuad y esta vez, el 30 de septiembre del 2010.

Es decir por varias ocasiones en el Ecuador se ha visto así como distintos momentos hay conflictos que se salen incluso de la lógica de control del Estado y a la vez reproducen la lógica que va generando el Estado y las instituciones, al punto que se abren situaciones que pueden traer gravísimas consecuencias y desenlaces profundamente violentos de los conflictos.

Las FFAA es el actor que más ha quedado legitimado, casi se les agradece por salvar a la democracia de los «málditos chapas». Y han ganado mucho espacio en la dirección misma de la economía. Están gobernando detrás de las FFAA. Y las FFAA, en esta ocasión no han conspirado también?.

-La crisis política entre el Ejecutivo y el Congreso y la disputa interna en la Asamblea Nacional por la política nacional

Este año es donde más se han complejizado estás disputas expresadas en la Asamblea Nacional Constituyente, había ya un entrampamiento de las leyes que lleva a niveles de cierta incapacidad de gobernar a Correa y a Alianza País en la Asamblea Nacional, dado que las leyes que se deciden en este tiempo son sumamente importantes.

Este si es un escenario de fondo para explicar que los hechos del 30 de septiembre tiene también su raíz en la disputa política no solo por las leyes y el estancamiento que vive la Asamblea en cuanto a la aprobación de las leyes más importantes. Al punto que Rafael Correa apruébala ley.

Uno de los detonantes de lo ocurrido el 30 de septiembre de 2001 en el Ecuador, es la crisis política entre el ejecutivo y el legislativo, la incapacidad de la dos instancias para llevar a efecto el modelo neo-desarrollista aprobado en la constitución a través de las leyes y de Alianza País de llevar a la consolidación de la segunda fase de la revolución ciudadana. [iii]

Se han encontrado en riñas de imposibilidad legislativa el bloque de Alianza País que no conformar los suficientes votos para hacer los cambios que se han propuesto, el bloque de derecha formado por Lucio Gutiérrez, Social-Cristianos, Prian, Madera de Guerrero, El bloque ADE conformado por el PRE e independientes, y por su lado, El Movimiento PachakutiK y el MPD-Movimiento Popular Democrático que han fluctuado en diferentes leyes por momentos en alianza con cada uno de los bloques mencionados.

Estos bloques están confrontados en la Asamblea, podría decirse que para el caso, han tenido un éxito los bloqueos de la derecha más conservadora y la resistencia de otras agrupaciones políticas como el movimiento Pachakutik y el MPD a ciertas leyes y los autogoles de Alianza País..

Por otro lado, la crisis política que atravesaba en Ecuador luego de las caídas de gobiernos, aún no se ha resuelto, si bien se han restituido, el nivel gubernamental: institucional; las políticas económicas; el marco normativo nacional con la Nueva Constitución que ha golpeado al neoliberalismo; la vía electoral como política para retomar la representatividad nacional, local; pero el marco legal, la legitimidad social y política la orientación política y la política en sus conjunto están en juego y por recomponerse como en todo proceso social, se busca desde el Estado en disputa y aceptación con el mercado liberal abrir un proceso de conciliación y confrontación de clases para imponer la hegemonía del gobierno.

En el país, está en juego el cambio de orden de poderes entre la derecha neoliberal y Alianza País, aunque estas fuerzas cada vez van pareciéndose más, por decirlo más directo el Estado es lo que está en el centro mismo de la disputa política en el conjunto de la sociedad, se tenga o no conciencia de que ello esté ocurriendo, ¿quién dirige el estado y además qué modelo económico?, sí, entonces lo que está relacionado con estos temas, la crisis política en la Asamblea Nacional y los conflictos en torno a las leyes, no son secundarios, al contrario son muy sustanciales.

Cuando dos grupos que hacen parte de los aparatos represivos del Estado, llegan a este nivel de enfrentamiento, con muertos y heridos de por medio, a partir de un malestar y rechazo por una demanda social, es que hay más tela por cortar.

Aunque está disputa social heredada cuando existía el modelo neoliberal pudo haber sido menguada por las victorias electorales de Correa y la nueva constitución, no se ha plasmado definitivamente, en sí mismo el modelo de estado, de democracia y de economía propuesto en la constitución, se ha avanzado en ello, además con la evidencia de que una Constitución por más importante que sea no es toda la política. Eso es Correa llama la profundización de la «revolución ciudadana» y ello es lo que ha entrado en conflictividad política y la crisis política en la que se ha hecho evidente los juegos políticos, en los cuales Alianza País no ha encontrado ni sus propios consensos y Sociedad Patriótica y otras organizaciones han corchado el paso de las leyes.

Si es cierto, aunque el discurso del gobierno y su modelo esté en marcha y revestido de todo un discurso ideológico muy bien posicionado por Correa, eso no ha evitado la crisis política que existe dentro de Alianza País y de la Asamblea y entre el Ejecutivo y el Legislativo. Una crisis que parece superficial cuando en realidad, dejan la gran interrogante si ahora que hay que aplicar proyectos concretos que criterios de diferencia realmente son solventables, y si serán capaces de llevar la reforma que pretenden hasta las últimas consecuencias bajo un criterio unificado.

A esto también se agrega el hecho de la incapacidad que la Asamblea Nacional ha tenido para tramitar las demandas más democráticas contenidas en la constitución con una participación activa de la sociedad. Hay un descontento creciente en la población hacia la Asamblea.

-Las disputas por la cambio del modelo neoliberal a modelo neodesarrollista

Es evidente que toda propuestas económica necesita tomar cuerpo en la política y en el marco jurídico, y justamente ellos eso es lo que no está completamente definido en el proceso de reforma del Estado: -quien decide, -quien instituye el marco legal que debería sostener a la Constitución y a la vez que modelo de desarrollo finalmente se imponga.

