Recomiendo:
1

Construcción de poder popular en Venezuela

Fuentes: La Jornada

Resulta ofensivo que, a la instigadora de la violencia de las llamadas guarimbas, María Corina Machado, reconocida golpista que ha demandado abiertamente la intervención armada de Estados Unidos en su país, que se ha situado del lado de los sionistas genocidas del pueblo palestino, que se ufana de ser una pupila de Donald Trump, se le haya otorgado el desprestigiado Premio Nobel de la Paz (sic). 

No es de sorprender, pues recordemos que otros notorios criminales de lesa humanidad como Henry Kissinger y Barack Obama, promotores de golpes de Estado y de guerras contra países soberanos, también fueron premiados con lo que Ignacio Ramonet califica como el “triste Nobel putrefacto”. Semejante despropósito forma parte de los planes de agresión militar que el imperialismo estadunidense está llevando a cabo contra Venezuela, y contra todos los pueblos y las fuerzas progresistas de Nuestra América. 

Mientras tanto, en el marco de la Conferencia Internacional sobre Colonialismo y Neocolonialismo, que se efectuó en Caracas, observamos que el pueblo y el gobierno de ese país hermano se encuentran inmersos en la preparación de la defensa de la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez, con la incorporación de millones de ciudadanos a las milicias, a partir de la estrategia de guerra de todo el pueblo, de la unidad cívico-militar-policial y, también, de la construcción de poder popular en las miles de comunas de la geografía nacional. 

Tuve el privilegio de recorrer la comuna El Panal, en la parroquia 23 de Enero de Caracas, junto con internacionalistas de Puerto Rico, Haití, Martinica, Belice y Brasil, siendo recibidos en el llamado Arco de la Comuna por vocerías y militantes de la Fuerza Patriótica Alexis Vive, así llamado, por cierto, en memoria de un joven revolucionario chavista asesinado en 2002. Es visible el protagonismo de las mujeres, particularmente afrodescendientes, que, con convicción y orgullo por lo logrado, explican cómo la comuna es la estrategia para construir el socialismo, para establecer la confederación comunal y transformar la sociedad, apoyados por el gobierno y vinculados a sus diferentes niveles de autoridad y representación política. 

En este andar llegamos al Panalito de Santa Rosa, donde se conversó sobre las múltiples experiencias del autogobierno territorial chavista. Después nos condujeron al taller Las Abejitas del Panal, el medio de propiedad comunal de producción textil, donde se explicó cómo se confeccionaron 5 mil 200 uniformes escolares que se entregaron gratuitamente. Para cerrar la jornada, se visitaron los murales internacionalistas que reivindican las luchas del pueblo palestino y del pueblo iraní contra el sionismo y el imperialismo estadunidense. A través del arte se siembra el internacionalismo con otros procesos, e, incluso, se compartió que se da seguimiento a la experiencia de los mayas zapatistas con mucho interés. Así están construyendo su propio modelo socialista del siglo XXI. 

Se hizo memoria de la lucha inicial contra el crimen organizado, las drogas y la prostitución, incluso con las armas, hasta lograr expulsarlos de los barrios y edificios de la comuna. Tomaron los espacios con cultura, con deporte, con recreación, con el arte, a partir de lo cual la comunidad ha transformado su hábitat. 

La metamorfosis urbana se va produciendo con obras de infraestructura. La idea de la democracia participativa y protagónica se práctica en la cotidianidad y en el fortalecimiento de las asambleas y colectivos de asambleas. Se trata de romper con las formas jerárquicas de organización capitalista. Los jóvenes se preparan con la ayuda de universidades circundantes. Es una juventud que ha dado un paso cualitativo al tomar conciencia política, junto con otros sectores del entorno urbano. 

Las compañeras de la Fuerza Patriótica Alexis Vive expresaron que “más que una visita, fue un intercambio de miradas y voluntades revolucionarias en clave comunal, que une a los pueblos de Nuestra América en la construcción de un horizonte socialista compartido”, finalizando con las consignas ¡Comuna o Nada! ¡Venceremos! 

Si esta reciprocidad de saberes tuvo lugar en una comuna chavista de los barrios caraqueños, al día siguiente fue posible la convivencia con el colectivo de una comuna insurgente en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, en la que impartí una conferencia sobre ciencias sociales y contrainsurgencia, a partir del concepto de terrorismo global de Estado que trata de imponer el imperialismo estadunidense en el ámbito planetario, y dado el contexto de amenaza de agresión militar que vive actualmente el país. El evento y la convivencia con la Rectora y sus colegas profesores permitió constatar el profundo compromiso de esta institución con el proceso revolucionario en la preparación de miles de estudiantes que se especializan en carreras técnicas y sociales. 

No hay duda, ¡Venezuela vencerá!

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.