Recomiendo:
1

Contraofensiva sionista en Hollywood

Fuentes: Rebelión

Paramount Studios, bajo la dirección de su nuevo CEO, David Ellison, ha creado una lista negra interna dirigida a figuras de Hollywood que considera «antisemitas» porque criticaron el genocidio sionista en Gaza, según informó Variety el 4 de noviembre.

Esta medida se enmarca en una campaña más amplia del estudio para distanciarse de las crecientes críticas a la industria al genocidio israelí en Gaza. David Ellison, hijo del multimillonario Larry Ellison, fundador de Oracle, asumió el control del estudio de Hollywood en octubre tras una fusión de 8.000 millones de dólares con Skydance. Larry Ellison, estrecho aliado del criminal de guerra con orden de captura Benjamin Netanyahu, es el mayor donante individual del Ejército israelí, Ellison ha alineado durante mucho tiempo las operaciones de su empresa con las prioridades de seguridad de Estados Unidos e Israel, comprometiendo la infraestructura de nube y ciberseguridad de Oracle para apoyar a Israel tras el inicio del genocidio en Gaza.

Oracle también ha tomado el control del algoritmo de TikTok en Estados Unidos en virtud de un acuerdo respaldado por Trump que transfiere las operaciones de la aplicación de la empresa china ByteDance a inversores estadounidenses. La compañía reentrenará el algoritmo desde cero y gestionará todos los datos de los usuarios estadounidenses a través de su red en la nube, una función elogiada por grupos de defensa judíos como una salvaguarda contra lo que describen como antisemitismo en línea.

 David Ellison también busca adquirir Warner Bros Discovery, lo que de concretarse pondría a algunas de las mayores cadenas de entretenimiento y noticias de Estados Unidos bajo una única dirección abiertamente pro-sionista. Variety informa que la nueva dirección de Paramount, bajo el liderazgo del joven Ellison, ha adoptado una postura intransigente en defensa de Israel y fuentes afirman que el estudio ahora se niega a trabajar con artistas que considera hostiles a los intereses israelíes. La compañía también ha despedido a varios miembros del personal directivo considerados críticos con Israel, incluida la corresponsal extranjera de CBS Debora Patta, quien cubrió extensamente el genocidio israelí en Gaza.

Bari Weiss,  una sionista fundadora del medio de extrema derecha The Free Pressun, ferviente abogada del sionismo, fue nombrada directora de CBS News poco después de la adquisición por parte de Ellison. En un comunicado emitido el viernes, Paramount declaró que “no está de acuerdo con los recientes intentos de boicotear a los cineastas israelíes”, afirmando que “silenciar a los artistas creativos por su nacionalidad no fomenta una mejor comprensión ni promueve la paz”.  Porque todos sabemos que Israel es es amigo de la paz y la fraternidad humana. El comunicado surgió en respuesta a la promesa de Film Workersf or Palestine, respaldada por más de 4.000 actores y directores —entre ellos Emma Stone, Mark Ruffalo, Tilda Swinton, Javier Bardem y Olivia Colman— de boicotear las instituciones cinematográficas israelíes acusadas de complicidad con el genocidio y el apartheid. El grupo rechazó la versión de Paramount sobre la iniciativa, afirmando que la promesa se dirige a las instituciones, no a los artistas individuales. “Esperamos que el estudio no esté tergiversando intencionadamente la promesa para intentar silenciar a nuestros colegas de la industria cinematográfica”, declaró el colectivo.

Film Workers for Palestine también destacó los estrechos vínculos de la familia Ellison con Netanyahu y el Ejército israelí, señalando que documentos federales muestran que Larry Ellison mantendrá el control de Paramount. El mes pasado la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio concluyó que las acciones de Israel en Gaza cumplen la definición legal de genocidio, una determinación rechazada por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí como “una campaña de mentiras de Hamás”.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.