Es cierto, el nivel del profundidad de las reformas al Estado llevados por Correa y Alianza Pa{is, están como lo resume Mario Unda, » Un ánimo ecléctico le da su hálito a la propuesta: en la economía, sin afectar a la gran propiedad capitalista, abrir un poco más de espacio a la economía popular, aunque un plan mínimamente serio al respecto sigue aún esperando, cuando entramos ya al tercer año de «revolución ciudadana». En la política, sin cuestionar a fondo la democracia representativa, introducirle algunos elementos de «democracia participativa». Pero entre una cosa y otra la reforma parece diluirse en una serie de «programas mínimos»: la reforma económica puede centrarse en reducir el control que sobre ella mantiene el gran capital financiero; la reforma política puede quedarse en dar coherencia al Ejecutivo. Y las metas del «plan nacional del buen vivir» pueden limitarse a una reducción no mayor de las inequidades y resumirse sobre todo en la reforma tributaria». [iv]

De hecho las modificaciones al anterior modelo neoliberal, se están realizando por varías vías, no solo por la Asamblea Nacional y es bien cierto que aunque estas modificaciones no han terminado de realizarse a nivel económico, se sabía que iba a implicar disputas en esa transición del neoliberalismo al neodesarrollismo. La pregunta es el nivel de profundidad de los conflictos, para concretar la propuesta el gobierno ha sido diverso y el paso de un modelo a otro ha generado mucha conflictividad a todo nivel, entre el gobierno y la derecha, entre el gobierno y las organizaciones sociales, dentro del mismo gobierno, dentro de Alianza País, con gobiernos como el de Colombia y también con la Policía, aunque Correa haya preferido salir de forma cada vez más pactada con la derecha.

Y la forma económica propuesta no acaba de encontrar la forma política que la sustente. Por ello es que el Estado se ha convertido en un campo de tensiones y forcejeos, a veces más y menos evidentes. Políticamente hablando no es cualquier poder el que está en disputa, es nada más y nada menos la reformas que modificaría estructural y coyunturalmente al Estado.

En ese contexto, estallan las contradicciones que los actores que sobretodo hacen parte del Estado, a veces contra la sociedad y esta vez entre ellos mismos.

Gobernar, es como lograr el orden político en que la propuesta económica se materialice en lo político y en la política y para Rafael Correa el Estado ha pasado a ser esa prioridad, pero también está colocada esta prioridad para la sociedad. Tal vez por eso también a la población el cuesta tanto aceptar que el gobierno, las FFAA y los policías, haya terminado en un enfrentamiento militar, policial y civil.

Visto por el lado de la campaña emprendida por la derecha y por Lucio Gutiérrez de que con este gobierno cabalga el fantasma del comunismo y de que el socialismo de la «revolución ciudadana» no es sino una calco y copia de lo que ocurre en Venezuela, el sector de la policía y quién sabe si también de los militares que asumen esto, son lo que han aprovechado el descontento de un sector de la policía nacional y estaban buscando el momento propicio para golpear a Correa y se presentó la coyuntura del 30 de septiembre.

-Situación de las demandas democráticas

Pareciera que este tema nada tiene que ver con los hechos del jueves, sin embargo, tiene mucho que ver, porque las leyes y las reformas en cuanto demandas sociales están modificándose como eje estructural de la política del Estado y además porque por medio de su aplicación el Estado está recomponiendo su base social. Ese es parte del discurso antineoliberal «cautivador» del gobierno.

El gobierno lo que menos se ha apostado es a profundizar las demandas democráticas contenidas en la constitución y más bien, sin dejar la política social que conlleva el proceso impulsado por Correa, luego de la aprobación de la constitución, ahora mismo la situación de avances logrados en la Nueva Constitución de las demandas democráticas están en una situación muy conflictiva, tanto a nivel de la Asamblea Nacional, tanto en la relación de ataque que el gobierno tiene hacia varios sectores sociales y organizaciones sociales que han planteado la radicalización de las demandas.

Pero la situación al respecto de las demandas democráticas sigue siendo dual, porque el modelo neo-desarrollista de Correa, propone incorporar las demandas sociales subordinadas al Estado, mientras que la propuesta sobre todo de la Conaie es incorporar las demandas con participación directa, si bien incorporadas no solo en el Estado, dirigidas por la misma población y radicalizarlas pero no en el sentido de un nuevo modelo capitalista redistributivo, mientras que el gobierno apunta hacia allí.

También es evidente que el modelo neo-desarrollista y la propuesta de democracia con ciertos niveles de participación que conlleva esa propuesta, al estar en una forma transitoria, al momento de abrirse del modelo neoliberal se ve obligado a hacer cuando ha sido previsible consensos cada vez más forzados con la conciencia de la cuidadanía que exige esas demandas democráticas, tanto como que el mismo modelo neodesarrollista al estar revestido de un discurso social y de democracia y de ayuda a los más pobres, también ha dejado abierta la brecha para radicalizar demandas desde los mismos sectores sociales.

Esa estrategia es la que ha permitido también la resistencia desde la Conaie y la Fenocin y ciertas organizaciones sociales, entre ellos los ecologistas acusados por el gobierno de infantiles y las propias organizaciones de mujeres, han sabido buscar esos espacios para radicalizar sus demandas frente al gobierno, eso por ejemplo es posible ver cuando ocurrió la movilización en defensa del agua, o con lo ocurrido con el mismo Yasuní.

Por el lado del gobierno finalmente aunque promueva acuerdos que pueden ser gratos para la derecha, al revertir el modelo anterior no solo que se ve obligado a afectar a los anteriores grupos de la derecha oligárquica, sino que a su vez tiene que desactivar los procesos de izquierda que impidan el paso de ese modelo, sin embargo tiene que agradar y lograr ciertos acuerdos con esos mismos sectores activos de la sociedad civil. Le gusté o no, son actores que están en la política y que hacen parte del juego de fuerzas. Así como de ha puesto de tarea disciplinarlos y subordinarlos a la lógica actual del Estado desde un discurso someramente radical.

Para el 2010, la balanza del agrado y el consenso que el gobierno ha ido creando desde estas políticas hacia sectores de la burguesía y sectores sociales cada vez se inclina hacia sectores de la burguesía, acompañado de una des-radicalización de la dirección de la lucha social que asumía la direccionalidad de esas demandas en tiempos del modelo neoliberal.

Es cierto el gobierno ha tenido que combinar entre gusto y regañadientes, las políticas sociales con ciertas demandas democráticas que le ha tocado impulsar, a regañadientes como fue en caso del Yasuní.

Bajo ese concepto la direccionalidad de las demandas sociales también están en disputa y en estas sobre todo quien ha llevado la batuta frente al gobierno ha sido la Conaie y organizaciones que mantiene la autonomía hacia Correa, en medio de una conflictividad latente y profunda dentro del mismo movimiento indígena, no solo por la posición frente al gobierno, como veremos más abajo. Así como al respecto en el país mensualmente se registra conflictos particulares diversos, de estudiantes, trabajadores, etc.

Es bien cierto que la conflictividad política de cara a las demandas sociales, sus modificaciones y orientaciones también se evidencian en el último conflicto entre sublevados policías y Correa. De hecho parece que había un sector de los policías sublevados al hablar de condecoraciones y de bonos, etc, están hablando de sus beneficios sociales, independientemente que se esté o no de acuerdo que sean justos o no esos beneficios sociales, parte del motivo del conflicto y la expresión que detona es la lucha por el sentido de estas demandas sociales.

Tampoco hay que olvidar que Lucio Gutiérrez ha calado en varios sectores cuestionando al gobierno de no cumplir con esas demandas sociales y que cada vez que se aprueba una ley, Sociedad Patriótica saca a relucir que en su gobierno había muchísima preocupación por satisfacer las demandas a los sectores sociales. Y además también es cierto que hay sectores de la derecha como los socialcristianos que han acusado al gobierno de lo mismo. Cuánto de este discurso caló o no en sectores de la policía nacional y de las FFAA a pesar de los beneficios recibidos por el gobierno de Correa, es una gran interrogante. Sin embargo por lo ocurrido parece que de esto había. La demanda de los policías en parte es relación a sus bonos y condecoraciones, no es que desde ellos había una llamado a defender las conquistas sociales o a defender a quienes están siendo afectados por el modelo actual o algo así. Es más cuando otros sectores del pueblo han exigido sus demandas más bien los han reprimido.

Y al parecer para el momento posterior a lo ocurrido el 30 de septiembre, será unos de los puntos más sensibles y claves que va a definir la política del gobierno y su relación con los procesos sociales. En todo caso seguirá siendo un espacio de fuerte disputa a pesar de que Correa sale fortalecido.

También va siendo evidente que hay que hacer una serie de re-lecturas de que demandas sociales, pues no todas las demandas sociales son reivindicaciones sociales que en este tiempo se han manifestado a la izquierda y a los justos derechos de las organizaciones, cuestionando el modelo que Correa está implementando. Hay muchos grupos que salen uno que otro día, como el de Carlos vera, o grupos antichavistas, etc., y también plantean su demanda social, desde el sentido básico del criterio son demandas que no se deben apoyar.

2- Los Actores Políticos del conflicto

-Alianza país

Es un movimiento que hasta ahora no alcanza el nivel de una organización estructurada tipo partido político pese a que Alianza País ha dicho que esta es una de sus debilidades, eso lo han señalado partidarios de AP y el mismo Rafael Correa, que conforman un entramado de relaciones de ciertos sectores que estuvieron en la izquierda antineroliberal, gente que se ha desprendido de la antigua ID y gente que viene de la derecha tradicional, así como nuevos cuadros de sectores que lo que se llama aquí la burguesía emergente.

Ha sido evidente que con lo ocurrido en el Congreso, Alianza País muestra cada vez más sus diferencias y sus imposibilidades de poder ponerse de acuerdo casa adentro, y que a pesar de que se mantenga una unidad política, a partir de Correa y los triunfos electorales, los puestos de poder, etc, hay debilidades y diferencias que van siendo difíciles de conciliar.

Producto de esta imposibilidad de poder encontrar acuerdos más comunes han salidos varias figuras políticas claves que representaban una posibilidad de alianza con la izquierda social y política. Cada vez más en el gobierno se habla de la consolidación de una capa de tecnócratas haciendo la política que tiene casi o ningún vínculo con el proceso de lucha anterior.

No olvidemos además que Alianza País se asienta sobre a base de lo que aquí en Ecuador llamamos movimiento cuidadano y que a la vez se disputa las bases del movimiento indígena, de la misma Sociedad patriótica y de los procesos que tradicionalmente constituían la izquierda.

Y claro la coyuntura ha sido muy conveniente para fortalecer no solo al régimen sino a Alianza País. Pero eso tampoco significa que los conflictos internos están resueltos, como la incapacidad legislativa que tienen los Asambleistas de Ap, así como tampoco significa que el bloque esté ya dispuesto a aceptar la muerte cruzada propuesta por Correa.

-Sociedad Patriótica

Y bueno, siempre escribir este nombre es recordar traición, desmantelamiento de la lucha social, espacio de lo más esquirol de la lucha política, es recordar la conspiración militar y la conspiración en contra de los movimientos organizados, es recordar el ataque y ofensiva por el desmantelamiento del movimiento indígena, es recordar, sobornos, violencia, etc. hablar de Sociedad Patriótica es hablar de lazos con Uribe y sospechas ciertas de vínculos con la Cia. Sociedad Patriótica representa de los populismos de derecha más manipuladores y reaccionarios del país.

Sin embargo es reconocer también que este tipo de procesos subsisten en la política nacional y que además se han ido convirtiendo en el lugar desde donde se apertrecha la derecha conservadora para golpear al movimiento indígena por su lado y por otro para confrontar a Correa, por eso este partido sigue siendo atractivo y está en la Asamblea Nacional abanderándose de la confrontación en contra de Alianza País.

Si participaron o no dentro de la sublevación?, se sospecha sobre todo que detrás de esto está Lucio Gutiérrez, sea que estuvo en la conspiración, sea que monitoreo la misma o se involucró en la marcha de la misma.

Las razones expuestas arriba hacen pensar que tiene sentido vincular a L Gutiérrez y Sociedad Patriótica con los hechos del 30 de septiembre, ese día los Asambleístas de Sociedad Patriótica pedías la destitución de Correa. Al menos con una parte de lo ocurrido si. Porque es evidente que dentro de los policías habían varios intereses, no solo el de las condecoraciones, y además porque el hecho que empezó con un tema de reclamos sociales tomo un cause político muy conflictivo, de manera no explicita ya tenía un cause político retenido.

Lucio Gutiérrez declaraba a inicios del conflicto que Correa pronto caerá, llamando a los policías a profundizar políticamente el conflicto. Difusión en los medios, gente de Sociedad Patriótica que planteaba movilizarse y que ha tenido contactos con Lucio, por ejemplo ciertos sectores indígenas de la amazonia, el abogado de Lucio en las protestas del MPD, era evidente que si Lucio no conspiraba bien, bien antes del 30 septiembre, ya estaba sobre la marcha. Pero tampoco se descarta que en realidad no haya estado en la conspiración desde el principio.

Luego en otras declaraciones realizadas en Brasil dice: «En otra ocasión Correa se metió en otro problema con ciudadanos que le dijeron al presidente: «Presidente, estamos sin trabajo». Paró la caravana motorizada, se bajó a perseguirles, a pegarles. Es decir, el presidente Correa no se ubica, no hace que se respete la majestad de la presidencia de la república. Y lo que hubo ayer fue simplemente una protesta de policías rasos, de policías de la jerarquía más baja dentro de la policía nacional».

Como nos vamos a olvidar cuando en el 2006, el movilizó sectores del pueblo y armo grupos paramilitares y sacó a la policía para enfrentarse a la movilización que pedía saliera del gobierno.

-La Derecha y los medios de comunicación.

Los acontecimientos del 30 de septiembre ponen en evidencia ese juego de fuerzas, de ahí se explica el silencio y la ambigüedad de la derecha en sus casi silenciosos pronunciamientos para pedir amnistía para los policías amotinados y apoyar el orden democrático

Haciendo el juego a los dos lados, Correa no es que les es grato, aún con todas las nuevas simpatías que el gobierno ha tenido hacia ellos, y a la vez tampoco les es totalmente grato Lucio Gutiérrez, y tampoco les ha parecido mal que hubiera esta confrontación con los policías sublevados, intentando matar a Correa, así como festejarían si hubiera llegado a morir Correa.

Hay dos datos interesante, expuestos por el mismo Lucio Gutíérrez, que Carlos Vera, antiguo representador del canal Ecuavisa, estaba levantando una recolección de firmas para pedir la revocatoria del mandato a Correa.

Así como la declaratoria de Nebot fueron para afirmar el régimen «democrático», tanto como para dejar abierta la posibilidad de amnistía a los sublevados.

Así como los medios de comunicación contrarios al gobierno, impulsaban aún más el conflicto y el ensañamiento social.

-Las FFAA y la Policía Nacional

Además de que existe una cierta histórica y lógica conspirativa presente en las FFAA y la Policía Nacional y si aceptamos que lo ocurrido es un detonante de varios conflictos y que pudiera ser que a partir de una demanda social, el secuestro, la tentativa de asesinato y un intento de golpe que se iba armando cuya la cabeza de los Policías llegó a expresar los descontentos por sus demandas en riesgo, policías conspirando, policías defendiendo a Correa, policías agrediendo a pobladores en las calles y policías en las calles en varias provincias del país, podríamos decir además que:

En el 2009 » En el mismo plano, se pugna por coordinar bajo el mando civil a las fuerzas armadas y policiales. En mayo se crea la secretaría de Inteligencia, a cuya cabeza se coloca en julio a un civil de reciente pasado socialdemócrata (y de paso más lejano ya por las izquierdas), y en junio se sustituye la UIES (unidad de inteligencia policial, cuyos vínculos con la CIA y la embajada norteamericana se hicieron evidentes en meses pasados) por la ULCO (Unidad de Lucha contra el Crimen Organizado)» [v] . Esto sucedió a partir de los hechos en Angostura y la trágica muerte del guerrillero Reyes de la Farc, y los procesos de reestructuración al interior de las FFAA y la policía más aun cuando se había detectado que la policía estaba infiltrada por la Cia [vi] . Pregunta lógica, ¿donde estivo la Secretaría de Inteligencia el 30 de septiembre si ya esta avisada de la infiltración de la Cia?

Es evidente que Correa como bien ha señalado en su discurso matutino del sábado 2 de octubre después de todo el revuelo de acontecimiento terribles del jueves 30 de septiembre, ha sido un gobierno supremamente generoso con las FFAA y la Policía y es cierto lo que él afirma que la ley servidores públicos reorganizaba los beneficios de la policía y que no se les iba a quitar los beneficios y es cierto la lógica redistributiva opera de otra forma y es cierto que la policía no perdería casi ninguno de sus privilegios y que algunas cuestiones del estatus-quo de la policía se iban a quitar, entonces podría parecer cierto que fue solamente la ignorancia de los chapas lo que les llevó a provocar semejante turba, pero no es así como todo lo demás y el estado es actor sustancial y es el estado el que está concentrando el poder, las FFAA y la Policía y los cuerpos especiales, todo ello está en disputa y en conflicto.

Hay fisuras anteriores aún no resueltas, y nuevamente aparece la figura de Lucio Gutiérrez, cuando fue la caída de Mahuad, Lucio Gutiérrez, con un grupo de coroneles provocó una fisura en las FFAA y en la policía, que es evidente no se ha acabado de resolver, luego cuando fue presidente, benefició a las FFAA y a la Policía y siempre ha mantenido vínculos con ciertos militares y policías retirados que son militantes de Sociedad Patriótica.

Es evidente que el gobierno ha logrado operar en las FFAA y lograr consensos por medio de compartir el poder de dirección del nuevo modelo de desarrollo, pero con la Policía menos y hay descontento en ese reparto de poder, eso sumado a las disputas de poder que existen entre las policía y los militares como a su vez la injerencia de Lucio Gutiérrez hace posible pensar que la confrontación también se deriva en quienes controlan y quienes mandan dentro de las FFAA y de la policía y a asumir que el estado ahora será el que controle la capacidad de las fuerzas especiales y de los cuerpos de seguridad.

A la derecha siempre le convendrá que las FFAA y la Policía sean la base del estado, pero eso no significa que este poder, el poder de la represión no esté en disputa.

Es evidente que estos cambios propuestos por la política de seguridad de los gobiernos tampoco eran gratos a sectores de la policía, así como siempre quedó en suspenso saber si existían grupos de la policía o de las FFAA aliados a grupos paramilitares de Colombia, luego del ataque de Angostura. Y no solo del lado de los policías y militares cercanos a Lucio Gutiérrez, sino en general.

Todo esto orquestados por la CIA? Y en fin, eso es lo que debería explicarnos el presidente y la secretaría de Inteligencia.

Las investigaciones que inicio Washington Pesantes de que había sospechas que la DAS estaba realizando espionaje a Rafael Correa, por lo que se pide ayuda a Venezuela en dicha investigación, también está presente. Por otro lado se declaró el Ministerio del interior anterior Ministerio de Defensa como quien se haría cargo de la Policía Nacional y también era preciso que se abra este proceso de manera pública y transparente porque es justo saber que hay detrás de todo esto.

En el enfrentamiento entre militares y policías, vemos reflejadas estas contradicciones, un presidente secuestrado que hace uso de las fuerzas militares por sobre la movilización que le respaldaba, sobre otros grupos de policías que es evidente parece no tenía solo un descontento con la ley de servidores públicos, sino con la autoridad a quien debían subordinarse.

Aunque se quiera reducir el problema, y se cambien los mandos policiales a cargo y salgan los hechos a la luz, es evidente que se ha creado una nueva fisura al interior del la policía que no se va a solventar así nos más, aunque la Policía se haya vuelto a subordinar, así como la fisura entre las FFAA y la policía dado que los muertos sobre todo son militares y porque además esta vez el enfrentamiento trajo muertos de lado y lado, este conflicto es evidente no se va solventar estrictamente porque se suban los sueldos de la policía.

Además queda presente que la policía ha sido disciplinada a la fuerza por las FFAA, eso prevé consecuencias a futuro que hay que ver como el gobierno las va a solventar.

No es el retorno del presidente al palacio de gobierno lo que ha parado el acontecimiento, ha sido sobre todo la intervención de las FFAA, que en nuestro país han actuado cuando hubieron caídas de gobierno, pero en dos ocasiones no han estado solos como dirimentes, sino actores de la «democracia», cuando fue la caída de Jamil Mahuad y esta ocasión.

Entonces si bien es cierto Correa parece el gran vencedor de lo que pudo ser una hecho muchísimo más grave y en la que incluso el presidente pudo haber perdido la vida, está abierto otro frente de crisis política, esta vez dentro de las Policía Nacional y de éstas con las FFAA. Dentro de los aparatos represivos del Estado. Es ese sentido podemos decir que Correa se ha metido un autogol al ir al regimiento Quito?…

Ahora bien si la hipótesis es que la Cía pudo haber infiltrado tanto sectores de las FFAA y de la policía, y aun con todos los argumentos hay piezas que no terminan de calzar si se mantiene la pregunta: ¿pues de dónde salió este gran problema?…

Correa ha recurrido a hacer intervenir a las FFAA en la resolución de este conflictos políticos, eso que podría significar, y bueno en cuanto al conflicto, «reestablecieron» hasta cierto punto el juego de fuerzas políticas a favor de Correa, este hecho también a futuro podría implicar que cada vez que Correa no pueda hacer uso de su poder por la vía institucional, podría intervenir con las FFAA, en contra las organizaciones sociales, por sobre la Asamblea Nacional, la propia Alianza País y otras estructuras de decisión política que figuran como las representantes de la sociedad.

Queda abierto el debate de la conformación de estados democráticos otra vez basados en superestructuras represivas que intervienen en el andamiaje de la democracia pero a la vez en la represión de esa misma democracia. Estamos hablando bajo el concepto gramnsciano de la reproducción de un Estado bajo la coersión y el consenso, que cuando no funciona el consenso impone la coersión como una la forma que ahora va adoptar el Estado, como si devolviéndole el carácter al Estado y a la vez pincelar la democracia restringuida combinada con la democracia participativa.

Todo lo ocurrido muestra como se puede salir de control del estado y de las mismas FFAA y Policiales también sectores que están subordinado porque hay descontentos varios represados y se puede tornar sumamente violentos y expresar su rostros represivo de forma flagrante, pero luego vuelven a ser disciplinados o a «autodisciplinarse».

Así como es evidente que los conflictos entre el gobierno que pone en marcha otro modelo de desarrollo también ha entrado en conflicto con la hegemonía de los Estados Unidos, sin romper definitivamente con ella, en ese sentido hay varios aspectos de conflictividad entre el gobierno a los ojos de EU que sin dejar de tener agrados con este gobierno, tampoco se ajusta a sus expectativas de dominación regional, por decir, su sola cercanía a Venezuela y Bolivia, y de fuerzas que acusan a estos gobiernos de socialistas, comunistas. Acusación que también ha sido usada por Gutierristas y sectores de la derecha

A ello se suma los acontecimientos de la política internacional, No hay como olvidar que en Honduras por menos de lo que ha ocurrido en Ecuador hubo golpe de estado con sin orquesta y el permiso de los EU.

Hay una hipótesis planteada por Pedro Brieger [vii] de que estamos antes otra forma de golpe de estado, no de los tradicionales golpes de estado como en los 60 y 70, sino otra forma, en que los mecanismos y las formas son otras, militares en confrontación, no dictadores si nos civiles orquestando y asumiendo la cara de los golpes de estado, la Cia desde lo oculto y Eu legitimando y no siempre «interviniendo directamente», [viii]

Luego de los hechos queda el sabor de que a futuro se puede radicalizar la violencia como método de resolución de los conflictos y eso es tenaz.

3- el llamado de la CONAIE: criticas a Correa y «no al golpe»

Parte de ese proceso democrático que existe en el país, ha sido impulsado por la Conaie, por eso se explica su posición y su pronunciamiento, no es que son una tira de ingenuos que no saben cómo está funcionando el país.

La Conaie [ix] , El Ecuarunari y otras organizaciones sociales manifestaron su resistencia crítica al gobierno sin apoyar el intento de golpe ni la resolución violenta de los acontecimientos entre las FFAA y la policía, otros también manifestaron posición similar como el caso de Alberto Acosta, la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas [x] , etc.

Es preciso señalar que la Conaie ha sobrevivido a la intervención de este gobierno y a varios procesos de criminalización de la protestas e inclusive ha logrado colocar varias movilizaciones importantes, así mismo se ha distanciado lo más posible de Lucio Gutiérrez situación que viene sosteniendo sobre todo desde el 2003, desde cuando vive una crisis política muy fuerte y perdió representatividad nacional, también por la emergencia de Alianza País, aunque no termina de lograrlo.

Si, sus posiciones frente al 30 de septiembre fueron ambiguas y otros momentos más radicales, lo muestran los distintos pronunciamientos de la CONAIE y el Ecuarunari.

En situaciones graves como la que vivimos el 30 de septiembre, todo puede pasar, y lo cierto es que el choque político provocado entre el gobierno y un sector de la policía, podía no solo ir más allá si hubieran atraído a sectores de las FFAA, o con y sin Fuerzas Armadas provocar la sucesión presidencial acompañada de una ruptura y mayor división de las organizaciones sociales que la que ya existe.

Desde el punto de vista de quien escribe, la situación desde las organizaciones se mantiene más o menos igual a lo que venía ocurriendo, la Conaie no se ha fracturado, la Fenocin se mantuvo en su posición de apoyo crítico al gobierno y se movilizó, pero tampoco fue posible construir una posición unitaria entre estas organizaciones.

Lo que sí es cierto es que hay una diversidad de posiciones democráticas que se han manifestado con quienes se puede construir un proceso de cambio mucho más profundo.

Por otro lado, la exigencia a las organizaciones más fuertes era evidente, es desde estas que sería posible un avance hacia una profundización de la democracia en Ecuador, me refiero a la Conaie y a la Fenocin [xi] y a otras organizaciones que aún si ser movimiento tiene posibilidad de tener posiciones críticas y de una u otra forma, por ejemplo han renovado dirigencias, han expresado criticismo frente al gobierno, frente a la Asamblea Nacional, de hecho ha sido la Conaie la que ha liderado, con errores, divisiones internas y aciertos el cuestionamiento al gobierno, desde el campo popular, pero también en medio de un aislamiento político muy fuerte. Si comparamos los pronunciamientos de estos dos sectores del movimiento indígena vemos que tiene coincidencias muy importantes frente a lo ocurrido el 30 de septiembre del 2010.

La consigna de Democracia Plurinacional, ha sido importante, porque como se ha dicho en juego está qué democracia se construye y qué modelo de economía y qué estado, como aspectos estructurales, así como está en juego leyes y demandas justas, llamar a la democracia plurinacional fue importante, solo que la Conaie no encuentra el canal de sintonía con sectores del pueblo descontentos con el gobierno que tiene una posición similar, parte de esa situación se debe a que para mantener su cohesión interna tiene que actuar en independencia del gobierno, de sociedad patriótica, de su propio movimiento político Pachakutik, con el MPD y con los grupos sindicalistas que salieron a movilizarse a favor de un golpe de estado.

Si se puede hablar de un saldo favorable, es que la Conaie no se haya fracturado en medio de un movida de este tipo y de las presiones bestiales que sufrió ese día, desde dentro y desde fuera.

La propuesta de democracia plurinacional de la Conaie no logra un cause nacional y es en ello que deben trabajar muchísimos sus dirigentes.

En tal caso queda muy pendiente el debate de como logrará la Conaie, avanzar hacia un proceso de reformulación de la democracia desde sus propuestas abierta a esos espacios sociales desorganizados y a sus propias organizaciones de base, desde el planteamiento del estado plurinacional, de la democracia plurinacional. Eso es preciso que conozca la sociedad ecuatoriana, y sigue pendiente como lograr la unidad ecuatoriana desde el estado plurinacional.

La relación entre la Conaie y la Fenocin siempre ha sido conflictiva, y los encuentros han sido difíciles, las distintas posiciones frente a la coyuntura podrían afectar los encuentros puntuales que han ido teniendo en torno a la ley de aguas, de tierras, etc., pero a la vez, en ciertos momentos han tenido que confluir guste o no.

Por ello, para posibilitar esos espacios de encuentro a futuro, en la medida de lo posible, es preciso ubicar bien las posiciones que se produjeron, y defenderlas con claridad.

4- El movimiento Pachakutik, el MPD y sectores sindicales

Es cierto también hubo ciertos grupos de la izquierda que pedían la salida del presidente Correa y también hubo reacción desde sectores de derecha de la población cruzando los dedos porque boten a Correa. Discursos que parecen coincidentes, sin embargo expresan contenidos distintos.

Lo cierto es que mucha gente a nivel nacional e internacional ha cuestionado la posición de la izquierda ecuatoriana, con razón y sin razón, de hecho hubieron voces desde el mismo pueblo organizado que cuestionaba que hubieren sectores de izquierda que apoyaran un posible golpe.

Pachakutik y le MPD se equivocaron en su posición, no solo en su análisis político, tuvieron una lectura errada desde estos procesos en términos de los sentimientos de democracia que hay en el pueblo ecuatoriano, es un absurdo exigir golpe de estado y asumir consignas de la derecha por estar en contra de otra derecha, confundida entre los oportunismos políticos, los juegos extraños llevados a cabo en la Asamblea, y la incapacidad de construir respuestas frente a los ataques que también ha hecho el gobierno contra estos sectores.

Izquierda que por cierto necesita una renovación urgente y que tiene una carencia muy fuerte de propuesta y de legitimidad ante la población.

Es muy difícil construir una tercera posición, sin embargo, hay ocasiones como está en que queda la duda si estas agrupaciones de izquierda realmente están construyendo una tercera posición.

5-Los sentidos de la movilización

Es totalmente democrático y justo que existan diversas expresiones desde el pueblo, así como que una mayoría de la población se haya pronunciado en contra del intento de golpe, hacerlo no es solo un tema sociológico o de análisis de la coyuntura, sea que fuera planeado o no, sea que hubiere una correlación de fuerzas para efectivizarlo o no, sea que pudo terminar o no en algo así, es importante que un pueblo se niegue a aceptar un intento de golpe siquiera la sospecha de ello, venido desde los militares y los policías.

Pero como se observa, casi todo el pueblo, estuvo en contra de la confrontación entre policías y militares, así como hubo un altísimo desacuerdo en que una confrontación entre el presidente Correa y sectores levantados de la policía, pudiera devenir en un golpe de estado, hubieren o no condiciones para que se realice, así como quienes mantuvieron una posición crítica frente a los acontecimientos finalmente apoyaban la continuidad de la democracia

Las manifestaciones organizadas desde la sociedad frente al hecho aunque estas han sido diferentes, por un lado una gran parte del pueblo decidió hacer un apoyo pasivo a Correa, el hecho no se entendía bien, fue sorpresivo, además el peso paternalista de la participación posicionado por el gobierno y a la vez, porque había sectores de la sociedad que de manera silenciada y sin saberlo también tenían la posición de la Conaie y la Fenocin, así como otros sectores de la población apoyó posiciones de la derecha.

Ciertos sectores sociales se movilizaron en apoyo al gobierno en varias provincias del país, y era evidente que si el conflicto no terminaba el jueves se preveía que la movilización podría crecer mucho más y no solos la movilización del lado del gobierno sino también del lado de Lucio Gutiérrez

Es decir el sentido de la movilización y las visiones de democracia no fueron únicas.

La posición de defensa de la democracia, en el pueblo existe no solo por el llamado de Correa a salvarlo y estar contra el intento de golpe, sino porque desde hace varios años, las organizaciones han exigido democracia, y han incluido sus luchas de resistencia en el rostro del país, además porque recientemente se ha vivido, hace dos años el proceso de la Asamblea Constituyente, todo eso ha dejado una conciencia de que el pueblo prefiere la democracia.

Como también es cierto que muchísimos de los que se movilizaron salieron por defender a Correa y responder a su llamado, la mayoría militantes de Alianza País.

Sin embargo, desde mi punto de visto todo esto es lo que la gente siente frente a la democracia, son miradas contradictorias se evidencian cuando hablamos de estado y democracia, y más aún con lo ocurrido. Y de eso hay que hablar públicamente.

Por qué? Hay un pueblo pasivo, es cierto no solo esto ocurre en el gobierno de Correa, porque antes cuando el neoliberalismo también había la dificultad de que la gente no respondía con mayor ímpetu a las convocatorias de la lucha social, y aún así han ocurrido episodios políticos por todos conocidos desde hace más de 20 años en que la lucha social ecuatoriana se ha visto abocada a responder en esas condiciones, pero es bien cierto que el paternalismo político y económico que Correa impone por medio de la política social muestra que se acentúa la pasividad social, la espera de que otros den resolviendo los problemas.

Entonces a este nivel la pregunta es, se necesitan organizaciones para ¿defender la «revolución ciudadana»?, o se necesitan generar nuevas formas de organización que debatan y hagan carne el sentido de las demandas democráticas. Quienes de la ciudadanía están discutiendo acerca de la democracia?, eso justamente el pueblo experimentó la contradicción que deja la opinión de la gente en las calles, es que «hay varios responsables en lo que ha ocurrido, si el presidente por su autoritarismo e irresponsabilidad, los policías porque ellos quieren mantener sus privilegios y otros como Lucio Gutiérrez y los políticos» . Esta suerte de contradicción y pasividad es la que la gente vive en Ecuador.

Con el pueblo en estas condiciones políticas precarias, claro que es posible pensar no solo en debatir la democracia que queremos.

Por ello, pienso que mucha gente en el silencio, sin decirlo también comulgó con la posición de la Conaie, me refiero gente del mismo pueblo, es bastante probable y seguro que no solo fue la opinión de la Conaie y de algunas organizaciones, eso significa que la dirigencia logró sortear con su independencia política frente de su propio movimiento político Pachakutik y de hecho mostrar una posición diferente de no al golpe, posición que se fue radicalizando con el pronunciamiento del Ecuarunari [xii] , e hizo una clara diferencia con ciertos sectores de la izquierda -el Pachakutik y el MPD que asumieron una política errada a favor del golpe, a la vez que lograron mantener la independencia y nuevamente ratificaron su ruptura con el Gutierrismo y los brotes que internamente algunas organizaciones indígenas pudieran aún tener con Lucio Gutiérrez, y lograron sostenerse frente a la influencia del mismo gobierno es sus organizaciones de base, además de la independencia frente a los sectores de derecha, tipo socialcristianos.

Además que estas expresiones no solo existen porque existe un proceso que conlleva ciertas demandas democráticas para la gente, sino porque el paso del neoliberalismo a lo que ahora se vive fue en base a un proceso de lucha desde las organizaciones y ahora es evidente que el pueblo también encuentra en la luchas por esas demandas sociales una ratificación de posiciones democráticas. La constitución ecuatoriana fue expresión de la voluntad de esas demandas presionadas ante el gobierno y también desde un sentid amplio la salida coyuntura al conflicto militar, civil y policial del jueves 30 de septiembre.

Me preguntaba si esto significa que en el pueblo existe una posición ciega a los planteamientos que hace Correa y a las posiciones del gobierno?. De todo hay, sin embargo en el pueblo también se expresan una serie de voluntades democráticas que necesitan encontrar su propio espacio. Eso es lo que los oídos del presidente Correa y el gobierno no quieren defender. Hay un acumulado de experiencias de lucha del pueblo ecuatoriano capaces de decir, verbalizar y construir lo que entienden por democracia.

Así como también queda la pregunta ¿la situación actual significa un alejamiento mayor entre las organizaciones nuevamente a partir de la relación con el gobierno?. Por un lado sí, porque algunas organizaciones van ser acusadas de traidoras y de golpistas, esto puede justificar que los discursos de terrorismo se acentúen.

6-Contexto Internacional, la Unasur y la solidaridad internacional

La respuesta internacional a lo sucedido también ha tenido varios significados. Después de lo ocurrido con Honduras, ha quedado un sentimiento amargo, es cierto que eso ha hecho que la voluntad de lo que no se pudo revertir con Honduras se haya hecho presente en la manifestación masiva de no al intento de golpe en Ecuador.

Es cierto que el gobierno ha manejado muy bien la política internacional y ha conseguido un fuerte respaldo, de Unasur, de organizaciones internacionales, de la Oea.

Sin embargo también es preciso clarificar que ha pasado en Ecuador, para ubicar que distancias y qué diferencias hay qué poner en el apoyo internacional.

Es evidente el acercamiento político que hay entre Venezuela, Bolivia y Ecuador. Esa presión ha sido muy pertinente. Nuevamente TeveSur ha tomado posición, apoyando a Correa, porque hay una cierta condición política similar frente a los temas neo-desarrollistas, además Venezuela tiene conflictos recientes con Colombia y esta vez experimenta un crecimiento electoral de la derecha en su propio país

Lula ha sido de l s primeros en pronunciarse porque hay intereses comunes con Ecuador, la apertura que el gobierno ha hecho a capitales brasileños así como a lo ocurrido con la represa San francisco-Odebrech.

En tal caso, nuevamente las ambigüedades a flote, es preciso aclarar que la democracia claro que hay que defender y que no queremos injerencia gringa, solo que no queremos injerencia china ni brasileña ni de ningún tipo que represente otra vez poner en cuestión los procesos de resistencia al capitalismo y el gobierno de Correa esto no lo entiende bien.

Implica aclarar a la solidaridad internacional que es lo que pasa realmente en el Ecuador,

7-La Democracia qué queremos y hacia un nuevo reagrupamiento de izquierda

La idea que queda pensar que se precisa una nuevo reagrupamiento desde el campo popular, desde los sectores que han venido haciendo una resistencia a la extracción de recursos naturales, y que tenga capacidad de radicalizar las demandas democráticas, es evidente que las organizaciones del campo popular reencontrar su espacio de diálogo y repensar las resistencias, solo como idea a pensar, tal vez es el momento de pensar en un `proceso que no confluya ni en Pachakutik ni en Alianza Pais, en lo que pudo ser el proceso de reagrupamientos cuando el neoliberalismo, y sería interesante debatir la perspectiva general y de pronto aglutinarnos en un gran frente o movimiento político ecologista de izquierda, en que sectores del ahora movimiento indígena y otros actores han logrado hacer de las demandas democráticas un espacio de unificación en el que incluso el gobierno ha tenido que asumir esta lucha para la sociedad ecuatoriana. Me refiero al Yasuní y a la lucha en defensa del Agua.

Es cierto, finalmente es el mismo pueblo el que ha vuelto a ratificar que quiere la democracia, en las condiciones que está y eso es importante.

Si el gobierno plantea que defiende la democracia, y que estuvo en contra de un posible golpe de estado, es hora que haga eco de la ampliación democrática que necesita su acción. Es evidente que uno de los ejes que quedan como centrales en la vida del Ecuador, después de los acontecimientos del 30 de septiembre son, que democracia construimos para el Ecuador.

Si Correa es lo suficientemente inteligente, y si leen con justeza las contradicciones de la coyuntura, deberá hacer cambios profundos y asumir un giro hacia la izquierda y hacia la radicalización de la «revolución cuidadana» asumiendo las demandas democráticas como la nueva vía para este gobierno.

Es preciso que se abra el diálogo entre el gobierno y las organizaciones, lo ocurrido si fue expresión de la falta de diálogo entre el gobierno y la ciudadanía, incluido el sector de policías sublevados. Todo lo ocurrido se podía evitar.

Es muy cuestionable que se entablen diálogos como dice una compañera de la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas, que los conflictos se resuelvan entre los machos alfa y los machos beta, y esta se vaya instituyendo como cultura política de patrono o patriarca. Quien pone más balas y más agresiones a la hora de definir las orientaciones del estado.

Qué democracia construimos en el Ecuador?, Justa eso es lo que queda con pregunta, qué democracia, con quienes y para qué?. Y eso es lo que debemos concretar en el más amplio debate social y político en que le pueblo sea el principal actor.

Y luego, la democracia participativa, bajo conceptos de democracia representativa muestra ya sus límites. Quedan evidencias de que a pesar de la coyuntura vivida si es posible aún, radicalizar los procesos democráticos y ampliar la democracia participativa, desde varios sectores políticos que han tenido coherencia frente al gobierno. Hacerlo tal vez pudo haber evitado este conjunto de absurdos y de correlaciones de fuerza impuesta a tiros, conspiraciones, riesgos inútiles, intento de golpes, discursos autoritarios y repetición de lo que ya vivimos con el neoliberalismo.

La muerte cruzada es el reconocimiento de Correa de la incapacidad política de al AN, pero también de su propia incapacidad para poder construir consensos con las distintas posiciones políticas y la incapacidad de ampliar los procesos de representación política a la sociedad civil. Si defiende la democracia es absurdo luego de lo ocurrido que siga imponiendo la política desde arriba y ahora con la FFAA cada vez que existan desacuerdos desde las organizaciones sociales hacia él.

Y la propuesta de Democracia Plurinacional propuesta para la Conaie necesita probarse y constituirse como una tercera fuerza si quiere realmente hacer modificaciones a la correlación de fuerzas que se impone a veces a riesgo de fracturar su lucha histórica.

 



NOTAS

[i] Informe de Coyuntura, 2009, Mario Unda, Osal- Clacso.

Pablo Ospina: «El fin de la transición», CEP, Quito, mayo de 2009. Las elecciones del 26 de abril cierran con un nuevo y amplio triunfo el período abierto con la victoria de Rafael Correa en la segunda vuelta de 2006: se afirma entonces la nueva hegemonía de reforma capitalista expresada en el gobierno de Alianza País -la alianza de una nueva «tecnocracia ilustrada» con sectores modernos de la burguesía: grandes grupos económicos que controlan importantes segmentos del mercado interno y que, al mismo tiempo, se encuentran fuertemente vinculados con el mercado mundial-; y, con ello, se configura y se revela el nuevo marco de relaciones de fuerzas. Se cierra con esto la primera fase de la «revolución ciudadana».

[ii] Alejandra Santillana Y Stalin Herrera en ¿QUÉ HACER?: «Lecciones» del golpe en el ECUADOR de la revolución ciudadana pensaramericalatina.blogspot.com., expone de una manera bastante extensa, vivencial y política los hechos ocurrido.

[iii] Informe de coyuntura de Ecuador. Mario Unda. Enero a abril del 2009. Hacia la segunda fase de la «revolución ciudadana», pag 14. http://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-academica/osal/produccion-academica/analisis-de coyuntura/ecuador/2009/informe-de-coyuntura-de-ecuador-enero-a-abril-de-2009/view

[iv] Mario Unda. Informe de Coyuntura mayo a agosto 2009. Pag 9 http://www.clacso.org.ar/clacso/areas-de-trabajo/area-academica/osal/produccion-academica/analisis-de-coyuntura/ecuador

[v] Informe de coyuntura mayo-agosto 2009. Osal

[vi]  ECUADOR: INFORME DE PENETRACIÓN DE LA CIA EN FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

INFORME COMISIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA MILITARES Y

POLICIALES  http://www.azogue.net/Arch2008/Informe%20CIA%20Ecuador.pdf

[vii] Pedro Brieger. Visión Siete Internacional, Programa sábado 2 de octubre del 2010. Periodista, Analista de Politica Internacional-Argentina.

[viii] Pedro Brieger. Visión Siete Internacional, Programa sábado 2 de octubre del 2010.

[ix] http://www.conaie.org/component/content/article/21-noticas-portal/249-llamamos-a-la-unidad-de-las-organizaciones-sociales-por-una-democracia-plurinacional-de-los-pueblos . Pronunciamiento CONAIE jueves 2010

[x] http://www.facebook.com/alejandra.s.ortiz2?ref=ts#!/note.php?note_id=427646283638&id=632201386&ref=mf . Pronunciamiento de la Asamblea de Mujeres Populares y Diversas del Ecuador, jueves 2010

[xi] La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras, FENOCIN, frente a los abominables hechos que vive el país: Aclaramos que como organización hemos tenido diferencias con el Gobierno constitucionalmente electo de Rafael Correa, por no cumplir los acuerdos a los que se comprometió formalmente cuando era candidato, con respecto a la injusta distribución de la tierra que afecta a cientos de miles de familias campesinas ecuatorianas, · Sin embargo, condenamos frontalmente cualquier acción que atente a la democracia, por lo cual, exigimos respeto al orden constitucional. Recalcamos que la FENOCIN jamás participará, ni apoyará a ningún movimiento que atente alterar en lo más mínimo, lo que los ecuatorianos ganaron en las urnas, en el orden constitucional y un proceso democrático de cambio. Reprochamos cualquier intento de golpe de Estado y convocamos a las diversas organizaciones a pronunciarse a favor de la democracia. Creemos firmemente que los acontecimientos que vivimos en Ecuador son acciones desesperadas de la derecha con apoyo de la Embajada de Estados Unidos, cuyo objetivo es preservar los intereses del capital, que a largo de la historia han perjudicado a la clase campesina e indígena del Ecuador. En este sentido, consideramos que el contexto en el que vivimos debe llevar al gobierno a establecer alianzas y abrir espacios de diálogos que vigorice la relación del gobierno y los sectores progresistas. Finalmente, llamamos a nuestras organizaciones y a los movimientos sociales del país a mantenerse alerta, como FENOCIN estamos evaluando iniciar un proceso de movilización en las próximas horas.

[xii] No más Dictaduras en América Latina. Agencia de Noticias Plurinacional del Ecuador , emitido el jueves 30 de septiembre de 2010

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de la autora mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.